En un día reflexivo a lo Ken Robinson, he aquí la última charla que dio en TED, en Febrero de éste año. Se llama «Bring on the learning revolution» (algo así como: «A revolucionar el aprendizaje») y, lógicamente, si la publico acá es porque creo que vale la pena verla. Y ya que estamos en clima recomiendo leer también éstas 5 preguntas a Ken Robinson.
En el video nombra algo interesante que noté hablando con muchísima gente: una resignación a tener la vida que «nos toca», porque aspirar a una vida que amemos es ser idealista o medio hippie.
Por ejemplo: hay estudios que dicen que sólo el 26% de las personas es feliz en su trabajo, o hasta que 1 de cada 5 personas ama a alguien que no es su pareja. Ganar plata o hacer lo que a uno le gusta son cosas imposibles de mezclar, y todos se preguntan si «¿Se puede ser feliz en el trabajo?«.
Que a veces se diga que arriesgarse, emprender, o seguir lo que te apasiona no es para cualquiera puede que nos haga pensar que hay que estar genéticamente preparado para eso, o algo así. Y yo no lo creo. Creo que es para cualquiera que esté dispuesto a poner todo lo que hay que poner.
Habrá que encontrar lo que a uno le apasiona, lo que hace que «una hora pase en 5 minutos», por lo que valga la pena el sacrificio. Y habrá que bancarse los momentos en que no todo marcha como uno quisiera, algo de incertidumbre, los comentarios de otra gente, y todas esas cosas inevitables. 😛
Bastante de eso hay también en el glorioso y eterno discurso de Steve Jobs en Stanford, que basicamente aplica a todas las áreas de la vida. 😛
Pero volviendo a Ken Robinson, no creo que sea necesario ni positivo el hecho de amoldarse a algo que a uno lo adormece tanto, y sobre todo que lo aleja tanto de la vida que quiere tener y los sueños que quiere alcanzar. Pero eso, como todo, será una decisión de cada uno…
Hay cosas que me gustaría que éste señor me contagie: la manera de comunicar sus pensamientos de manera graciosa que terminen haciendo razonar. Con respecto al discurso deja mucho que debatir y eso que sólo habló algo menos de 20 minutos.
Coincido, junto con el discurso de Steve Jobs es de lo mejor que ví.
Gracias por poner cosas que alimentan el alma, está bueno pensar que hay gente en el mundo que nunca se rinde y que encima ayuda a que los demás logren lo que desean.
Saludos!
Muy bueno, realmente inspirador. Que bueno que existan mentes tan abiertas, ojalá seamos varios los que nos contagiemos…yo creo firmemente en el valor de «un granito de arena», desde mi lugar intentaré hacer algo al respecto, aunque parezca que no hay resultados inmediatos.
No sé por qué les dejo estos pensamientos, pero el tema de la educación me apasiona, aunque sería muy largo…en finnn
Saludos gente linda, leo mucho aunque no siempre comente
Gracias nuevamente, Milton, me emocionó, me divirtió y me apasionó. El lunes estaba hablando de la vocación con un paciente… que justamente no sabe que quiere ser y está estudiando algo por estudiar y le hablaba de la pasión, poca gente se preocupa por lo que le gusta , se preocupa más si con eso va ganar suficiente plata, también le comentaba que están las profesiones u oficios socialmente bien vistas y las otras y que esto atenta muchas veces con los talentos naturales de uno, como quedó perfectamente explicado con el caso del bombero. Con tu permiso voy a publicar este vídeo en mi blog, haré algunas reflexionessobre él y el anterior donde menciona el THAD. Acabo de perder el reloj… pero después de esta conferencia… no pienso reponerlo. 🙂
Gracias nuevamente.