Es muy probable que esté por preguntar una burrada, pero como eso nunca me frenó a la hora de escribir en éste blog, la pregunto igual. Me explico:
Admiro a la gente que disfruta de hacer ejercicio a diario o regularmente. No solo que lo hace aunque le cueste, sino que disfruta feliz de hacerlo, que no ve la hora de terminar con lo que está haciendo para poder salir a correr. Si es un don natural, me lo perdí. Si es algo que se adquiere, todavía no lo logro. No es que sea una morsa sedentaria, pero no me provoca un placer especial salir a correr.
La cosa es: Leyendo artículos sobre el ejercitarse regularmente, el correr a diario, y demás, llego a artículos como éste, que habla de las endorfinas, de lo bien que hacen, del buen efecto (parecido al del opio o la heroína pero sin sus efectos negativos).
Hasta ahí vengo bien, quiero salir a correr antes de terminar de leer y todo… hasta que en un momento dice que al dejar de hacer ejercicio, además de tener una mayor pérdida de estado físico, pueden aparecer síntomas de fatiga, tensión, irritabilidad y depresión, entre otros síntomas negativos.
Entonces pregunto a corredores y a morsas terrestres por igual: ¿Estoy seguro que quiero empezar a hacer ejercicio regularmente? ¿No es como hacerme casi dependiente de eso? Si el punto es que al dejarlo me pongo depresivo, tenso, irritable… ¿No es casi como una droga?. Es una droga que me hace bien, pero… ¿No me hace dependiente según lo que dice ese texto?.
Si algún día me aburro de correr y no tengo ganas, o si por algunas semanas por algún motivo no puedo correr… ¡no tengo ganas de ponerme insoportable por eso!. ¡Ahora no lo hago y no me pongo insoportable, soy feliz así como soy!. ¿Qué onda?.
Estoy seguro que estoy preguntando una burrada, y estoy seguro que la respuesta es que sí tengo que empezar a hacer ejercicio regularmente. No es una excusa, al contrario: quiero empezar a correr, pero no estoy feliz con la duda esa en mi cerebro. ¡Si soy insoportable, por lo menos no quiero tener que hacer sacrificios diarios o rutinarios para ponerme insoportable!. 😛
Y corre el riesgo de que trotando le de un infarto ,por una sobredosis de ejercicio,digo no=?
Me gustó la penúltima frase de la imagen! Para pensar: «Not everything that is good for you always feels good for you» (No todo lo q te hace bien siempre se siente bien. O algo así :P).
No opino sobre el resto del post porq, si bien salgo a correr (aunq poco, 1 vez por semana), y hace bien, desconozco sus efectos en épocas de «abstinencia», jaja.
Todo controlado es bueno, si las cosas se llevan a extremos ya cambia el asunto, el correr es una grandiosa actividad, solo debes tener cuidado con las distancias que tu organismo rinde, el cuerpo se debe preparar poco a poco para distancias como 5km o 10 km. recuerdo que un día que me levante y me puse una meta, correr 10km, hasta ese momento lo único que hacia era oficina, televisión y dormir, en menos de una hora, 5 meses después corrí en un evento 10km en 55 minutos. Créeme que fue una gran experiencia, bien dices que en el running, la persona compite contra ella misma.
efectivamente, es una burrada lo que estás diciendo, excusas banales para ponerte las zapatillas y salir a correr o a hacer cualquier otra actividad.
En un parrafo empezas preguntando que pasaría si un dia no tenés ganas de correr, obviamente que si no tenés ganas no te veo muy «adicto».
El hacer ejercicio es un buen habito, es un gran habito.
Con esto estas haciendo dudar a varios jeropas como vos, de ponerse los cortos.
Te lo aconsejo. Soy de los que salen del trabajo y van al parque a trotar 1 hora. En total estoy haciendo 42 km por semana.
No tan sólo mejorás el estado físico sino tambien espiritual. Hace años que no me enfermo a lo sumo un poco de resfrío cuando cambia la temporada a invierno pero no más, jamás pido carpeta médica. Físicamente parezco más jóven que todos los que tienen mi edad en el trabajo (33años).
Córdoba, Argentina.
minusca +1
ya dijo todo
Me trae a al memoria dos cosas, primero la publicidad de nike que vincula el correr con la adicción, pero desde un punto no muy feliz a mi gusto. (Se está repitiendo mucho esto de vincular el deporte, la competencia con algo duro, oscuro, violento)
La otra es este excelente texto, del blog retrovisiones, que es muy largo para pegarlo acá, pero resumiendo habla con un toque de humor de esto de salir a correr obligado y de las complicaciones y adornos que la gente, a veces solo por moda, le pone a un acto tan simple como correr, que es nada mas y nada menos que eso correr.
http://www.retrovisiones.com/2011/09/corre-luis-corre/#more-20682
Dicen que enamorarse genera endorfinas y muchas otras cosas «buenas» más.
