Entre las cositas de los Oscars que remarcaba hace un rato, dejé afuera intencionalmente una joya que se merecía un post aparte. El discurso de agradecimiento de Michael Giacchino, compositor de la banda sonora de Up. A mi gusto el mejor de la noche.

Está en inglés. Lo subtitulé (acá está) pero YouTube lo bloqueó. Es un video muy simple. Dura sólo 46 segundos, y dice más o menos así:


Transcripto en español argentino sería algo así como (ayudenmé si está mal la traducción) ésto:

Cuando tenia 9 años le pregunté a mi papá «¿Puedo usar tu cámara de video? ¿Aquella vieja cámara de 8 milímetros que está en tu cajón?«, y él dijo «Seguro, usala«. Y yo empecé a hacer películas con ella, y empecé a ser lo más creativo que podía.

Ni una vez en mi vida mis padres me dijeron «Lo que estás haciendo es una pérdida de tiempo«. Nunca. Y yo crecí. Y tuve maestros, colegas, tuve gente con la que trabajé toda mi vida que siempre me decía «Lo que estás haciendo no es una pérdida de tiempo«. Así que eso era normal para mi, y estaba bien hacer eso.

Pero yo sé que hay chicos por ahí que no tienen ese sistema de apoyo. Así que si estás ahí, y estás escuchando, prestame atención: Si vos querés ser creativo, andá y hacelo. No es una pérdida de tiempo. HACELO.

Y por ahí si vos siempre quisiste ser médico o abogado, no te diga mucho (o por ahí sí). Por ahí no te ponga la piel de gallina. Pero si de alguna manera buscaste ir por otro lado que no sea el común, es bastante probable que te sientas identificado en algo, y hasta por ahí el video te toque alguna que otra fibra sensible. A mi me pasó.

«El Michael Giacchino grande» hizo la banda sonora de Up o la de Lost, por ejemplo. Ganó Globos de Oro, Grammys, un Emmy, y ahora un Oscar. Pero el MG chico no era más que un nene común, «jodiendo con la camarita». Probando, jugando, haciendo lo que lo apasionaba.

No se estaba «preparando para su futuro como gran compositor». No estaba cumpliendo una tarea que le asignaron, ni una obligación. Estaba haciendo lo que disfrutaba. Lo que haría «si pudiera elegir qué hacer». «Si tuviera tiempo libre para hacer lo que quiera».

Y ojo que el remate no sería «ponete una huerta, dejá todo, y viví de lo plantado». No dejes de trabajar, pero trabajá en lo que te gusta. No dejes de esforzarte al máximo, entregate a pleno, pero hacelo por lo que vale para vos. Encontrá lo que te apasiona, y no parés hasta encontrarle la vuelta para vivir haciendolo.

¡No es una pérdida de tiempo!. No es tiempo tirado, ni desaprovechado. Al fin y al cabo es vida que pasaste haciendo lo que te hace sentir vivo.

Y yo sé que más de uno me mira cruzado, como debe mirar a los libros de autoayuda. Sé que el consejo no es para todos. Pero si el video te mueve algo adentro, no lo desaproveches.

Seguro te equivoques miles de veces. Y MUCHAS más que el que decidió «sentar cabeza y hacer lo estandar». Pero algo me dice que dentro de 20 años el más arrepentido no vas a ser vos.

Y si el tipo éste usa esos pocos segundos que tiene para decir algo como ésto, es porque me imagino que cree que es clave. Y que se tome ese tiempo para dejar un mensaje tan simple como importante, me pareció espectacular.