Saltar al contenido

Va a ser tan lindo hacer un puente (en Argentina)

Va a ser tan lindo hacer un puente (en la política argentina)

Ultimamente la política en Argentina está bastante complicada. Estamos todos muy metidos e interesados, pero pensamos muy diferente entre nosotros. Y está tan difícil encontrar la objetividad y la verdad entre tanto manipuleo de noticias de parte de los medios (de un lado y del otro, como en todo el mundo), que se complica todavía más esa diferencia de opinión.

Para colmo, como regla general:

  • Todos creemos que el otro piensa lo que piensa porque está enceguecido, engañado, o fanatizado.
  • Todos creemos que somos iluminados de la verdad y el resto o es ignorante, o es fanático, o es un garca que sólo defiende sus intereses (sí: hay ignorantes, hay fanáticos, y vaya si hay garcas, pero no creo que sean la regla general).
  • Todos creemos que las cosas que sabemos nosotros son válidas porque vienen de fuente confiable (diarios, revistas, noticieros, políticos, o «protagonistas»), y que el resto no sabe nada porque lee Clarín o mira 678. Como si no fueran todas nuestras fuentes (sobre todo aquellas dos, pero también TODAS las demás) grandes vaivénes de dinero y de poder.
  • Todos creemos que a las marchas de un lado van todos «por el chori y por la coca», y del otro lado que van todos porque el Grupo Clarín los manipula.
  • TODOS, lo notemos o no, partimos de la premisa de que los otros son todos iguales: unos idiotas (porque los obliga La Campora o Clarín, no como a nosotros, grandes librepensadores).

Y como los otros son todos iguales, generalizamos (dije 8 veces «TODOS» para describir situaciones que no creo que afecten al 100%) y vamos a responderle a todos con el mismo «cassette», y con la bronca que traíamos de antes. Por ahí discutí con un idiota kirchnerista, me quedé con la vena, y cuando mi abuela me diga que está lindo el vestidito que se puso Cristina la voy a reputear por Ultra-Kirchnerista (¡y ni hablar si me llega a defender la Asignación Universal por Hijo! ¡Muerte a la anciana!).

O discutí con un hijo del vecino que repite como lorito lo que dice TN, y cuando mi compañero del laburo (tipazo él) me venga a decir que le parece sospechoso todo lo que envuelve a Amado Boudou, lo re puteo por gorila golpista oligofrénico, ex-novio de la infancia de Cecilia Pando. Porque venimos acumulando mochilas de bronca, odio, y confrontación.

Pero hoy propongo hacer un puente.

Un puente por definición es una construcción que se usa para superar un obstáculo, y que une dos lados extremos. O sea: Algo que intencionalmente se construye, se arma con esfuerzo, para superar cualquier cosa que divida un lado del otro.

En política es difícil ésto de hacer un puente que busque una reconciliación con TODAS las partes que se encuentran del otro lado, simplemente porque muchas de las voces que están allá defienden cosas contra las que me opongo completamente, al margen de lo político, y directamente como ser humano.

No importa de qué lado esté, no me puedo amigar con el que todavía hoy minimiza, justifica o hasta niega una dictadura en la que se torturó y asesinó a muchísima gente. Pero no es eso todo lo que hay del otro lado. Eso es sólo una parte, un pequeño porcentaje.

De los dos lados (el «oficialista», en el que incluyo generalizando a todo el que esté mayormente de acuerdo con lo que propone éste gobierno, y el «opositor», en el que incluyo a todo el que esté mayormente en contra), hay:

  • Representantes corruptos.
  • Gente violenta (descerebrados que físicamente le pegan trompadas a los noteros u otros que por algún ataque personal salen a decir en TV «que se metan las cacerolas en el orto»).
  • Gente intolerante.
  • Gente que persigue la plata y el poder a costa de lo que sea.
  • Medios que muestran la información que les conviene.
  • Gente que discute o va a manifestaciones sin saber mucho de lo que habla.
  • Gente que se contradice. Gente que resta.
  • Tías que reenvían cadenas de mails políticos llenos de odio sin chequear los datos o hasta sin leerlos.
  • Y en los dos lados hay también malas personas.

Pero también hay buena gente.

