Procrastinación es todo eso que hacés cuando no querés trabajar. Todas esas excusas (conscientes o inconscientes) para posponer el trabajo. Es reemplazar el trabajo por alguna actividad que te resulte más agradable y llevadera.
A partir de esa idea, lo que propone Jessica Hische (una diseñadora de Brooklyn que se define como «procrastiworker«) es lo que dice arriba: Si lo hacés por placer, porque te sale, porque te llena, te gusta, y te evade de las «cosas pesadas», ¡deberías trabajar de eso!.
En mi caso, desde 2006 lo que hacía para posponer el trabajo que en realidad tendría que haber estado haciendo, es éste blog. Hoy lo que hago cuando no escribo en el blog (mi trabajo) es Tumblr. ¡Si alguno le encuentra la vuelta al tema de ganar plata con Tumblr, pase el dato!. 😛
Y después de que encontrás el trabajo que más te llena, que más te gusta, que más disfrutás, ¿qué pasa? ¿qué hay del otro lado? ¿cuál es el siguiente paso? ¿como se sigue? ….estoy en eso.
¡O sea que tendría que trabajar de leer ¡Que la pases lindo! 😛
Eh, esa es mi filosofía de vida! Ahora la puedo traducir a una frase copada 😀 Después de dar vueltas y vueltas y vueltas para decidir que carrera seguir, mi papá me dijo un día: De todas las carreras que pensaste estudiar, ninguna de ellas tenía que ver con lo que más amás hacer, que según me parece a mi, es leer y aprender idiomas. Y listo, ese fue el disparador. Ahí me dije, ¿qué mejor que trabajar de tu hobby? 🙂
No se si trabajar de tu procrastinación, porque en mi caso no creo que mirar fútbol y deportes, twittear, 9gagear y visitar blogs pueda traducirse en un trabajo. En algún momento pensé en estudiar periodismo, o periodismo deportivo, pero la realidad es que no quería que ese fuera mi trabajo. Capaz terminaba odiando todo, más con el estado actual del fútbol argentino jaja.
Igual, en este momento hago algo que quería hacer de chica, una onda «lo soñamos ayer y lo cumplimos hoy» que espero se mantenga durante mi vida laboral.
Y lo que tengo clarisimo, es que la plata me importa poco y nada. Si me puedo mantener, buenísimo. No elegiría un trabajo porque pagan más, si eso significa resignar lo que me gusta más.
Resumen: el trabajo tiene que ser algo que ames y a lo que le pongas pasión, porque sino no tiene sentido y terminas queriendo romper todo. Y tu procrastinación puede ser algo aparte, que te desconecte para no pensar siempre en lo mismo. O sea, Mil, seguí con el blog y tumblr así, que disfrutas vos y disfrutamos los que chusmeamos tus espacios.
Coincido plenamente con Agos…!, lástima que sea una hincha de River (?). Ya sé que no tiene nada que ver! =P
Decía que coincido con ella, me pasa ahora que estoy a un paso de hacer de mi «procrastinación» un laburo formal y la verdad… no sé si quiero. Ya que temo que me termine frustrando por la obligación y responsabilidad que implica tener un trabajo. O sea, no quiero que me termine aburriendo lo que desde hace tiempo disfruto hacer.
Entonces… ¿qué dilema, no? ¿quién no querría laburar de lo que más ama hacer? Pero sería lo mismo que preguntarse ¿Quién no querría una vida sin problemas? Esto es algo que no me supe responder hasta el momento, porque si bien quisiera salir de algunos kilombitos en los que estoy metida 😀 a la vez, se me da pensar que son ellos que me van a demostrar lo que tengo acá adentro… o me van a hacer mutar. Porque es necesario mutar, es necesario siempre apostar al cambio. Al menos lo es para mí, ya que soy consciente que tengo mil defectos que puedo mejorarlos 😉
No me quiero ir más por las ramas o extender el tipeo, jaja. Pienso que uno tiene que trabajar y sentirse cómodo dónde esta y con lo que hace. También tiene que saber de ante mano que van a existir días buenos y días malos, días dónde uno se encuentra inspirado o días donde queremos seguir de largo en la cama… no sé… todo esto hasta que algún científico encuentre la formula de la vida color de rosa (?)
Por favor, si sigo vivita y coleando… me chiflan 😀
Besote Mil y Agos (L)
Me encanta cocinar— pero no me veo cocinando con la obligacion de hacerlo. Y eso es un trabajo: uan obligacion.
Mi hno de vez en cuando me manda hacer un trabajo en la computadora, mi hna me manda a lavar el auto; de vez en cuando les cobro, pero no veo mi futuro en un lavadero o trabajando de la informatica. Hacer todo el dia algo que me despeja de mis estudios no me cabe.
