Desde hace un tiempo largo ya (yo diría que se hizo fuerte con el descubrimiento de tumblr hace un par de años y explotó por todos lados cuando compré la Canon) me interesa bastante el mundo de la fotografía y el video. Me intriga el uso que le da cada fotógrafo a su cámara, las diferentes técnicas (profesionales y «caseras») que usan para lograr cosas, y demás.
A partir de eso, navegando por blogs, webs, tumblrs, vimeos, flickrs, y etc., me encontré algunas joyitas interesantes que fui guardando o posteando en Amanece en la ruta. Y entre esas cosas que guardé, están éstas 2 interesantes infografías para fotógrafos… sobre todo principiantes.
«Life through the lens» (la vida a través de los lentes) se llama la que efectivamente es una infografía, y la otra es un «cheat sheat» como le dice la gente cool. Como una especie de «machete» con las cosas esenciales para tener a mano.
Y como la gracia del conocimiento en internet (a mi gusto) reside en compartirlo, aquí están para el fotógrafo interesado (o futuro intento de fotógrafo, o «experimentador de la fotografía como hobbie» como sería mi caso). Como guardé las imágenes, no tengo las fuentes (las tengo guardadas para publicar hace MESES), pero cada una abajo tiene los datos de los creadores. 🙂
La primer infografía la entendí poco y nada, con la segunda aprendí un par de consejos que voy a ir poniendo en práctica con la cámara que tengo hasta que me compre la otra. Ya me decidí cual comprar así que mientras termino de juntar los últimos pesos te pido que no hagas post sobre cámaras nuevas hasta que no tenga la mía en mano, no me hagas dudar que ya demasiado dudé hasta ahora 😛 consejos sobre fotografía son más que aceptados 😛 y te estoy chusmeando el tumblr, está buenísimo. Al mío le colgué una sola foto hace meses y no se que debe ser de la vida del pobre 😛
Dos consejos, muy parecidos que me sirvieron bastante, uno me dió un fotografo que me revelaba las fotos (cuando usaba una OLY OM-10 a rollo) y después me lo repitió un fotógrafo de automovilismo, «la mejor forma de aprender a sacar fotos es, sacando fotos» parece obvio, pero no es tanto. El otro lo leí en un blog: «la unica foto que se pierde es la que no sacás», sobre todo teniendo la posibilidad de lo digital.
Con una cámara digital hay un agregado de mucho valor, mas si se juntan con estas tablas y consejos de estas info, son los datos exif, en cada foto bajada de una digital vienen adosados los datos de velocidad, apertura, balance de blancos, etc y un istograma que sirven para saber como sacaste esa foto que quedó de diez y así repetirlos. Son muy útiles, sobre todo cuando uno se larga a experimentar, antes se hacía anotando en una libretita el N° de foto y todo lo demás asociado, era un plomazo.
Como siempre, usted me cae con grandes consejos y datos, compañero! Es un placer así! Gracias! 🙂