Si nuestros gobernantes no tienen la madurez, la oportunidad, el espacio, la humildad, o lo que sea que haga falta para tender un puente sincero entre un lado y el otro (no un puente discursivo y oportunista, uno de verdad), empecemos nosotros. Si ellos responden a nuestro voto, ellos tienen que ir para donde nosotros decidamos, no al revés. Así que decidamos hacer un puente que nos una.

Incluso reconciliando un lado con el otro, no vamos a estar siempre de acuerdo en todo, pero vamos a llegar a un clima en el que se respeta al otro por su manera de pensar. En el que no se lo trata (ni inconscientemente) como un idiota, sino como un ser humano igual que yo, que por algún motivo entiende las cosas de otra manera.

Los que buscamos cosas opuestas vamos a seguir buscando cosas opuestas, pero vamos a entender que para eso existe la democracia. Hay un conjunto de reglas básicas para todos (matar nunca va a estar bien, por ejemplo), y en base a eso alguien que representa mi manera de pensar se postula, votamos, y la mayoría decide quién gana en base a cuáles son los temas en los que más le importa hacer foco al mayor porcentaje de gente.

Si mi candidato no ganó, no hago la plancha. Sigo construyendo el país y su democracia. Aunque no necesariamente aceptando todo. Seguiré reclamando si es necesario, caceroleando llegado el caso, pero siempre entendiendo que aunque nunca va a haber un gobierno que contente a todos, ahora le toca al otro (sea el otro Macri, Cristina, u Obama), y eso se respeta, porque así funciona la democracia.

Va a seguir habiendo partidos, diferentes opiniones, y conflictos, pero nos vamos a escuchar un poco más, a respetar un poco más, a dejar de perjudicar intencionalmente y empezar a sacar al país adelante de la única manera que conozco:

Tirando todos para el mismo lado.

¡Va a ser tan lindo hacer un puente!

30 comentarios

  1. Ceci Saia

    Me emocionan tus palabras, y creo que nunca fueron tan necesarias como ahora.

    Iba a hacer un comentario mucho más largo pero que en realidad sólo iba a reforzar lo que decís vos, así que no voy a ocupar espacio al dope.

    Solamente esto: ¡¡quiero ese puente!!

  2. Lo que escribís es la postura/creencia/principios que necesitamos inculcar por lo menos en lo que están a nuestro cargo (hijos), para que el futuro se interesen en crear puentes y no en vociferar las reprimendas que deseamos para los que no cumplen las funciones para las que fueron elegidos.

    Un abrazo Milton.

  3. Rocio

    Impecable!…
    Nada más por escribir, porque lo todo lo hiciste vos!.

  4. Sol

    Alguien ayer decía que tenemos que dejar de protestar y en lugar de reclamar que propongamos COMO hacer las cosas ya que de la forma que se están haciendo no nos gusta. Yo creo que no es mi trabajo ni me deber decirle al que me gobierna COMO quiero que me gobierne, solo puedo hacerle llegar las necesidades, las cosas que como ciudadana creo importantes para todos y el político que se supone estudió y se formó para gobernar es quien debe proponer COMO llevar adelante y cumplir con estas cosas. Creo que el reclamo pasa porque los políticos proponen y prometen cosas que después no cumplen, o cumplen a medias. No creo que la mayoría de los que marcharon ayer quieran un golpe de estado, para nada, muy pocos escuché pedir «que se vayan todos», lo que quieren es alguien que gobierne con menos soberbia, sin nivelar todo para abajo, sin regalarle tanto a la gente sino enseñando a fomentando el trabajo.

  5. Sol

    Resumen: perfecto lo que decís, es excelente usar ese concepto del puente!

  6. Milton, super interesante lo que decís y muy inspirador.
    Estoy completamente dispuesto a ser parte de esa conciliación y trato de hacerla día a día en mi entorno.

    En mi opinión, lo clave de tu post y la llave para destrabar y comenzar a construir un puente: eliminar corrupción.
    En todos los países del mundo debe haber políticos corruptos, en mayor o menor medida.
    En Argentina es bastante alto, lamentablemente y eso complica mucho las cosas y debilita toda la estructura.

    Si me preguntás, ¿qué es primero, corrupto o político? No estoy seguro, pero probablemente, toda la gente que arranca en política, tenga buenas intenciones y objetivos nobles. Pero el sistema ya está corrupto y, como está demostrado, el poder/dinero a veces puede más.

