Todavía (en parte por inoperancia de empleados de compañías de telefonía y en parte por decisión propia) no tengo internet en el teléfono. Sé que es una perdición que sólo funciona como puerta de entrada, aunque creo que sabiendo manejarlo puede ser buenísimo (como todo internet en general).
Pero hablando un poco en chiste y un poco en serio, hay 3 cosas que se perdieron con el asunto de tener internet en el celular (o «smartphone», o como quiera decirle) y dos de ellas (la tercera la agrego yo) las graficó con ésta imagen de arriba el último capítulo de How I met your mother (es un mini spoilercito del capítulo el post, ¡pero me gustó!).
Y es que un poco se perdió el debate de bar, se perdió el dar vueltas por horas alrededor de argumentos poco comprobables, el defender posturas sobre cosas exactas, y demás… Ahora lo googleamos al toque. O ni siquiera lo charlamos, porque estamos entretenidos con el aparatito.
Por otro lado, se perdió eso de tener una palabra o una idea en la punta de la lengua. Y estar un largo rato entre todos tratando de descifrarlo. De nuevo: Ahora lo googleamos al toque y se acabó la duda y las adivinanzas. Ejemplo: ¿Cómo era que se llamaba la novia de Boudou?. Google. Nos perdimos el tirar «¡Gertrudis algo era!», «¡Martha!», «¡Manu Quieto!»…
Y en tercer lugar, se perdió el misterio. Si quiero saber algo sobre una persona, me basta con googlearla o facebookearla. Y ya sé la edad, si estudia o trabaja (o las dos), si hizo algo trascendente con su vida, a quién vota, ¡todo!. Y como todo: a algunos les facilitará la vida y a otros les parecerá una involución. Pero se perdió un poco el misterio. ¡O al menos está la increíble tentación de googlear y elegir que se pierda!. 😛
Y sí, es como todo: La culpa no es de la tecnología, sino que del uso que le damos. Pero con ese uso que al menos le da la mayoría (yo, repito, ahora ni siquiera tengo smartphone, tengo un samsung pedorrito que me mira con cariño desde la mesa de luz) se perdieron un poco esas cosas…
Dicho sea de paso: Estuve a punto de hacer un blog aparte con todas las teorías de la vida que se desprenden de capítulos de Seinfeld o How I met your mother. Debería hacerlo. O al menos una categoría de posts en éste mismo blog…
Nota nuy cierta, muy seguido me pasa que me siento hablando con las paredes, yo todavia conservo mi nokia 1100 🙂 jajaja saludos milton!
Hola!!
Siguiendo la temática del post, que es muy cierta, te paso éste video que vi hace poco.
Combina justamente a Seinfield y el uso de los smartphones y como ello afecta las relaciones interhumanas.
http://www.youtube.com/watch?v=YMZQs_wl1z0
Besos!!
Perdón!!!
EL video de Seinfield es este:
http://www.youtube.com/watch?v=6E8fw00WmYg
Besos!
Es verdad que pasa eso, pero para mí es bueno, ahora en lugar de llamar a mi hermano a las 3 de la mañana para preguntarle el nombre de la actriz que hacía a Gatúbela en Batman Returns, me fijo en IMDb, con o sin celular.
Tendrías que hacer ese post, sería una maza, HIMYM es muy buena con eso.
«Todos juntos en todos lados todo el tiempo» ¡Por diós suena terrible!!, ¿o es que ya nadie se banca su cabeza, para estar un rato a solas con ella?.
Y las charlas en el bar, lamentablemente son casi cosa del pasado, ya ni siquiera hay bares como para acodarse un rato en mesa tranquilo y divagar de divagaciones, en todos lados hay ruidos, música, tele cualquier cosa. Y los esmarfonos, son un poco de esto estar todo el tiempo comunicados con otros, enterándonos de todo, pero hablar cada vez menos de frente.
la verdad internet movil me salvo la vida… jajajaja muchas de las cosas que necesito están ahi!
pero eso no quita que no me guste investigar :$
Tal cual, Mil. Me encanto este post porque voy a poder agregar un par de cositas que pienso al respecto.
– No solo siento que se perdió el «misterio» sino que me cuesta mucho creer en las coincidencias, aunque apuesto a que sigue pasando… y a que voy.. ej: música, gustos, lugares donde vas, etc. No sé pero hoy «stalkean» y ya saben en un 75% tu vida (?).
