Están los habladores y los hacedores. Los que siempre «quieren hacer» algo, tienen planes, sueños, proyectos, ideas para todo. Pero sólo eso. Y están los que, a pesar de tener primero su tiempo para soñar, querer, pensar, planear, idear, proyectar… a la hora de los papeles HACEN.
No lo digo para ponerse a pensar a cuál de tus amigos o conocidos les «cabe el saco» de hablador o de hacedor. Yo pienso en mi, vos pensá en vos. Tampoco es para flagelarse en público a latigazos por ser una u otra, pero ya que estamos acá, es un buen momento para hacer algo de introspección, parar la pelota, y empezar a activar.
En éstos días noté que en algunas cosas estaba en «modo hablador» («estABA», a partir de ayer lo estoy cambiando :P). No es que iba por ahí hablando a los demás de mis proyectos incumplidos, pero me «hablaba» a mi mismo. Me paseaba. Esperaba demasiado un momento ideal (o la compañía ideal, o la situación económica personal ideal), me ponía demasiados peros, pateaba demasiado, o hasta la misma acumulación de mil cosas o ideas, hacía que no terminara dedicándole a ninguna el tiempo que se merecía.
En la frase de arriba (de la Biblia), el que la escribe está diciendo «No sean caretas. Si leen ésto pero no lo aplican, si no HACEN, estamos en la misma. Si creen ésto, VIVAN ésto, y punto«. Y sí, si los cristianos vivieran(mos) como Jesús vivió, hicieramos lo que Jesús dijo que hagamos, y amaramos como Jesús amó, en lugar de hacer las huevadas impresentables que muchas veces solemos hacer, el mundo sería MUY distinto.
De la misma manera, si vos realmente HICIERAS todo eso que dijiste, soñaste, pensaste, o ideaste hacer en tu mundo ideal imaginario, tu vida sería MUY diferente. Estarías viviendo tu sueño, en lugar de estar pensando que «vivir tu sueño» es una frase demasiado «de libro ladri de autoayuda» o «de niño rico optimiñoño» (?).
El «versículo» sigue: «Si son oidores pero no hacedores, les va a pasar como a quien se mira en un espejo: tan pronto como se va, se olvida de cómo era«. Y yo lo pienso por el lado de que si sólo estamos imaginando todas esas cosas ideales que nos gustaría hacer y sueños que nos gustaría cumplir, pero no HACIENDO cosas para cumplirlas, estamos viviendo un espejismo.
Le estamos dando un placebo al cerebro, y a nuestro yo más aventurero y soñador, para que crea que en ese ratito de sólo pensar la vida ideal o de sólo ver a otros cumpliendo esa vida ideal, sin hacer nada nosotros, hicimos algo por cumplir esos sueños.
Si soñás algo, hacelo. Si querés, dale. Partí ese objetivo grande en objetivos chiquititos, pensá cuál sería el próximo pasito, y da ese paso. Movete, empezá a cumplir, a caminar en dirección a ese sueño. Lo estás pensando demasiado, deseando demasiado, imaginando demasiado. Empezá a hacerlo realidad, aunque sea de a poco. Sí, a vos te hablo, Milton. ¡Empezá!. 😛
«Partí ese objetivo grande en objetivos chiquititos, pensá cuál sería el próximo pasito, y da ese paso» Excelente recomendación!
Hace poco estaba planteándome si estaba en modo fantasioso con algunos objetivos, más cuando se está medio grande ya jaja! Pero entonces pensé algo parecido, qué más puedo hacer para volverlo realidad, para que no sea un espejismo nomas. Además de por ejemplo simplemente ahorrar, qué más puedo hacer por mi mismo? Me sentía algo inactivo, como también esperando algún momento ideal, que aparezca la oportunidad.
Había algo que siempre quise hacer, y que si bien no está directamente relacionado al gran objetivo, si constituye un paso, un hacer algo, que no desvía y que puede aportar a futuro. Y empecé a hacer ese algo más, me siento marcha otra vez, revitalizado, aprendiendo algo nuevo, con la emoción de tener propósito, de estar dando un pasito.
Quien sabe quizás descubro mi verdadera vocación, no la que estudié, quizás es mi elemento! Y más adelante hasta se convierta el parte principal del gran objetivo.
Gracias Miltón! Muy lindo post, inspirador y alentador! Un abrazo por eso!