    Cuando hablo de corrupto, no digo que se use el avión presidencial para uso personal, o que se pinche teléfonos ilegalmente. Esos serían cargos accesorios.
    Cuando hablo de corrupto, hablo de no cumplir las funciones:
    – Un senador, que fue elegido, falta la mitad de la sesiones y la otra mitad vota sin escuchar y livianamente, también es corrupto aunque no haya robado un solo peso.
    – Un mandatario que no escucha los reclamos, manipula números, miente en su beneficio o el de su causa.
    – Manipular personas, clientelismo.
    – Ni hablar si roba.

    Si yo no hago bien mi trabajo, me despiden. Lo mismo debería pasar (y con más razón) en al función pública, que afecta a tanta gente. Todos los niveles.

    Quitando la corrupción, creo que todo puede ser más fácil y no se generaría tanta «bronca» y desconfianza para con la clase política.
    Me encantaría llegar alguna vez, por lo menos, al «roba pero hace». Al menos que lo vean mis hijos… está complicado.

    Estuve en el Obelisco ayer. Priorizando mis reclamos:
    – Basta de corrupción
    – Seguridad
    – Paz social (tu puente)

    No voy a hacer toda una crónica de lo que ví. Pero el punto es, nadie me convenció para ir. Voy porque veo cosas que quiero cambiar. Y dije veo. Me constan. Nadie me las cuenta. La inseguridad es un hecho (han robado a todas las personas que conozco, al menos una vez, y es cuentión de suerte cuándo será la próxima). El clientelismo es un hecho (trabajé como voluntario en barrios carenciados, hoy ayudo desde otro lugar, pero sigo en contacto).

    La mayor virtud del #8N y a la vez su peor defecto, es que fue como una hoja en blanco, en donde cada uno escribía lo que le molesta, lo que le da miedo, lo que lo pone triste. En esa ensalada, sale de todo.

    Este comment, debería ser un post de mi blog. Perdón por extenderme tanto 😀 Luego pego el link… 😀

    Siempre inspirador leer tu blog.

    @palamago

  7. Cristian

    Me gusta tu nota. Pero debo decirte que un RT tuyo de ayer tildaba de «boludos con cacerola» a los que iban a la marcha…eso no suma mucho para el puente.
    Igual me gustó lo que escribiste.

  8. Cin!

    Coincido con la idea general de entre todos hacer una Argentina mejor, pero si a vos te matan por robarte un celular, vivis justificando lo que haces y por qué (señora, trabajo hace años, me merezco un viajecito o cambiar el auto cada tanto), trabajas en un hospital publico como administrativa y te dicen: «Este mes quizás no cobres tu sueldo, no hay fondos» genial! Total yo vivo gratis!, mi hermana es maestra jardinera y paga impuesto a las ganancias!!! con $100 vas al super y te traes comida para cuanto?? 3 dias! y lo que molesta es el escuchar que está todo mas que bien (soy hiper optimista, pero del optimismo a la negacion hay un pacito inmenso). El otro dia escuché decir que tenemos el indice de desempleo mas bajo que Suiza (lo cual es matemáticamente posible, ya que el que censó la ultima vez sabrá que si eras cartonero tenias un trabajo… y digno), mi abuela tomaba una medicacion que se importaba.. te imaginaras lo que pasó! Entonces digo: si trabajó toda la vida, por qué a esta altura no puede darse el gusto -necesario- de una medicacion que le haga mejor que la nacional?

    Hay que empezar a respetarnos, TODOS y dejar de lado un poco el fogoneo politico.

  9. Ceci querida! Me alegra que aunque pensemos diferente en algunas cosas políticas, pensemos igual en las «maneras»! 🙂 Yo también te quiero abrazar! 😛

    Oscar, comparto! Veo lejos todavía el asunto de tener hijos, pero por el momento lo escribo en el blog! jaja

    Ro querida! Me alegra eso!

    Sol, el tema es que entre el «que se vayan todos», el «andá con Néstor» de la otra vez, o el «basta de diktadura» es muy difícil imaginar que la marcha es una crítica constructiva, o un acercarle las necesidades que tenemos al gobierno. Y sí, si no nos gusta el gobierno ni la oposición, es nuestro trabajo como pueblo decir qué sí nos gustaría, cómo sí nos gustaría que se hagan las cosas (¿por qué sería nuestro trabajo decir cómo NO y no decir cómo SI?).

