De Casciari ya hablamos varias veces en éste blog. De su Orsai (su blog, su libro, su obra de teatro, su revista, su bar, ¡su todo!), de él, de lo enamorados que estamos algunos por acá de su persona, de su racinguismo, de sus ideas, del Chiri, y de todo.
Ya compramos todos sus libros, ya fuimos a ver la obra, ya seguí su blog de series (y empecé a ver varias por recomendación suya), ya nos fuimos emocionando con él en su blog a medida que daba detalles de lo que iba a ser la revista, ya pagué las revistas en papel y en su versión para el iPad (me mató la tentación y las leí desde el iPad).
Ya me enamoré profundamente de su talento y su capacidad para emocionarme leyendo un texto que habla de España, Racing, y los festejos en un bar. Ya se lo leí a mi viejo, hincha de Racing como yo, para que se emocione. Ya hice de todo menos ir al bar (gran pecado, gran pendiente).
Ahora subieron a YouTube la charla que dió Hernan Casciari en TEDxRíodelaPlata hace un tiempito. Se llama «Cómo matar al intermediario» (el título completo es «Cómo matar al intermediario, limpiar la escena del crímen, y encontrar una coartada creíble») y cuenta basicamente su historia con respecto a Orsai. Desde el blog (y la explicación de su nombre) hasta el bar y su alternativa a la industria. Fue buenísimo escucharla en vivo en el streaming, y es buenísimo volver a escucharla ahora. Hace pensar, reflexionar, emocionarse, de todo. El gordo es un fenómeno.
Pfah!! Confieso que nunca leí Orsai, ni el viejo blog, ni la revista, confieso que nunca había escuchado a este tipo.
Pero que crá!! Muy buen video! Ahora, me pongo a buscar más info del tema.
Fede, a veces sueño con estar en tu momento de la vida, y todavía no conocer nada del Gordo y empezar a meterme, a conocer de a poco, y a enamorarme de todo! Que lo disfrutes! 😛
El gordo es un groso. Yo estuve la primera noche de la inauguración del bar, y verlo ahí leyendo la editorial de la última Orsai fue increíble! Además de tener mis revistas autografiadas, que también fue increíble 😛
En fin, supongo que estarás ensayando con el ukelele para los miércoles de open mic en el bar 😀
Tengo que conseguir un tema que cautive a ese tipo de audiencia. No creo que me miren muy simpáticamente con «I’m yours». Lo más cercano que tengo es «jijiji» de los redondos, pero no sé si pega allá! 😛
Uhh, para mi «I´m yours» está bien eh! El público quiere que te filmes tocando el ukelele!
Respecto al Gordo, ya lo dije el otro día, es lindo. Lindo en su conjunto, no es que le tengo ganas (?)
En serio es un grande, por animarse a cambiar lo que muchos dan por hecho, aunque te estén cagando y no estén valorando debidamente tu trabajo. Y la gente que se anima, es la gente que cambia el mundo =)
Y en el video TEDx tira una sonrisa genial al final je!
Acabo de ver la charla, fueron los 18 minutos mejor invertidos de mi dia, (todavia no escuche el programa de ayer de ustedeS:P) y la verdad se pasaron volando! el muchacho es un idolo.
Por otro lado apoyo el pedido de milton filmado tocando i´m yours con el ukelele (y ya que te la complicamos mas… cantandolo tambien!)
Agos, no puedo compartir más el comentario! Saaaalvo la parte de filmarme tocando el ukelele! No doy con el target, me parece! 😛
Marcos, va a estar peleado eso de los minutos mejor invertidos! 😛
A los dos, una bomba polémica que no voy a desarrollar: Ya toqué 2 veces I’m yours en un escenario frente a unas 150-200 personas cada vez. No voy a explicar cómo ni por qué, pero les dejo el dato… jaja
Abrazo grande!
Muy bueno el video. En la universidad hace poco leí un texto de Mario Bunge en donde hablaba de la globalización y que cuando fue a Brasil en ninguna librería logró conseguir libros de escritores brasileños de su interés y que, sin embargo, si se podía encontrar las peores novelas y manuales de autoayuda norteamericanos. Es feo cuando en vez de dejarnos elegir nos dicen que elegir. Muchas veces seguramente pasaremos de alto cosas que podríamos tener a simple vista, pero hay personas que se dedican a que eso no suceda.
Amén!.
Esto, para mí es un ejemplo de cultura, la que se debe sustentar, pero también buscar a toda costa llegar a todo quien lo quiera leer, ver o escuchar, libremente.