Está bueno el planteo que hacés, en mi caso a pesar de considerarme un emprendedor, tener varios trabajos diferentes como buen geminano, siempre estoy luchando contra la procrastinación y esperar el momento ideal tal como vos lo describís.
Desde muy chico toco la guitarra y siempre pensé que lo que tocaba con la guitarra indicada iba a sonar bien, después te topas con un tipo que agarre la guitarra que agarre todo suena bien… y te toca un tema de Hendrix en tu criolla de Antigüa casa Nuñez que te vuela la cabeza. Al fin y al cabo son las mismas 6 cuerdas, las mismas notas y trastes en todas.
Pero bueno, uno se pone límites, espera tener una mejor PC para hacer una mejor presentación de un trabajo, una mejor animación, una mejor grabación de un demos, espera tener un mejor celular para trabajar más eficientemente y cerrar más negocios desde cualquier lugar del mundo… etc.
Hace poco vi este video, no tiene subtítulos, y te lo quería pasar porque tiene que ver con las cosas que escribís.
http://www.ted.com/talks/larry_smith_why_you_will_fail_to_have_a_great_career.html
Exelente post, hasta que lei lo que escribiste, estaba como en stand by, por que? primero antes que nada, soy un procastinador haciendo el esfuerzo para salirme de mi propio molde de comodidad y asi como entreno mi mente (estudio y demas) trataba de entrenar mi cuerpo acostumbrado a hacer nada y vivir cansado (tendencia lazy).
Entonces estoy estudiando y tratando de hacer mis actividades extra, y me sale el trabajo tan anhelado, hace practicamente un mes, entro a trabajar a full, motivated, peeero es como que empiezo a regular la marcha con el estudio y dejando completamente mis otras actividades y no por tiempo si no por pachorra. Asi, me di cuenta que estaba actuando de manera equivocada, pero de que manera?, eso es lo que vi ahora en este post en tu blog, estoy postergando de nuevo! nooo! esperando no estar «con sueño» que me agarre el punch de energia, me llueva la motivacion de nuevo, etc, esperando la situacion ideal, again.
Terminando me di cuenta que llegado el momento me voy a terminar dando cuenta lo que siempre me termino de dar cuenta, que no hice nada de nada y que perdí tiempo valioso y quiero empezar…. es como un fucking loop, pero estoy saliendo del mismo.
Finalmente, pequeño consejo, mantenganse motivados, con lo que sea, hagan cosas, pequeñas como los pasos de un bebe, pero que los llenen de alegria y motivacion que no esté siempre relacionado con el dinero, que a veces nos vuelve aridos. Comparto una pequeña frase que no la conocia que leí esta semana y me impacto, sumandole lo de hoy, es como un complejo vitaminico mental je.
EL TIEMPO es el tesoro
mas valioso que tenemos…
Podemos producir más dinero,
pero no más tiempo…!!!
Muy buen blog!
Bye
Puff, soy altamente habladora y poco hacedora. He hecho cosas que quería hacer, pero ahora tengo muchos sueños para «cuando termine la facu» que creo que no me va a alcanzar la vida para cumplirlos. Me gustaría ser menos habladora y más hacedora, pero hasta que no termine la facu voy a poder cumplir poco y nada.
Si en un año no estoy haciendo lo que digo que quiero hacer, habilito a quien me vea que me haga reaccionar.
Saludos!
Mucha Mucha razon, lo comparto por ahi.
Charly, muy motivador tu comentario también! Me gustó que hayas arrancado, incluso aunque lo que arrancaste no sea la base central del sueño, pero sabiendo que puede sumar! Así que felicitaciones por eso, y ánimo! 😉
Mariano, comparto totalmente! Y me viene bien el consejo de no esperar a tener «la mejor herramienta» para empezar. Justo en éstos días estuve pensando un poco en eso (y hasta acabo de publicar algo que va con esa onda). Ya se está cargando el video de TED para verlo! Gracias! 😉
Pimp, muy buenos consejos todos! Y muy buena la frase final! Gracias por compartirlo todo, me dejó pensando!
Aya, me propongo para ser de los que te hacen reaccionar. No sé cómo, pero en Mayo de 2013, si el mundo no se acabó, aquí estaré! 😛
Rodrigo, vi que lo compartiste! Gracias por eso también! Suma! 😉
Saludos!
Interesante, tú autocritica que invita a ser compartida por los que la leemos.