    Palamago, es bueno que sea largo y que aporte, me gusta! 🙂
    Yo creo que el hombre es corrupto en sí. Y el argentino muchas veces confunde viveza con corrupción. Vamos a tener que hacer un rotativo de varios presidentes hasta encontrar uno que no haga avivadas y encima tenga 2 dedos de frente para gobernar como se merece un país como el nuestro…

    Por poner un ejemplo: Si que «te manden a la AFIP» es una amenaza de apriete, quiere decir que en algo estamos siendo corruptos (aunque sea en mucho menor medida, con lo que nosotros tenemos a mano) con nuestros impuestos. Si en un cepo cambiario sale un dolar a casi 7 u 8 pesos, somos ventajistas. Si se prioriza el turismo por el país y un alquiler en Las Toninas sale más caro que ir y volver a Miami (sin más motivos que de que «puedo sacar una tajada más grande») es que es regla general esa corrupción. No la tienen sólo los gobernantes, la tenemos todos. Y de ahí hay que eliminarla primero para mi…

    Cristian, el tweet es éste. Estaba en la calle, me causó gracia que ya arranquen con los famosos chistes de «vas a la marcha?» (tipo «vas a la reunión» o «viste la foto», que después hubo varios). Y al toque le saqué el RT porque entendí que si yo estuviera del otro lado, lo último que iba a hacer era ver como simpática la parte del chiste de la marcha…
    Pero salvo que te guste la confrontación por la confrontación en sí misma, entiendo que te ofendió ese ratito que estuvo vivo el RT. Así que pido disculpas por eso! Jamás fue la idea decir que eras boludo! 😉 Ahora que nos sacamos eso del medio, alguna opinión un poco más formada del post?

    Agos, prometo que no había leído el cuento eh! 😛 (todavía no lo leí, ahora voy, primero quería terminar de responder!). Sino suena medio chorizo, pero prometo que no! jaja

    Cin! Comparto que hay que empezar a respetarnos! Pero cuál sería el fogoneo político, y dónde terminaría?

    Saludos para todos y gracias por opinar con buena onda! 🙂

  10. Cin!

    Fogoneo politico para mi, es que por ejemplo mi mamá que es profesora de historia pueda dar temas de historia ARGENTINA como cualquiera de nosotros estudió y no solo peronismo y el Nestornauta ??¡?¡?¡?¡?¡? Se entiende? Está bueno eso como un tema, pero no basar la materia en eso. Ademas, creo que la educacion tiene mil problemas y fallas como para prestarle atencion antes de invertir en eso. Y lo digo con un total respeto!! Por darte un ejemplo mas claro, este año le cerraron 2 cursos, por falta de alumnos.

  11. A tu mamá le hacen enseñar sólo Peronismo y el Nestornauta en sus clases de historia?! Todo el año sólo eso!? Estamos todos locos?! Dónde? Cómo?!
    Lo de los cursos cerrados por falta de alumnos, en la ciudad al menos pasó mucho pero en los casos que conozco no fue por falta de alumnos, de hecho, se apilaron cursos de 45-50 pibes en algunos colegios!
    Pero al margen: explicame lo de tu mamá y su clase de historia porque me parece increíble!

  12. Milton:
    Te considero un buen blogger, (o escritor multimedia) mas que nada por tu poder de análisis imparcial de la realidad, por eso te voy siguiendo ya hace un tiempo. Nunca te escribí pero es un buen momento y post. La efervescencia participativa de las masas en estos días invita por lo menos a Pensar. Buen aporte, lo único malo es que sos de Racing, pero te banco,no soy tan fanático del fútbol. Y para el caso hay que hacer un puente también ahí! Aguante el diablo y la acade!

  13. tuhermana

    buenísimo mili, comparto con vos, sobre la necesidad de hacer puentes y también la innegociabilidad de ciertas cosas…

    está demostrado que en cualquier discusión grupal, donde hay puntos extremos (ven todo negro-blanco) hay personas más en el medio, capaz de ver los grises, entender ambos colores absolutos sin comprar ninguno completamente.. el poder de aquellos que ven los grises es enorme, si asumen ese lugar y un rol pacificador, sin dejarse encandilar por ninguno de los 2 extremos, ni comprar.

    hacen falta más posts como estos, más intervenciones en las discusiones en la mesa famiiar de este tipo, más comentarios de unidad en facebook… y más humildad, sin la cual no hay diálogo (según Paulo Freire, por citar al menos a uno)

    y más aprender a reconocer que siempre hay una tronco en el ojo propio, y la paja en el ajeno no la vamos a sacar nosotros, si no empezamos por nuestra parte

    te quiero!!

