El talento nunca es suficiente - John C Maxwell«El talento nunca es suficiente» (o Talent is never enough, como es su título original) es un libro escrito por John C. Maxwell (experto en liderazgo, orador, y autor de más de 50 libros) y está enfocado en las decisiones. Su «frase de tapa» lo explica bastante bien. Dice: «Descubre las elecciones que te llevarán más allá de tu talento».

Para el que le interese el dato: tiene tapa blanda y 319 páginas llevaderas y a mi gusto faciles de leer. No es un libro de autoayuda. No trata psicologías ni leyes de atracción, ni movimiento. Simplemente explica 13 atributos que necesitás aprovechar para ser una persona «extra-talentosa».

El «resumen argumental» corto, simple, y un tanto «argentinizado» que suelo dar del libro es el siguiente:

«El talento nunca es suficiente» explica por qué hay gente como Marley viajando por el mundo, juntando plata y haciendo lo que se le plazca hacer, y abogados manejando taxis. O lo mismo, aunque no estén manejando taxis, estando lejos del lugar en donde soñaron estar, y de la persona que soñaron ser alguna vez.

Sin embargo, el autor no apunta a lograr «inútiles con éxito» (con todo respeto para Marley), sino a que entiendas que, con los talentos que tenés, tenés todo lo que necesitás para alcanzar tus metas.

No apunta a soluciones mágicas, no usa métodos del tipo «siga éstos 10 pasos para convertirse en la persona que siempre soñó», ni nada por el estilo. Toca y desarrolla en capítulos los siguientes temas:

  • Creer en vos mismo y en tu talento
  • La pasión
  • La iniciativa
  • El enfoque
  • La preparación
  • La práctica
  • La perseverancia
  • El valor
  • La disposición
  • El carácter
  • Las relaciones
  • La responsabilidad
  • El trabajo en equipo

La idea es que entendiendo esos conceptos y aplicándolos a tu vida desarrolles la parte tuya que no depende del talento y llegues a ser una persona «extra-talentosa» (frase que sacada de contexto puede sonar muy superhéroe, pero leyendo el libro toma sentido).

Además de tener muchísimas frases destacables (algunas sobre la perseverancia y la disciplina las vimos en el blog), el libro aporta datos y estadísticas para cada cosa que dice.

Algo que no siempre usé, pero que veo tremendamente útil es que no sólo tira ideas, sino que tiene al final de cada capítulo unos «Ejercicios de aplicación» cortitos para poner en práctica en ese mismo momento lo que acabás de leer. Dicen que así se aprenden más rápido y quedan más marcadas las ideas.

Además de que la manera de escribir del autor me gusta, se nota algo que me dediqué a verificar después en internet: Sabe de lo que habla. Y una persona que sabe de lo que habla, además de «tirar menos fruta» (decir menos datos «misteriosos»), habla con autoridad, cosa que en un libro de éste estilo suma muchísimo.

En resumen entonces, un libro que sirve muchísimo como motivador en muchos sentidos, que abre los ojos en ciertas áreas que descuidamos (por ahí por priorizar otras) y que personalmente me cambió la manera de ver y pensar algunas cosas (además de llenarme el corcho de mi pieza de frases). Sin dudas está en mi «Top-10» y lo recomiendo mucho (de hecho ya lo hice en el blog).

Estaría bueno que si alguno lo leyó (me consta de Pato por ejemplo), o lo lee en algún momento (la Bella dijo que por ahí lo leía), comparta qué le pareció en los comentarios. Como para enriquecer el «análisis» y no quedarnos con una sóla opinión (¡que encima es la mía!).