Cuando empiezo a escribir ésto me acuerdo que hace ya casi un año hablaba de algunos motivos por los que aprender ingles (bastante personales y superficiales todos, aviso). Y un poco la cosa sigue por ahí.
Hay muchos blogs y libros que no tienen traducción al español (o cuya traducción hay que buscarla como a Wally entre las librerias online) y que son gran parte de lo aprovechable que tiene internet. Creo que no descubro nada cuando digo que el que sabe inglés hoy por hoy tiene MUCHAS cosas más fáciles y a su alcance, pero además son muchas cosas de las más importantes.
Y éste generalmente es el discurso de vendedor de colectivo que tiene un profesor de inglés, un padre, o un tipo que ya estudió por años inglés y la tiene clarísima. Pero aclaro que no entro en ninguno de los grupos… y de hecho no me cierra mucho la idea de encerrarme en un lugar a aprender una cosa que tranquilamente puede aprenderse viviendo. Así como tampoco me cierra encerrarme en un lugar para hacer ejercicio. De hecho, encerrarme en un lugar me cierra muy pocas veces por muy pocas cosas. Pero eso al margen.
No suelo tener bronca de no saber inglés, excepto en casos especiales (como los del post de los motivos o con el tema de mi frustrada -por éste tema- relación con Rachel Bilson 😛 ). Y uno de esos casos especiales, decía, es algo más contemporáneo que los demás.
Resulta que cada vez que entro algunos blogs (o que acumulo posts sin leer en mi Google Reader de los dos blogs en inglés que tengo suscriptos por no tener tiempo para estar media hora leyendo y entendiendo) me da una mezcla de impotencia y bronca de no poder entender lo que a simple vista parece una información de oro. Cosas que me pierdo de aprender y que me rompe los coquitos que pase así por no saber «el idioma de Shakespeare». Algunas las busco en español con algún tipo de esperanza pero por algún motivo, no está así de atractiva o de útil.
Y ojo, con lo que sé de inglés algunos posts los puedo leer y sacar por contexto la mayoría de los conceptos… Pero convengamos que no es lo mismo.
Algunos de los blogs con los que me pasa, son éstos…
- Zen Habits
- Freelance Switch
- Freelance Folder
- The Life Shed
- LifeHacker
- Smashing Magazine
- El blog de Seth Godin
- ProBlogger
- El blog de Matt Cutts
Imagino que alguno de los que tiene su tiempo en los blogs o éstas cosas, incluirá en la lista a John Chow, o Shoemoney también…
¿A alguno le pasa lo mismo? ¿Con algún otro blog? ¿Le pasó de encontrar reemplazante en español (de calidad) para alguno de esos?
A mi me pasa (por motivos meramente superficiales) con las peliculas a las cuales no les encuentro subtítulos, como algunas italianas y francesas… 🙁 … y ademas me pasa con algunos manuales y/o tutoriales en ingles!!! 😐
Vamos, que no es nesesario encerrarte en ningún sitio para aprender ingles, como tu dices se aprende «viviendo», pero al menos yo lo único especial que estudie fueron tres años en primaria, eso me dió la base pero donde realmente aprendi fue en el ordenador (mi windows estaba en ingles), siempre revisaba paginas es ingles, veia series de television y peliculas en ingles, hoy ya no hay sitio en ingles al que yo no pueda entrar por no saber de que hablan, y de hecho varios de los sitios que visito son exclusivamente de idioma ingles
Hola Milton, la verdad me pasa algo peor que a vos, le tengo algo asi como rechazo al ingles, es decir, me gustaria saberlo pero no me gusta la idea de ir a aprenderlo, mucho lio no???… bueno creo que ya que hablamos de globalizacion para algunas cosas porque no incorporarla a la diversidad de idiomas tampoco todos pero la mayoria o se acerca al español o al ingles entonces porque no ofrecerlo en el mismo paquete…
Y… hay algunos blogs que veo complicado que aparezcan traducidos…
LifeHacker está piola. Con un amigo (Valenzine) tenemos un blog -abandonado últimamente, pero que tiene ganas de salir alguna vez jaja- que quiere ser algo onda LifeHacker/Gizmodo/Engadget. (ctrlaltdel.com.ar).