    y ah! y aquellos que no son capaces de reconocer al menos 10 cosas buenas de este gobierno antes de salir a protestar… que se metan las cacerolas en el trase…por incapaces de empezar el puente de su lado 🙂

  14. Me gusta tu idea de un puente, aunque yo no veo que la cosa, en la realidad, se trate de sólo 2 lados. Eso es lo que ellos (ambos lados) nos quieren hacer creer. Como vos mismo dijiste, hacer un comentario a favor no te pone automáticamente de ese lado, y hacer una crítica no te pone automáticamente en el lado contrario.

    Te dejo un link a un post que apunta los tiros para el mismo lado que el tuyo: http://n3ri.com.ar/2012/11/por-que-no-discuto-sobre-politica-askn3ri/

  15. Walter

    Muy lindas palabras!

  16. Un post que verdaderamente hace honor al nombre del blog. Me pareció muy acertado lo que dijiste, ésto sólo se puede encontrar acá. Hiciste la diferencia. Muy bieno!!!. No soy de hacer comentarios largos.
    PD: me encantó la composición de la foto.

  17. Nico

    Esto con mufasa no pasaba.

  18. Nico, ya lo dijo Cin: Basta de fogoneo político! La realidad del mundo cuando estaba Mufasa era otra! No es justo comparar! (???) 😛

    Alejo, me alegra que sea algo positivamente diferente entre tantas cosas que se dijeron por éstos días! 🙂

    Walter, gracias! 🙂

    Neri, ya me estoy yendo a leer el post! Lo relojeé recién por arriba y suena muy interesante, así que ahora me siento con un vaso de coca a leerlo completo tranqui! 🙂

    Herma querida, comparto totalmente! 🙂

    Taka, me sorprendió muy positivamente el comentario y la apreciación esa mía. Me gustó saber que es así (o que por lo menos hay gente que me ve así), me alegra, y quiero seguir tirando para ese lado.
    Obvio que es imposible ser 100% imparcial porque uno es humano, tiene opiniones, y una lista de experiencias vividas que lo hacen pensar de una manera, pero teniendo un pensamiento asumido, está bueno saber tomar el de los demás, analizarlo, intentar entenderlo, y tratar de mejorar el pensamiento propio (y si llega a ser posible el de los demás también!).

    Gracias de nuevo por la buena onda de todos! Acá y en todos lados! Incluso gente que no es habitué del blog, se metió y comentó (o me hizo llegar sus comentarios por algún otro medio) con respeto y muy buena onda! Así da ganas! 🙂

    Buena semana para todos! 🙂

  19. ferchu

    impecable milton!
    Pienso que el día que nos escuchemos y no pensemos a la política como un River vs Boca capaz las cosas empiezan a mejorar.
    me lo llevo.. me gusto muchooo! =)

  20. Te doy un abrazo como el que te mandó Fepe por twitter (?)

  21. Diana

    Mil, tarde mi comentario pero seguro (?.
    Te puedo asegurar que el comentario de Cin acerca del Peronismo y el Nestornauta es casi cierto, no es que se da todo el año pero si en gran parte, mi prima lo está padeciendo.
    También te comento esto que viví (porque hay gente que no se entera pero pasa) porque iba (dejé la universidad justamente por este motivo) a una universidad estatal que se creo hace 2 años cerca de casa, y si bien la propuesta de la creación no fue del peronismo hoy en día hay un cartel gigante en la puerta con un «Gracias Cristina por la universidad» lo cual me parece un asco, no por pensamientos políticos diferentes, sino porque esta bien que se discuta de política pero me parece que mayor mérito tiene el que hizo la propuesta (que estuvo casi rompiéndose el alma para que alguien lo escuchen, hasta que lo escucharon), pero como es de otro partido político entonces el mérito se lo lleva otro que como fue a hablar 2 veces a la universidad ya lo tomaron como que hizo todo, y no es así (hablo de intendente y presidente).
    También es cierto que la mayoría de los alumnos pertenecían a grupos militantes peronistas, entonces en las clases de historia por suerte tenía una profesora que no adhería y le hacía la contra todo el tiempo (por decirlo de una manera), pero era complicado hacerles entender que el fanatismo puede enceguecer y mucho. Y en las clases se terminaba explayando más sobre el peronismo (con videos incluídos y con profesora opositora) y eso no sucedía con otros gobiernos, como Nestor iba a lo último no se habló mucho de él, pero del gobierno de Menem si (toque lo izquierdo dicen), pero de De la rúa que fue más reciente y todos sabemos lo que pasó, casi se lo pasó por alto.
    También en otras clases de materias que no tenían un solo gramo de historia pasaba que como los profesores adherían y estaban en contra de las universidades privadas hablaban de «porque fulanito hizo un master, pero como lo hizo en una universidad privada y lo pagó no tiene méritos, porque al título se lo regalaron» y veía como todos los que adherían a ese pensamiento político asentían con la cabeza, a partir de ese día no fui más. Me parece horrible decir porque vos estudiaste acá y no allá sos mejor, o porque este piensa así es peor que yo pero pasa y seguido, y no está para nada bueno, menos de un profesor. Ahora estoy por empezar a estudiar en otro lado que también es estatal, pero por comentarios de quienes estudian ahí se que no pasa esto que me pasó, si bien hay política en la institución.