– Con el tema de tener via libre de internet en tu celular, creo que acá depende MUCHO de uno y lo que sé propogan. Me copa mucho ir en el bondi escribiendo e-mail’s. O anotanto en borrador algunas cosas que tengo que hacer. Cuando estoy en casa dejo mi celular por lo gral. en la pieza, porque reconozco que puedo colgarme en las redes sociales y me perdería algunos mates con la flia, las ocurrencias de mi sobrinita de casí 3 añitos (Tiz), etc.
– Con respecto a cuando te juntas, también pasa por cada uno. Para mí es incomodo usar mi celular, siento que dejo de prestar atención a la persona/s con las que estoy. Lo cual no significa que no lo haga pero trato de que no. Y la mayoría de las veces, lo consigo.
Ahora si, gracias a mi smartphone logre llegar en auto a capital, jajaja, sip. También entregar un pedido a unas cuadras del local =P. También me perdí mil veces. Si tuviese la posibilidad de volver el tiempo atrás cuando estaba con mi sony ericsson, te puedo asegurar que disfruto muchísimo el blackberry que me compre y me encanta y hasta ya le tengo un cariño. Pero me quedaría con el sony ericsson y la «impaciencia» de llegar a casa y saber si en mi bandeja de entrada esta el mail que esperaba, o la ansiedad de la nota de un parcial… y darte cuenta que llego como hace 6hs y no sabías nada. No sé, es otra libertad la que te brinda y aunque uno se proponga cosa o imponga «limites». Me quedo con esa libertad que no es forzada.
Espero que este comentario lo lea mi amiga Gabi, que esta debatiendo que celular comprarse. Sino copy past y listo el pollo, Gaaa <3
Un besote grande Mil =)
Milton! bueno te invito a que realices esa sección en mi blog de series con la frecuencia que gustes. Te copa la idea? Estaría muy bueno contar con tu presencia en mi blog y mas con esta muy buena idea!
bueno pensalo y fíjate dale?
Saludos
leonel
gran capitulo, me rei muchisimo con esa situacion y el googleo de las minas!
Igual creo que es depende mucho del uso que se le quiera dar. Yo lo tengo y lo uso poco internet, cuando estoy en alguna clase aburrida o algo por el estilo, despues mucho no lo uso. Lo que si me sirve de esto es el GPS porque soy de perderme bastante fuera de las zonas donde me muevo jaja.
Igual si hay algo realmente molesto es ver como estas hablando con tus amigos y todos estan con el maldito telefono chateando con personas que no estan. ¿Viniste a estar con nosotros o a hablar con los que no estan? No me va mucho esa necesidad de estar siempre conectado con todos, no podes estar un segundo solo realmente.
Y si hay algo que me colma la paciencia es que salgamos o algo y alguno ponga en el facebook cualquier cosa, una frase o un «Estoy en la plaza con Pepe, Juan y Mengano» y que encima el mismo amigo con el que esta se conecte para ponerle «Me gusta» o comentarle la publicacion. FLACO, ESTAS AL LADO, TAN CARTELERO IBAS A SER? jajajaj
Lo prometido es deuda y estando en el trabajo paso por acá.
Voy a comentar 2 aspectos respecto del post (y uno ni te va a interesar pero bue…):
1) es muy cierto lo que refleja la imagen, y me da tanta bronca. A veces siento una falta de respeto por parte de la otra persona que en vez de escuchar atentamente lo que digo está entretenida con el celular boludeando y «haciendo como que» escucha lo que digo. Todo bien, pero en charla de amigos debería estar prohibido el uso del celular exceptuando emergencias, porque posta que hay gente que se mega copa con el celu y pierde el hilo de la conversación, no está bueno. Dígale NO al celular en reuniones entre amigos!
2) Neil Patrick Harris tiene todo eso que un hombre debe tener, pero HOMBRE HOMBRE, no hombre a medias. O sea, hombre que no le guste otro hombre. Canta, baila, actúa (y cómo!), es talentoso, es inteligente y chispeante, tiene carisma, es super simpático, y sigue la lista. Estoy enamorada de ese chabón pero bueno, dado el problemita obvio veo mis sueños frustrados. Y repito mi frase: donde pongo el ojo lo pongo en un bala.
Adoro esta serie, me estoy volviendo cada vez más adicta y se está peleando cabeza a cabeza con Friends por ser mi serie favorita de recreación.
Para terminar este comentario kilométrico te digo: HACÉ EL BLOG APARTE O UNA SECCIÓN DE ÉSTE CON LAS TEORÍAS!!! Por favor te lo pido, sería para estallarse de la risa o para comerse los cesos toda una mañana laboral.
Saludos!!!
Aya
«FLACO, ESTAS AL LADO, TAN CARTELERO IBAS A SER?» <- ESO y lo anterior a todo eso, me saca de onda. JAJAJAJA, posta.