Ahora… ¿valdrá la pena correr el riesgo de separarse y sufrir? 😛
Mil pero no necesariamente tenes que salir a correr, y más cuando te lo estás cuestionando. Más adelante, seguramente lo practiques sin tanta duda. Hace otras cosas y vas viendo que onda.
Yo como dueña y doctora tuya que soy (?) te aconsejo natación, aunque me digas que ya sabes nadar ¬¬. Con el tiempo y la natación frecuente vas a tener más resistencia física en el agua, vas a aprender a ser más veloz, aprender los diferentes nados según el contexto dónde te encuentres y como éste la corriente de agua en ese momento. OK, lo digo pensando en que cuando vayas a montar una ola, te va a servir. Y te vas a acordar de mi sabio consejo y me vas a amar (?) i know
😛
Y lo digo porque me apasiona la natación, así como los deportes. Pero la natación se llevo todo mi amor y los rollers también.-
=/ hice un comentario acá, que la internet me lo devuelva (?)
Mil, pensá en Racing o ese tipo de cosas. Todo lo que te gusta, y genera un poco de ansiedad, puede llegar a ser malo. ¿Eso implica no hacer cosas que podés disfrutar porque a la larga te pueden llegar a hacer mal?
Ah, yo cancelé mi viaje por el mundo, a ver si cuando vuelvo a Argentina me pongo depresivo, no tira nada.
– Minusca, ¿vos por casualidad dejaste de correr hace poco? 😛 Tratame bien que no te hice nada, «jeropa»! 🙂
Ahora sí: justamente es lo que digo desde el vamos: No soy adicto ni mucho menos. Pero entiendo que correr me hace bien, y trato de hacer el esfuerzo (aunque me aburra y no me atraiga) de correr un buen rato 2 o 3 veces por semana. La duda no era si yo me iba a enamorar del running a niveles de adicción, sino si mi cuerpo iba a «necesitarlo» en algún momento… Se entiende? Si paso por un tiempo en el que no tengo ganas de hacerlo, no quiero hacerlo por obligación. Quiero hacerlo porque me gusta. O si me rompo una pierna y no puedo correr, no quiero ser una ameba hincha pelotas… a eso iba…
– Guille, GRAN comparación! Por mi parte, no sé si vale la pena o no, pero me sale solo ya. Y unas 5 o 6 veces por viaje en bondi! 😛
– Romi, me copa lo de la natación, lo tengo en vista desde hace un tiempo largo! Te pregunto a vos que sabes más: Cómo se arranca natación cuando tenés 24-25 años? Me gustaría tener aunque sea mi andarivel y un tipo que me vaya diciendo qué onda, cómo mejorar, y demás. Si tengo que arrancar rodeado de niños me daría un toque de cosa… 😛
– Javi, ahi tengo abierto el post en otra pestaña! Ahora lo leo! Gracias por pasarlo! 😉
– Ritchert, gracias por la experiencia! En serio que motiva mucho! 🙂
– Nahuel, la imagen completa es muy buena en ese sentido! Me gustó mucho! Si algún día dejás de correr y te dan ganas de matar a todos, veni a contarmeló que quiero saberlo! Pero veni a contarlo después de volver a empezar a correr, por las dudas! 😛
– Yoshitoshi, gracias por el consejo entonces! Estoy queriendo arrancar, como se verá! Así que sirve la motivación! 😉
Saludos para todos!
jajaja Pato, yo tengo mi solución para lo del viaje por el mundo: No dejar nunca de viajar. Si alguien dice algo, decís que lo hacés «por un tema de endorfinas» y fue. 😛
Ya lo dijiste: «Estoy seguro que estoy preguntando una burrada, y estoy seguro que la respuesta es que sí tengo que empezar a hacer ejercicio regularmente».
Dale pues anda de una vez ya por todas y sali a hacer ejercicio! (no es regaño, es motivación 😉
Nicole, me das ganas de darte un abrazo! Gracias por la motivación! 🙂 Ya voy a correr y vas a disfrutar de mis resultados! De mi buen humor por lo menos! 😛
Disfrutar los resultados..jaja…ok.ok…bueno pero ya lo dijiste, al rato esperamos un update de como vas!
A mi me pasó que después de dejar el secundario estuve un tiempo sin hacer actividad física como corresponde. Siempre odie la idea de ir al gimnasio (fui un mes y medio y dejé de por vida :P) y ahora lo que hago no es obligarme, nunca me gustó mucho la idea de actividad física pero si un día me agarran ganas corro, si tengo ganas de andar en bici, ando en bici, no me quedo con una sola porque se que la agarro un día y después abandono, me cuesta el tema rutina 😛 el cuerpo te pide que hagas algo, a algunos más que a otros, pero yo no me obligo, trato de hacer lo que me gusta porque sino después me genera mal humor y no me dan las endorfinas que dicen que me corresponden 😛
Diana, es como si tu manojo de endorfinas lo administrara el servicio al cliente de Claro, ponele… te lo entregan tarde, de mala manera, de golpe te llega la mitad, de golpe querés darte de baja y no podés, y todas esas cosas! 😛
NIcole, recién después de releerlo un par de veces noté que sonó raro lo de disfrutar los resultados! Perdón! 😛 Ya voy a ir actualizando cómo voy entonces! 😉
Jaja…no te preocupes nada que ver! =)
Arranqué a correr nomás! Por el momento 30 minutos corriendo y 15 caminando! El aliciente fue un capítulo de la serie «Person of Interest» que empecé a ver hace poco! 😛
Espero el paquetito de endorfinas para ésta noche! (??)
