Ese bonito departamento que se ve en imagen es en realidad… el Volkner Mobil Performance Bus, un motorhome creado en Alemania con un valor que, según el armado interior, puede ir desde los 750.000 a los 1,2 millones de libras esterlinas (2 millones de dólares, el mismo precio que un departamento en Londres con vista al Río Támesis). Tiene unos…
11 comentariosEtiqueta: millonario
Vengo de ver la última de Batman. Así que es entendible que siga medio manija, y hasta un poquito que siga algo enamorado de la Gatúbela de Anne Hathaway. Y ahora me quedé un poco cebado con la que todavía me falta ver de Spiderman (90% de lo cebado me nace de Emma Stone), y algo intrigado con la que va a salir de Superman. Digamos que estoy en medio de un momento de superhéroes.
Y en medio de esa vorágine superheróica (?), me encontré 3 infografías que pueden interesarle al que esté en la misma que yo. Y que responden a 3 preguntas económicas relacionadas con la «vida real» de éstos superhéroes. Con su día a día. ¿Cuánto cuesta ser Batman? (ésta por ahí le interese al tirotero de Denver), ¿Cuánto cuesta ser Iron Man?, y ¿Cómo es en comparación la economía de Batman y la de Spiderman?.
El costo de los vehículos, de las mansiones, el sueldo de sus empleados, las armas, el entrenamiento especial, las miles de particularidades especiales del traje (y los varios trajes), y demás. Si hubiera que presupuestarlo para ver cuánto tendrías que ahorrar para ser Batman, Iron Man o SpiderMan, el resultado sería más o menos el siguiente:
4 comentariosVender una casa no es para nada fácil. Es un trabajo constante, que requiere paciencia, habilidades de vendedor, resaltar las virtudes, minimizar los problemas, y demás. Y más en un mercado inmobiliario internacional que parece esta en crisis. Y más todavía cuando la casa que vendés es una especie de mansión millonaria a orillas del Océano Pacífico, en Queensland, Australia. El…
5 comentariosEl Sábado finalmente me vi The Social Network (o «La Red Social«), la película de Facebook de la que tanto hablamos en el blog en su momento (hay trailers, trailers, trailers, parodias, todo).
Había dicho en su momento que le tenía cierta fe, que para mí podía ser una muy buena película o una impresentabilidad absoluta, sin muchos términos medios. La miré sin tener muchas opiniones previas (prefería que me sorprenda, para bien o mal), y me gustó mucho.
Si la duda es qué cuenta, la respuesta es: todo lo que supuestamente pasó en el entorno de Zuckerberg de antes de Facebook hasta hoy. Hasta el «proceso creativo«, si querés. Digo «supuestamente» porque él (al menos públicamente) no aprobó la idea, y está toda hecha con entredichos, denuncias, y demás. Pero no creo que esté muy alejada de la realidad.
The Social Network muestra la personalidad de Mark Zuckerberg con un Jesse Eisenberg que me parece GENIAL en su papel (me llamó la atención que ¡mantiene el ceño fruncido casi toda la película!). De hecho, le creo más a él el papel de Zuckerberg, que al mismo Mark.
Y no sé si es «políticamente correcto» y si le pasó a mucha gente o no, pero la película cambió para bien mi concepto de Zuckerberg. Antes me parecía un tipo con bastante cara de clown que «seguro se afanó la idea y la pegó«. Ahora creo que hay mucho atrás de todo eso y me parece un visionario y hasta un genio raro en varios aspectos. Un Steve Jobs sin la experiencia ni el marketing que a Steve le dieron los años (sí, la estiro hasta irme al pasto porque me la banco).
La película muestra también la influencia del creador de Napster (Justin Timberlake, que me cayó bien en su papel), el origen de la idea, los retoques, algo de la financiación inicial, la influencia del entorno, sus reacciones, las motivaciones, las ideas y vueltas, y demás.
No la vi como una película para nerds, o para gente que pase 50 horas por día en internet. Definitivamente tampoco creo que lo sea para alguien que no sabe lo que es Facebook (si es que quedan de esas personas sobre la faz de la tierra). Pero si tenés algo de idea de lo que es Facebook o te interesa tenerla, creo que al menos te va a interesar la historia que cuenta.
Un par de datos de cierre:
- No quiero olvidarme el dato del enamoramiento: Ésta vez se da con la «Chica Stanford» que aparece sólo un toque con Justin Timberlake… A las pruebas me remito:
- Rashida Jones (Karen en The Office) es un buen segundo puesto siempre. Pero me enamoró la chica Stanford (Dakota Johnson).
… todo lo demás, está en ésta infografía. 😛 A sus 26 años, Mark Zuckerberg está ubicado en el puesto 35 en la lista de los 400 más ricos del mundo según Forbes. Se calcula que tiene una fortuna de 6.900 millones de dólares, como consecuencia de ser el creador (o el ejecutor, si no fue él el que inventó…
10 comentarios