Casi todas las grandes cosas de la vida empiezan con un publicista renunciando a su trabajo. Sin pensar mucho, se me ocurren el Proyecto Shamrock, el libro «Largo todo. Chau. Me voy.» (que lo amo), o la carrera del personaje de Chandler Bing, de Friends (??).
A esa lista se suma Cesar Kuriyama, un peruano que vive en Nueva York. Es animador, director, y a los 30 años renunció a su trabajo en una agencia de publicidad, hacer un cambio en su vida, y al mismo tiempo empezar con el proyecto «1 second every day» («Un segundo cada día«).
La idea del proyecto es grabar un segundo de video por día, todos los días, durante el resto de su vida. De esa manera, para los 80 años va a tener 5 horas de video que resuman 50 años de su vida.
Con un iPhone 4S, una Canon 7D, una GoPro, una Lumix ZS3, y la ayuda de algunos amigos para ciertas tomas, preparó ésta pequeña preview de lo que ya tiene grabado, desde el 20 de Febrero de 2011 hasta el 19 de Febrero de 2012 (¡el 27 de Marzo se olvidó! :P).
Es un poco desesperante esa sensación de estar en una especie de «zapping constante» nomás, pero bien hecho está bueno como experimento personal, me imagino.
Otro dato: renunció porque ese era el plan. Por algunos años ahorró plata para tomarse un año sabático a los 30, y usarlo para sus proyectos creativos, para pasar más tiempo con la familia, y para viajar. Eso le suma valor al video, que no es de un año cualquiera, sino de un año especialmente activo e interesante de su vida.
A partir de éste proyecto tuvo la chance de dar una charla TED, el 2 de Marzo de 2012, en la edición de Long Beach, California (¿habrá visto a los chicos de Improv Everywhere?).
En el medio, una de sus hermanas se enfermó (por eso pasa bastantes días en «cuidados intensivos» del hospital), y a partir de eso reflexiona sobre la idea de que solemos sacar la cámara sólo para los momentos felices. Y aunque duele retratarlos, los tristes también son parte de la vida, muchas veces son necesarios, y son de aprendizaje y crecimiento…
Aunque un video de su rutina sería (según él) «francamente aburrido», el mismo proyecto lo motiva a levantarse, moverse, despertarse, y hacer cosas nuevas casi todos los días.
El plan es seguir viajando y grabando (EEUU, Canadá, Perú, y 60 destinos alrededor del mundo), lanzar una web animando a los demás a grabar su segundo diario, y a futuro una aplicación móvil que compile automáticamente el segundo diario del que quiera grabarlo.
Se puede ver más en su transcripción de la charla de TED (bajo el video), el post de TED sobre la charla (todavía no está el video), en su página de Facebook, o en su web personal.
Linda iniciativa!
Buen Post! Pero sobretodo genial lo del Proyecto shamrock, que lo conocí a través de acá.
Que es ese libro “Largo todo. Chau. Me voy.”? Donde se puede conseguir?
Juan, lo del Proyecto Shamrock es espectacular! Y Hernán es un fenómeno! Fijate que por ahí hablé un par de veces más de él en el blog! 😉
Y lo del libro, «Largo todo. Chau. Me voy.» es de Juan Manuel Marchetti. A mi me gustó mucho la onda de la frase literal ya de por sí. Acá hay algo más: http://www.largotodochaumevoy.com.ar/ 🙂
Espero que sirva!
Abrazo!