Mil, te recomiendo que vayas bien tempranito o por la nochecita. En esos horarios no vas a estar rodeado de niños cochinos (como dice Pettinato). Lo demás depende del Club, creo que todos se manejan igual y con suerte tenes una seño copada
😛
Te vas a enganchar es cuestión de romper el hielo!
Buen consejo! Voy a ponerme a averiguar a ver qué onda!
Pregunto otra: ¿En invierno se larga un mes o se hace «sangre, sudor y lágrimas» y se va igual? 😛
Soy de los que corren.
Y cada vez que alguien me pregunta cómo hago para levantarme a las seis de la mañana para entrenar, o para estar corriendo dos horas seguidas, tengo que advertir siempre dos cuestiones: 1- Me gusta. 2- Me es adictivo.
Agradezco a Dios que me guste. A otros no les pasa. Disfruto lo que otros sufren. Y por cierto, somos un montón. Cada vez más. Y ese es el primer consejo: hacer lo que haga falta para que sea disfrutable. Correr no se trata de sufrir, todo lo contario.
Y respecto al segundo punto: no es una droga, pero tiene efectos parecidos. Como todo lo que gusta, uno lo quiere hacer cada vez más y mejor. Al principio fue un par de kilómetros. Luego una carrera. Y hasta que un día fue una Maratón. Entrenar tres, cuatro veces por semana. Necesitarlo.
Serán las endorfinas, será la cabeza, será la adicción, pero lo necesito. Me limpia la cabeza, me relaja, me hace bien. El cansancio físico que descansa la mente. Correr sigue siendo la mejor forma que encontré para empezar un día. Y muchas veces, también para terminarlo.
Andá a correr, Milton. Pero asegurate de pasarla lindo.
Bata, me gusta ese giro. No es que tu cuerpo lo necesita para no morir o que tu humor lo necesita para no ser insufrible. La cabeza te lo pide como algo positivo. Me pasa escribiendo acá. No es que moriría si no lo hiciera, ni tampoco odiaría a la gente… pero disfruto hacerlo, no me imagino no haciendolo tampoco… Entendí el punto y me gustó! jaja
El otro día no quería que mi arranque a correr sea con la lluvia y el viento del Martes, así que corrí en la cinta. Y para hacerlo más disfrutable me puse un capítulo de la serie que estoy mirando. No sólo que se me pasó más rápido, sino que realmente lo disfruté, no me pesó. De otra manera estoy muy pendiente del tiempo, del correr en sí, y demás… y noté que no me suma!
Hoy voy a tratar de correr de nuevo! 3 veces por semana puede estar bien, no? 🙂
Gracias por los consejos y la experiencia! 😉
Abrazo grande!
Si debes salir a correr mientras lo disfrutes, aunque sea diez minutos, a mi en particular me pasa que dentro de todo me gusta hacer ejercicio, hace año y medio que voy al gimnasio en este momento. Anteriormente iba todos los dias a correr al parque. Anteriormente iba a jugar a la pelota 8hs por dia. Con esto quiero decir que tengo experiencia en hacer ejercicio, dejar y volver. Asi tambien de subir de peso 15 kilos y bajarlo en dos meses. Para aportar al debate puedo decir, que haces ejercicio, luego dejas. Pero siempre a la larga en algun momento necesitas volver por un tema de comodidad. Cuando te das cuenta que sos una bolsa de papa flacida. No por una cuestion de belleza, sino de comodidad.
Hola, yo también quiero salir a correr. Creo que hacer ejercicio es una muy buena decisión… y si algún día no tenés ganas de correr, hacé otra cosa que te guste pero que evite el sedentarismo y las enfermedades relacionadas a ellas! Salí a caminar, a pasear, practicá algún deporte como basquet, fútbol, voley… Cuando extrañes correr, vas a volver solito! =) y sin efectos negativos porque hiciste otro tipo de ejercicios!
Ahora mismo hace un tiempo estoy corriendo dia por medio sin aflojar. Estoy contento con algo que para mi es todo un logro, y aunque parezca que no, mucho tienen que ver las zapatillas adecuadas para hacerlo. Cansan menos, duelen menos, y hacen todo más fácil.
Así que recomendable prestarle atención a ese punto también! 🙂