Mil hace un post de cosas que NO deberían hacer los amigos cuando están con amigos (?)
=P
Vengo solo a remarcar esta frase de Aya que fue sublime:
«donde pongo el ojo lo pongo en un bala»
JAJAJAJAJA
Dos grandes frases! La del cartelero y la de Aya que pone el ojo siempre en un bala! 😛
Comparto ese asunto que veo que notamos todos (todos los que comentamos un post que habla del tema, claro): Me molesta que mires al celular más que a las personas en una charla de amigos. Incluso me molesta hasta leer un mensaje mientras otro habla. Lo leo rápido, pido perdón, espero que termine, o ALGO! Por más que seamos varios los que lo estamos escuchando! Y yo lo hago solo con los mensajes, mirá lo que te digo! Imaginate con Facebook, los mails, twitter, y todo eso que tienen ustedes! 😛
Si hay otra cosa que no voy a entender es el uso que le dan al twitter los que postean cosas del estilo»volviendo a casa después de una gran noche»y ensima los que los siguen son los mismos amigos del facebook. La verdad que no le encuentro sentido a poner esas cosas que a NADIE les interesa, porque no nos importa si saliste de joda o aprendiste a hacer pastaflora. Un amigo el otro día me dijo que me iba a nombrar en su tweet número 3000 casi orgulloso de eso yo que ponen son estupideces.
Hace unas semanas escuchaba a Pergolini hablando sobre xq le seguían insistiendo en que se haga un facebook o un twitter si el los medios para expresarse y decir lo que opina los tiene y que para el loo maravilloso que le encuentran todos a las redes sociales es la ilusión de ser famoso o reconocido por otros y creer que todos están pendientes de uno y de lo que hace o deja de hacer. Era algo parecido a eso lo que dijo creo,y me pareció bastante acertado.
Releyendo mis comentarios acá me siento cómo el payaso mala onda jaja
Juan no sos el payaso mala onda, es una cosa de cada uno. Hay gente que usa las redes sociales completamente para boludear, otra que les da un fin más académico (por decirlo de alguna forma), pero al fin de cuentas lo que importa (no, no es la cerveza) es las relaciones de la vida «real», la red social cara a cara que tenemos con nuestros amigos. Lo peligroso de usar tanto las redes sociales virtualez para el boludeo es que muchas veces desgasta el contacto directo, porque hoy en vez de llamar le posteas algo en FB o le mandas un DM por twitter. Se ha perdido incluso hasta ese mínimo contacto que implica escuchar la voz del otro.
A mí FB me sirve para compartir blogs copados, videos copados, fotos con amigos, cosas que me gustaría tener en cualquier computadora vaya a donde vaya sin necesidad de un pen drive. Y twitter lo uso desde que tengo a mi BB pero para expresar opiniones respecto al mundo que me rodea, no soy de poner cosas como «yendo al baño a leer una revista» o «cocine pochoclos, wooow!».
En fin, creo que depende de cada uno, pero no debe perderse el contacto directo.
Marchen unos mates para todos!
Juan, Aya, tampoco entiendo algunas cosas tan personales y poco útiles para el resto. Y por otro lado, tampoco comparto con Pergolini que todo el mundo usa esas cosas para hacerse famoso o reconocido… Hay muchísimos, sí, pero no todos queremos ser Pergolinis… 😛
Twitter y Facebook, a mi, me sirven mucho para contrastar opiniones, mantener contacto con gente lejana, o mejorar el contacto con gente cercana, para leer y transmitir información copada, o chistes, o pensamientos, lo que sea…
Pero sí, después de años, todavía no entiendo el «Saliendo para la facu». 😛
Juan: SOS EL PAYASO MALA ONDA. No jodamos (?) jaja. Y termino de escribir este comentario y me voy: A LA COCINA A PREPARAR UNOS MATES¿A quién le importa, no? =P
No quiero caer en el convencionalismo de decir: «todo pasa por uno…» pero es lo que se aplica siempre. La vida es de uno y uno decide como vivirla, como perder sus horas y hasta como encontrar su manera de ser feliz. Si quieren ya pelo acá nomas una lista de cosas que me molestan de twitter, FB y etcéteras redes sociales y naaah… porque entiendo que así como siento que hay cosas que me sacan de onda a mí (haganme recordar que no vuelva a usar la frase «sacan de onda») seguramente yo tenga cosas que exasperan a los que me leen en TW, FB, Blog de Q!, etc.