Sigo con esta manía de vincular post, hace algunos post atrás, hubo algo sobre el copirrait y lo pirata, creo que aplica todo lo de este discurso, la ambición llevó a la cultura al lugar de producto y como tal manejado, seleccionado, promocionado, vendido o vetado. Insisto, para mí la industria del disco, el cine y el libro no está cayendo por la piratería, lo está haciendo por su propia ambición.
Por último, los otros días viendo una entrevista a Ravinovich de Les Luthiers, dijo que para preparar sus shows veía los videos de Les Luth subidos a you tube, el periodista le pregunta si no le preocupaba o disgustaba esto, a lo que respondió que no, que era la forma de que mas gente conociera a Les Luthiers y que al que le gustara, seguro iba a querer ir a verlos en vivo (y son editores de sus DVD). Así piensa alguien que está seguro de lo que hace.
Quiero hacer +1 a los comentarios de Javier Br1 (tu apellido (?) tiene nombre de vitamina, jaja. chiste!) y al de Agos Lagos.
Llegue tarde acá… porque decir algo al respecto sería redondear los comentarios de mis favoritos de día de la fecha o usar otras palabras pero teniendo el mismo significado o la idea.
Hernán Casciari es una persona que se lleva mi admiración, me conmueve su manera de escribir, la humildad que transmite. No puedo decirle «gordo» no sé porque pero al llamarlo por su nombre y apellido sepán que lo digo y lo siento con el mismo cariño que ustedes.
¿Viste cuando una persona logra transcender en la cabecita de uno? Bueno, Hernán Casciari 🙂
Diana, tal cual! Es bueno el aporte de lo de Bunge, no lo había leído! 🙂
Javier, me pasa como a Romi, quiero darle «Me gusta» o «+1» o «Fav», o qué se yo que sorete a tu comentario. En la vida real se diría que quiero decir «seeee, hossstia seee!» y darte un abrazo… 😛
Romi, en cualquier otro caso no me gusta el apodo «gordo» (salvo para mi mejor amigo, todavía más flaco que yo). Pero con éste gordo me pasa que me siento poco cariñoso si no le digo gordo, mirá lo que te digo! 😛
como hincha de Racing, te pediría Milton, si me podes pasar ese texto que le leiste a tu viejo y los hizo emocionar.
Un groso este tipo. Siempre escuché hablar de la revista Orsai, pero hoy, gracias a QLPL le pongo una cara y me dieron ganas de leerla.
Abrazo y gracias!!!
Puede ser que el texto sea este:
http://orsai.bitacoras.com/2004/03/tan_lejos_del_dolor_y_de_la_fiesta.php
Mariano, tiene varios textos racinguistas, pero el que me emocionó se llama «Tan lejos del dolor y de la fiesta». Acá está, mirá: http://orsai.bitacoras.com/2004/03/tan_lejos_del_dolor_y_de_la_fiesta.php 🙂
Abrazo grande!
Justo me ganó de mano la señorita! Gracias Agos! 😉
Tuve la suerte de ir al TEDx y no tener idea de él, lo había escuchado nombrar, y había visto algo de su «Orsai», pero nunca le preste atención ni atrajo a mi curiosidad. Y la verdad volví fascinado con la idea de comprarme todas las Orsai de acá a que me muera (o similar). Es tal cual como lo decís, «el gordo es un fenomeno».
jajaja me gustó la idea. Debería haber una suscripción a Orsai con compromiso hasta la propia muerte!
Después del nudo en la garganta, dan ganas de ponerse a escribir una obra cumbre y publicarlo con Orsai.
No por las ganancias, ni por el nuevo modelo, sino para tener la satisfacción del que el gordo te lea.
Es un grande. Definitivamente hay un antes y un después de Orsai en mi vida. Óiganme exagerado pero en mi caso es verdad. Empecé a mirar la narración y la lectura de otra forma.
Milton, yo fui desde Paraguay al bar. Vos no tenés excusa.
Abrazo fuerte.
Excelente, Muchas Gracias por compartirlo 🙂 EXITOS!!!!!
Gabriel, tal cual. Cambia la manera de ver las cosas a un nivel muy copado. Es una revista con todos textos interesantes que buscás en alguna de su estilo y sin todos los textos de relleno que solés saltear en busca de los primeros! 😛
Al bar estoy analizando ir en 2012. No sé por qué. 😛
Ines, un placer! Gracias por agradecer! 🙂
Simplemente, me emocionó!