En mi opinion, lo de el titulo solo se aplica en ciertas situaciones, como la tuya.
Y nada..eso.
Milton, capote, te estoy debiendo abrazos, cada vez con mejores mensajes, un gusto pasar por quelapaseslindo, nos pone lindo todo 🙂
Hola, un cordial saludo, en primer lugar quiero presentarme: me llamo Andrés Cardona y trabajo como SEO (Especialista en Optimización y Posicionamiento en buscadores).
Me dirijo a usted porque al ver su blog me intereso el contenido, ya que tiene información muy interesante y actualizada de la temática que se maneja dentro de su web, además, el diseño que tiene su página es bastante agradable.
Me gustaría entablar contacto con usted para poder hacerle una propuesta de negocio con la que nos podremos ver beneficiados de parte y parte.
Si se encuentra interesado, me puede escribir a [email protected]
Hasta pronto y espero que podamos entablar un buen contacto.
Gabi, si estás en eso después contá qué onda! 😛
Javi, amén a eso! jaja
Guadi, cuidalo a ese papá, que es una joya de oro!
Agos, sos un amor! Sigo así entonces! 😛 Gracias!
Romi, la vida sin problemas es matar el tiempo a lo bobo! 😛
Jason, ahí diferimos! El mío o no es una obligación, o encontré sin darme cuenta la manera de no sentir que sea una obligación… Un trabajo es una actividad por la que me dan plata. Si lo hago me dan plata, si no lo hago no. Esclavitud es obligación. En mi humilde y bloguero punto de vista… 😛
Claudio, puede ser. Ojo, tampoco es trabajar de TODO lo que uno haga para no trabajar. Si con tal de no hacer alguna «obligación» me voy a bañar, no creo poder vivir de bañarme (fijate que no lo descarté, dije que no creo.. :P)… Pero entre esas procrastinaciones, encontrar alguna y transformarla en algo rentable…
Guri, muchísimas gracias por la buena onda! 🙂
Carlos, no es el lugar! 😛 Alguna opinión del post? 🙂 Si tenés alguna propuesta, hay un formulario de contacto en la sección (justamente) de Contacto. 🙂
Saludos!
Mil, cuidado que te quiera robar los organos (?) #tengomiedoneneee, jajaja.
Mentira, búuu! 😛
Milton: Que pasa con los compromisos asumidos con los auspiciantes si decidis no hacer nada?
Si pongo un comedor o restaurant y cocino cuando quiero, los clientes se cabrean y no vuelven…
Hay actividades free-lance que te pueden dar esa libertad, que de ultima no trabajas y pasas algun hambre. Pero cuando tenes que cumplir con otras personas (como casi todos los trabajos), es obligacion aunque se cumpla con placer.
OJO: es MI parecer. Saludos =)
PD: Viste que volvi? jajaja
Es un placer su vuelta, compañero! 😛
Y digo: Es una decisión que tomo la de ponerme un restaurant o un comedor y cocinar. Decido hacer eso en lugar de otra cosa. La «obligación» (o requisito que no se decide) es comer. Yo decido las maneras de ganar plata o comida. Puedo plantar un árbol y comer su fruto, escribir un libro y venderlo, ponerme un restaurant, o lo que sea. Y decido eso. Nadie me apunta en la cabeza para que mi decisión sea una u otra. Se entiende a lo que voy con que nadie me obliga?
Y sí, son puntos de vista, obvio! 🙂
Abrazo grande!
Vos sabes que siempre pensé en darle valor a las cosas que hago. Siempre me dio vueltas la fotografía, la ilustración y desde ya hace unos años tengo la idea de arrancar a escribir sobre series.
Pero es cierto, no se por que lo pospongo… Quizás salga algo bueno, que opinas?
ESTA MUY BIEN LA IDEA. EL PROBLEMA ES QUE DESDE NIÑO SE NOS ESTROPEA. LAS ESCUELAS EJERCEN UN CONTROL MENTAL EN LOS NIÑOS. MIRA ESTE VIDEO: http://razonhable.blogspot.com/2011/11/control-mental-como-las-escuelas.html
Marcos, NI HABLAR que opino que le des con todo! Es gratis, es fácil, es opcional, y de ahí pueden salir muchas cosas muy buenas!
Vaya entonces si en mi tiempo libre paso leyendo el Blog…mi trabajo debería de ser: Lectora del Blog de Milton! Qué tal eso? Jaja…me queres contratar?
No hay problema! Pero mi pago sería como digo en éste post: http://www.quelapaseslindo.com.ar/2011/11/30/como-pagarle-a-un-blogger-por-su-trabajo/
No hay problema? 😛
Beso grande!