Yo te sugiero empezar a intentar leer cosas, buscar en el diccionario, y/o usar traductor. Yo tenía una base elemental de la primaria, y con internet empecé a leer y aprender.
Si te sirven:
Diccionario (inglés-inglés): http://dictionary.reference.com/
Traductor: http://translate.google.com/translate_t?sl=es&tl=en
Y si, entiendo lo que decis, por que mi cuñado es estado unidense (sabe hablar mas o menos español, algo parecido digamos) y no entendia un pepino!! Mi hna Victoria, que es su esposa es tradutora de ingles y mis otras 3 hermanas saben hablar bien, rindieron el first. Yo en ese momento sabia ingles, pero era timidon, aunque la profesora que tenia particular de ingles era pesima. Me cambie de profe, y ahora estoy con una que hace un año cuando volvio a venir la flia de mi cuña pude hablar PERFECTO, estaban sorprendidos del cambio xD jajaja que decadencia la mia. Pero bueno, si bien ahora no soy RE groso, pero ando bien. El año que viene si dios quiere rindo el first.
Se lo que es frustrarse por no saber muy bien ingles, pero dale para adelante que asi como os chicos te dicen, viendo pelis viendo series y por la web se aprende un monton aunque no lo creas. Abrazo. Exitos y dale para adelante.
Guido
Milton! me encantaron los blogs!
Yo voy desde los 8 o 9 a inglés, 8 años estudiando inglés y la verdad, odio tener que ir al instituto 5 hs por semana, pero estoy feliz de saber 🙂 antes no tenía esa actitud. Los últimos años, en realidad desde el año pasado comence a disfrutar el ingles, en series pelis. (ahora no puedo ver traducciones latinas porque me matan.)
Y la verdad no me arrepiento (estuve por dejar muchas veces) este lunes vino una chica de San Luis (USA) a mi escuela por AFS de intercambio cultural y me encanta hablar con ella. estoy feliz. jajaa. Yo practico mi inglés y ella castellano.
Ahora más que nunca adoro el inglés, jaja. y no es por que no sea argentino y todo eso (que dicen los supuestos nacionalistas) es que la globalización viene de la mano del inglés, y si no sabes el idioma te sentis como incompleto. Pero se puede vivir sin saber ingles 😛
Ahora más que nunca amo inglés, me paso horas hablando con Elizabeth (la del intercambio) 😛
Otra cosa.. los traductores web son cualquiera porque lo que hacen es traducir por palabra y nole dan contexto a la frase. Hay que interpretar lo que dice. Un diccionario tampoco te da las herramientas suficientes para entender. Al menos que no sea un «Simon and Schusters».
Hola Milton…
Estoy 100% de acuerdo en el caso de FreelanceSwitch.
(en momentos como este agradezco a mis padres por haberme mandado a clases de inglés cuando era pequeño).
Los otros no los conozco, pero ya que los recomendás, los voy a visitar…
Un abrazo!!!
Todos tenemos motivos personales para aprender inglés. No sé si superficiales… Aprender una lengua, en mi opinión, es algo hermoso y muy estimulante. No tiene nada que ver con eso de la globalización, pues yo pienso aprender 7 idiomas que son los que puede el ser humano.
Además, capacidad tenés. Aprender inglés es una pavada comparado a lo que es nuestro idioma. Se necesita práctica y crearte tu propio entorno «inglés». Leer cada tanto, mirar series en inglés (cosa que hacés, ¿no?) empaparte un poco con el idioma. No es tan jodido aprenderlo, hay que ponerle garra nada más.
