Yo tengo éste blog, uno de espectáculos, uno de viajes, un Tumblr, una cuenta en Twitter, una en Facebook, una en Linkedin que ni uso, una en YouTube, y varias cosas más (¡el Grupo Clar*n un poroto!).

Hoy estuve leyendo un par de posts que me llamaron la atención y me hicieron pensar en cómo y dónde desparramo contenido en internet. «La muerte voluntaria del blogger«, «El crecimiento del microblogging, la muerte de la posteridad», y «Buzz kill«, para el que le interese leerlos.

Esos posts cuentan de algunos periodistas/escritores que en Twitter y Facebook se volcaron a resumir la vida en 140 caracteres y se fueron superficializando (a nivel contenido) en el camino. A la hora de comunicar, en lugar de contar una historia o generar contenido que dure, crearon una frase que describía el momento, pero que poco tenía de reflexión, o de contenido útil a largo plazo.

Algo así hace que éste blog no tenga «mini-post»: Prefiero sacar algo para comentar de eso, antes que escupirlo sin más. Sí, hay cosas que pierden el sentido si son muy desarrolladas. Pero muchas veces (A MI) la facilidad y rapidez del mini-post me llevaría a no «buscarle el post» a algo que sí lo tendría.

Y a mi el blog me sirve para eso: Comentar cosas, compartir pensamientos o ideas sobre temas particulares. Escribir a diario me fuerza a pensar. Por ahí de un video pedorro termino pensando algo que me sirve, y en 6 meses releo el post y me vuelve a servir. Y tirando el link suelto, eso se perdía.

Entonces, lo veo así: dividir no es lo mismo que desparramar. Yo puedo dividir el contenido que «le doy a internet» (una parte acá, otra en twitter o tumblr) o desparramarlo. Lo que cambia es que cuando divido, saco contenido que iría en el blog y lo pongo en otro lugar (a veces Twitter). Y cuando desparramo, complemento éste contenido con otro, en otro lugar (me pasa con Tumblr).

Dividiendo publico en Twitter un link que podría ser un buen post. En cambio desparramando entiendo que en Tumblr puedo poner 15 imágenes de playas y hoteles (o de Rachel Bilson) seguidas sin molestar a nadie. Acá no cuadrarían esas mismas fotos.

Para mi lo principal es el blog (porque así me gusta), y el resto son complementos. Entonces, no voy a dejar de desparramarme en Twitter o Tumblr, pero sí a dejar de dividirme. Tomo la reflexión y la aplico como me sirve. Seguiré desparramado por internet, pero no dividido. 😛