  22. Diana

    Se me fue la mano, perdón por la logitud 😛

  23. Diana, ojo, jamás quise decir que no le creía eh! La conozco (de por acá nomás, pero la conozco) y sé que no me mentiría con eso! Nomás que me pareció una locura! Aclaro por las dudas! 😛
    Pero al margen: Me debés un comentario del post en general, viejo! 😛

    Juanu querido! Creo que me abrazaron más por ésto que en la semana de mi cumpleaños! 😛 Gracias!

    Ferchu, amén a eso entonces! 🙂

    Saludos para todos! (¿y todas? ¿o alguno se me va a ofender porque suena muy kirchnerista? :P).

    Saludos! Punto! 🙂

  24. Diana

    Comentario del post en general viejo :P: Para mi el puente es complicado que exista hoy en día, no digo imposible pero bastante complicado. Sobre todo teniendo un sistema político corruptible por dinero y poder. Es difícil hacerles entender a los políticos que están en el poder porque nosotros lo elegimos, si muchas veces ocurre fraude electoral, como por ejemplo compro de votos y votos de muertos.
    Podemos ponernos de acuerdo pero hay fallas que nos sobrepasan, y eso hay que cambiarlo lo antes posible, porque de nada sirve que todos tiremos para el mismo lado, con nuestras similitudes y diferencias, si van a seguir existiendo fraudes, mentiras, corrupción, y todo eso está en manos de políticos y no del pueblo en si.

  25. margarita

    Me uno a construir ese puente los que no vamos a ninguna marcha sufrimos las consecuencias tambien ! por que el que calla otorga !

  26. Genial milton! Dijiste exactamente lo que pienso! Lamentablemente parece que todo lleva a la violencia y a la divicion en vez de la conciliacion y el respeto!
    Cedamos ambos una parte al otro para llegar a un acuerdo, de eso se trata.
    Saludos! Segui asi!

  27. Linda metáfora el puente.
    Muchos compartimos – por momentos – esta idea.

    Cuidado con que los defensores del puente desprecien tanto a los «fanáticos» de los extremos que sean un 3er bando («el bueno «)

    El puente q sirva para dialogar, para ir y venir, para comunicar y unir

  28. Me parecen buenísimas tus palabras Milton, es algo absolutamente necesario en argentina ese puente. No pude leer todavía todos los comentarios que pusieron, pero lo voy a hacer.

    Vengo bastante angustiado por estas cosas que veo, en todos lados está muy cargado el tema político y ya es casi inevitable no entrar en discusiones. Aunque uno quiera mantenerse al margen y hablar de otras cosas, es un bombardeo constante.

    Pero lo que más me jode, y que espero que esto no dispare un quilombo, es que me parece que mucha gente (de ambos lados) está empecinada en sembrar odio, en generar esto de argentinos contra argentinos, y me parece que es algo que va a ser casi imposible de resolver cuando cambie el contexto. Tendríamos que preocuparnos como vos decís de tender puentes, de levantar estas barreras, y cada vez nos separamos más.

    Pero mientras haya gente con buena onda, calculo que va a haber esperanza.

    Saludos!

  29. Juan P

    Muchisima claridad en tus palabras !!! pienso lo mismo !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *