No voy a ilustrar éste post con gente con traje festejando, cruzando una línea de llegada, o dandole la mano a otra gente con sonrisas colgate. Ni eso, ni gente estresada, gente con llaves, rubias despampanantes (¿ahí el exitoso sería el que la consiguió de novia?), gente revoleando billetes al aire, o actores de Hollywood. ¡Si en Google imágenes para «gente exitosa» hasta aparece Rial!.
En lugar de eso pongo a éste niño determinado, con pinta de trabajador esforzado y árduo. Y cada uno graficará en su cabeza lo que cree que es una persona exitosa. Para alguno podrá ser ese CEO de compañía multinacional que explota niños en China, para otros esa señora que deja todo para alimentar niños en Chaco, y para otros más será George Clooney, por qué no. Si en la variedad está el gusto.
Pero volviendo: Resulta que leyendo uno de mis tumblrs predilectos (llamado Soul Surfer, actualizado por un canadiense de 26 años), me encuentro con ésta lista de 24 hábitos de la gente exitosa.
Podrán ser claves o no, pero me gustó que me hicieron pensar y reflexionar sobre algunas ideas. Y para quienes estamos todo el tiempo buscando alertas o maneras de mejorarnos, puede servir bastante prestarle atención a algunos puntos. Así que, por si a alguno le interesan para algo, helos aquí:
Como siempre, la traducción es mía y es muy probable que tenga varios puntos discutibles. El original en inglés está en el tumblr aquel. Si alguno tiene alguna corrección para hacer, es bienvenida. De paso, por el medio le agregué unos links que se me vinieron a la mente mientras leía.
1) Ellos buscan y encuentran oportunidades donde otros no ven nada.
2) Ellos encuentran una lección en donde otros solo ven un problema.
3) Ellos están enfocados en las soluciones.
4) Ellos consciente y metódicamente crean su propio éxito, mientras otros esperan que el éxito los encuentre a ellos.
5) Ellos tienen miedos como todo el mundo, pero no se dejan controlar o limitar por ese miedo.
6) Ellos hacen las preguntas correctas. Aquellas que los ponen en un estado mental y emocional productivo, creativo y positivo.
7) Ellos raramente se quejan (es una pérdida de energía). Todo lo que hace la queja es poner al quejoso en un estado negativo e improductivo.
8 ) Ellos no culpan a nadie (¿Para qué?). Asumen la completa responsabilidad por sus acciones y resultados (o la falta de ellos).
9) Si bien no son necesariamente más talentosos que la mayoría, ellos siempre encuentran la manera de maximizar su potencial. Sacan más de sí mismos. Ellos usan lo que tienen más efectivamente.
10) Ellos están ocupados, son productivos y proactivos. Si bien la mayoría está tirado en un sillón planeando, pensando de más, sentados sobre sus manos y generalmente dando vueltas en círculos, ellos están ahí afuera haciendo lo que hay que hacer.
11) Ellos se juntan con personas con ideas afines. Entienden la importancia de ser parte de un equipo. Ellos crean relaciones «win-win».
12) Ellos son ambiciosos, quieren lo increíble (¿Y por qué no deberían quererlo?). Ellos conscientemente eligen vivir su mejor vida antes que gastarla viviendo en piloto automático.
13) Tienen claridad y certeza sobre lo que quieren (y lo que no quieren) para su vida. Ellos de hecho visualizan y planean su mejor realidad, mientras otros son meramente espectadores de la vida.
14) Ellos innovan en lugar de imitar.
15) Ellos nos procrastinan (no dilatan el tiempo, no posponen), y no pasan su vida esperando al «momento ideal».
16) Son «aprendedores» de por vida. Trabajan constantemente en educarse a sí mismos, ya sea formalmente (académicamente), informalmente (mirando, escuchando, preguntando, leyendo, siendo estudiantes de la vida), o experimentalmente (haciendo, probando)… o las tres.
17) Son gente de «vaso medio lleno» (siendo prácticos y teniendo los pies sobre la tierra). Tienen una habilidad para encontrar el bien.
18) Siempre hacen lo que tienen que hacer, independientemente de cómo se sienten, o cómo se levantaron un día puntual. No pasan su vida parando y arrancando.
19) Toman riesgos calculados (financieros, emocionales, profesionales y psicológicos).
20) Lidian con los problemas y los desafíos de manera rápida y efectiva, no esconden la cabeza en la arena. Se enfrentan a los desafíos y los usan para mejorarse a sí mismos.
21) Ellos no esperan que el destino, el azar, o la suerte determinen o den forma a su futuro. Ellos están determinados activa y conscientemente a crear su propia vida ideal.
22) Mientras la mayoría de la gente es «reactiva», ellos son «proactivos». Accionan antes de tener que hacerlo.
23) Ellos son más efectivos que la mayoría en el hecho de manejar sus emociones. Sienten, como sentimos todos, pero no son esclavos de sus emociones.
24) Son buenos comunicadores y trabajan conscientemente en eso.
Y casi que te diría que «Ellos saben inglés, para no depender de algún nabo que pudo o traducir bien o equivocarse cada dos por tres«. 😛
Muy buen post. Cae en el momento ideal.
chagracias!
Abrazo
«El futuro no existe, se construye» JPF.
24 por tu edad? 😛
Voy a guardar en favoritos este post para releerlo cada tanto. Está muy bueno. Gracias por compartirlo!
Creo que nunca voy a ser una de los «ellos». Inspirador, igual. La foto lo dice todo, success!
La foto es alguien saltando con el atardecer de fondo 😛
Están para tenerlos en cuenta, eh. (Y la traducción está bien :P)
PD: Si alguna vez necesitas una traducción de algo que te de fiaca pegá un mail (si queres referencias preguntale a Tarantino). Posta te digo. Aunque te tiras demasiado abajo, traducis perfecto.
GENIAL. Me encantaron todos. Asi que coincido con Tonga: muy buen post! 🙂
beso grande!
Che, milton, acá van un par para que se entienda mejor el mensaje.
2) Ellos aprenden una lección mientras los demás solo ven un problema.
15) Ellos no aplazan (o posponen) las cosas, y no pasan su vida esperando al “momento ideal”.
Está bárbaro este post. Y están bárbaros los links que pusiste a los items.
Por otro lado, yo también vengo haciendo mi propia lista desde hace un tiempo, pero es un poco más específica (son hábitos de las personas exitosas que conocí y tuve la suerte de pasar tiempo con ellos). Me sirvió de mucho y lo super recomiendo (pero sólo hacerlo con la gente que ven y dicen: «Mierda, ‘cuando sea grande’ quiero ser como el/ella.»)
Hola Milton!
Muy bueno el post! Algo que sería interesante sería conocer tu definición de «persona exitosa».
Algo con lo que no comparto del todo es el punto 8. Steve Jobs (una persona que tengo entendido es considerada exitosa) culpó a los usuarios con el lanzamiento del iPhone 4. Resulta que el hardware funciona bien, pero es defectuoso por diseño. Cuando lo agarrás, la palma de tu mano cubre el receptor de señal y bajan las barritas. Respuesta de Steve? «Lo estás agarrando mal«.
Me parece que es un tema no menor echarle la culpa a un problema de producto a seres humanos diciendo que no saben cómo tomar un elemento entre sus manos. Será por esa actitúd de «apple se lleva a todo por delante y si estás con nosotros subite» (* citation needed) que odio a Mac? Es probable. Aún así, muy buen post y muero cada vez que veo la foto del nene ese.
Abrazo fuerte!
Gracias, Milton. Estos posts son los que dan fuerza y ganas de cambiar!