En mi caso, Facebook para mí es más personal y me gusta. Sirve para acortar distancias, encontrar videos copados (el último que vi fue de una ranita que zafo de que sea comida, en fin) dejar mensajitos lindos, bardear, comentar en un grupo privado sobre las series que vamos viendo (para no spoilear nada) sirve para estar comunicados con las personas que me interesa estar comunicada y saber de ellas.-
Pero así como dice Aya el uso constante desgasta el contacto personal, tal cuál. Y eso es lo que hay que cuidar por sobre todas las cosas. Al menos, eso es lo que me importa cuidar a mi. Y es loco, este tema me lo vengo planteando estos días…
Voy a volver a decir que: esta en uno, todo esta en uno. Tener en cuenta eso es casi la posta de la solución de la mayoría de los dramitas de la vida (?) no sé si todos. Si uno no quiere perder esa cosa de escuchar la voz de la otra persona, se levanta el tubo y se llama. Si no quiere perder esa cosa de escribir una carta, se escribe y se manda. Si uno es feliz escribiendo en TW su logros diarios a nivel culinario, se twittea y ya. Si uno no quiere perder su personalidad, se es uno con sus mil defectos y su venti-única cosa buena y hakuna matata =)
Besos a todos, posta que rajo a preparar mates. Posta! posta! jajaja.
Exacto! Comparto! La culpa no es de la tecnología, y hasta ni siquiera es de «la sociedad»… pasa por uno. Si uno quiere tener ese contacto, lo tiene. Si uno quiere elegir eso, puede seguir eligiendolo…
Romi el Hakuna matata del final fue buenísimo, cuando no sepa responder algo, voy a empezar a decir «hakuna matata», por lo menos sacará unas risas…!
🙂
Por el resto, coincido con un poco de lo q dicen los demás. Justo hoy vuelvo de una juntada, y me tome la libertad de retar a mi amiga, le sonaba el tel con mensajitos cada dos minutos, no se podía hablar! Medio q me entendió, igual se enojo, pero q le voy a hacer!
Ayyy dijeron hakuna matata y a mí se me vino una responsabilidad con mi infancia de ir al cine a ver El Rey Leon en 3D y lloraaaaaar cuando muere Mufasa.
No tenía nada que ver, pero quería expresarlo, jajaja!
Aya, te contaron que Neil Patrick Harris reconocio que se come la masita? Justamente.. por que creias que «cantaba, bailaba, etc»? cosas de minas..
Uy si hubieras leído completo el comentario te habrías dado cuenta que lo se perfectamente y hace mucho, de otro modo el tono de la cuestión habría sido distinto. Pero gracias por seguir recordándolo eh, un amigo! 😉
Dale para adelante con lo de las teorías de HIMYM! Se me hace que estaría MUY copado (a Seinfield nunca la vi, es un asunto pendiente). Hace un tiempo me quedé estancada en la cuarta temporada de HIMYM y últimamente me vinieron unas ganas terribles de seguir viéndola. Ahora veo este post y recuerdo la genialidad que era y ya no puedo más, chau, me voy directo a Cuevana 😀
Y así es como le arruiné la tarde productiva a una… 😛
Nada de tarde improductiva, yo miro series yanquis «para practicar inglés» (excusa berreta para justificar las numerosas horas semanales que me paso viendo televisión) 😛
Bien ahí Guadi! Yo con la excusa de practicar idiomas sabes las horas que he estado frente a la pc viendo series… es terrible! Dale para adelante nomás, yo te banco!
Hola Milton.
Me parecería genial que hagas una sección con las teorías de la vida de How I Met Your Mother. Son verdaderamente muy interesantes.
Seguí así 😉
Saludos!
Tuve un Blackberry, que cambie por un Smartphone…
Pero, creo que soy una excepción a la regla. No tengo sonido para NIINGUNA notificación (salvo para llamados y sms; al mejor estilo teléfono normal). ¿Porqué? Me MOLESTA la gente que esta pendiente del celular (que por cierto, tienen el msn, el facebook, el twitter, el tumblr, el foro, el Gtalk, el G+, MySpace, sms, llamados, WhatsApp = 1.000.000 notificaciones por Segundo) en situaciones cuando estas hablando, o charlando, o tomando un café.
Soy víctima (jaja) de mis amigos que me dicen «¿no te llega lo que te puse?» «¿porque no contestas?» «te lo mande hace 3 segundos! Y se que te llego porque me aparece la D o el Doble Tilde». No lo leí porque no vivo para el aparatito pendiente como un gil. Lo miro, cada tanto, y si tengo alguna notificación y no estoy con gente o haciendo algo mas productivo, te contesto.
¿A que quiero llegar con todo esto? A que estoy totalmente de acuerdo en que no es culpa de la tecnología, sino del uso que nosotros le damos.