Y ahora me pregunto, cuanto lograste hacer hasta este minuto que antes no hacías?
Es tan tentador, todos esos pensamientos que se disparan dentro de la cabeza… algo que nos interesa se dispara una idea nace, cual rama de un árbol, que luego salta a otra así coleccionamos ocurrencias, reflexiones y posibles proyectos.
Si nos detenemos, resulta, al tomar distancia que todas esas ideas terminaron formando un gran árbol virtual que tendrá tantas ramas (ideas) como intereses guiados por la curiosidad nos provoque.
Quizás solo sea poder optimizar esa energía interior que generamos logrando como vos bien repetís unas cuantas veces, en el HACER no solo en el elucubrar ideas, pareceres, logrando el equilibrio, la armonía.
En si solo tener proyectos no concretados provocan vacíos que generan en ocasiones angustia, desazón ..sucede que al tener como timón solo lo que nuestra mente nos muestra quedamos fragmentados por una porción de nuestra realidad , en el accionar se plasma la experiencia y se pone en juego un conjunto de estímulos que nos enriquece en muchos sentidos mas allá del pensar.
Creo que lo que a veces frena ese accionar es el esquema interno, esa estructura que nos sustenta desde la creencia inducida en cada uno según fue su experiencia hasta este aquí ahora, es como el efecto del elefante gigante atado al arbolito ..lo podría derribar pero lo educaron para creer que no podía entonces se conforma con solo pensar en todo lo que haría si pudiera estar suelto o cuando se lo permitan.
Curioso, no? que una serie de ideas puestas en el momento justo en nuestras tiernas mentes logren limitarnos al punto de no lograr satisfacer lo que deseamos …
Depende un poco del accionar pero creo que más en ser conscientes de que queremos ..quizás sea eso lo que pasa ..en verdad segui Interesante, tu autocritica que invita a ser compartida por los que la leemos.
Y ahora me pregunto , cuanto lograste hacer hasta este minuto que antes no hacias?
Es tan tentador, todos esos pensamientos que se disparan dentro de la cabeza … algo que nos interesa se dispara una idea nace, cual rama de un arbol, que luego salta a otra asi coleccionamos ocurrencias, reflexiones y posibles proyectos.
Si nos detenemos, resulta, al tomar distancia que todas esas ideas terminaron formando un gran arbol virtual que tendra tantas ramas (ideas) como intereses guiados por la curiosidad nos provoque.
Quizás solo sea poder optimizar esa energía interior que generamos logrando como vos bien repetís unas cuantas veces , en el HACER no solo en el elucubrar ideas, pareceres, logrando el equilibrio, la armonía.
En si solo tener proyectos no concretados provocan vacíos que generan en ocasiones angustia, desazón … sucede que al tener como timón solo lo que nuestra mente nos muestra quedamos fragmentados por una porción de nuestra realidad , en el accionar se plasma la experiencia y se pone en juego un conjunto de estímulos que nos enriquece en muchos sentidos mas alla del pensar.
Creo que lo que a veces frena ese accionar es el esquema interno, esa estructura que nos sustenta desde la creencia inducida en cada uno, según fue su experiencia hasta este aquí ahora, es como el efecto del elefante gigante atado al arbolito ..lo podría derribar pero lo educaron para creer que no podía entonces se conforma con solo pensar en todo lo que haría si pudiera estar suelto o cuando se lo permitan.
Curioso, no? que una serie de ideas puestas en el momento justo en nuestras tiernas mentes logren limitarnos al punto de no lograr satisfacer lo que deseamos …
Depende un poco del accionar pero creo que más, en ser conscientes de que queremos …
Quizás sea eso lo que pasa, en verdad nuestro deseo es generado por lo que creemos querer.
That’s the Question …. Lo que nos interesa es lo que queremos? o solo es una necesidad mas inducida por nuestro lado adaptado a esta clan social que nos impulsa a consumir , tener para SER.
Hay tanto para hacer .. que no nos alcanzara esta vida pero vale la pena intentarlo .. jajaj
Bueno , leerte disparo en mi estos pensamientos … Veré como acciono y logro un poco de coherencia para consustanciar algo de lo tipeado. ajjaja
Tu blog es ocurrente, creativo, se trasluce tu curiosidad, capacidad de observación y tus ganas de crear desde lo sensible.
Saludos, lo mejor para vos.. .
Grace 🙂