Justo hoy que miraba tu blog, leí las ultimas entradas y de ahí me fui a codigogeek.com por uno de tus vinculos (uso castellano no sé si lo notaste, no digo ‘links»;) jaja) y como la última entrada tenía un titulo que decía ‘Traduce tus Feed Rss con Mloovi’ (http://www.codigogeek.com/2008/08/08/traduce-tus-feed-rss-con-mloovi/) y dije ‘Apa! mirá vos che, tal vez le sirve a Milton..’. Igual es a modo de comentario esto y de que justo caiga ahí después de leer esto, ya que como dijo Luukaas, muchos traductores no cumplen su función de la forma en que nosotros quisieramos.
En fin, un abrazo,
Fran
mira, yo empece a estudiar ingles por «imposicion paterna», y hoy en dia le agradezco a mis viejos que me obligaran.
odie los primeros años pero, como alguien dijo aca, a medida que te das cuenta cuanto te sirve para las cosas mas variadas… te empieza a gustar.
y, como todo, queres saber aun mas !
la cosa es que termine viajando en dos oportunidades a estados unidos para perfeccionarme, y ahi fue donde aprendi mas (eso de «vivirlo» que decis vos).
mi mejor consejo: empeza y nunca abandones (la relacion «conocimiento – tiempo de abandono» es inversamente proporcional… es decir, perdes mucho conocimiento en poco tiempo). y ademas, siempre apoyate en ver la tele sin leer subtitulos, leer textos, escuchar musica y tratar de entender, hablar con extranjeros, etc.
vamos, tu puedes ! 😉
(nota: hoy conoci este blog. muy bueno!)
Como un gringo-argentino les paso unos tips muy buenos para aprender ingles:
1) Ganas y dedicacion a no solo entender la lengua pero tambien la cultura
2) Olvidarse de la cumbia, rock en espanol, etc… Adoptar musica en ingles que les guste y quieran comprender, escuchar todos los dias por lo menos una hora.
3) Mirar peliculas en ingles CON subtitulos EN INGLES. Aqui se le dice Closed Captioning. No importa que al principio no etiendan todo, si tienen una base, entenderan lo principal, y por contexto lo demas. La idea es que su cerebro empiece a hacer las conexiones entre la pronunciacion y la manera que se escribe. CNN International tiene que volverse su mejor amigo, los medios noticiosos usan el vocabulario mas completo sin regionalismos. El mejor ingles para aprender.
4) Leer! Temas de interes, novelas, blogs, y los diarios! La lectura es primordial en aprender un idioma.
5) Si no tienen a nadie con quien practicar el hablar ingles, en skype pueden encontrar en los foros gente que intercambia practicar ingles por espanol, ya si con muchas otras lenguas GRATIS. Esa es una gran herramienta ya que pueden dedicar los 20 minutos de chusmeo con un amigo, con una persona en otra parte del mundo y expandir su vida social.
6) Este proceso no es rapido, pero en un ano veran los resultados, no tengan miedo a expresarse en ingles, nadie los va a juzgar. Para la escritura les recomiendo un libro que explique las tecnicas gramaticales y el diccionario totalmente en ingles! Apartense de los diccionarios bilingues, para comprender un idioma, las definiciones de las palabras hay que aprenderlas en ingles. Tambien un Thesaurus, que es un diccionario de sinonimos y antonimos. El ingles es una lengua que no tiene muchas palabras, muchas mens que el espanol, no aprenderan todas, pero a traves de los sinonimos y antonimos comprenderan hasta los textos mas dificiles.
Aqui les dejo algunos recursos en internet para empezar.
Videos:
http://www.abc.com (Aqui pueden ver los ultimos capitulos en ingles de sus series americanas favoritas con CC)
http://www.hulu.com (Lo mismo)
http://www.veoh.com («)
http://www.wsvn.com (Noticias en ingles, locales de miami)
http://www.wplg.com
http://www.cnn.com/international
http://www.msnbc.com
Diarios:
http://www.nytimes.com
http://www.miamiherald.com
http://www.usatoday.com
http://www.latimes.com
http://www.sunsentinel.co
http://www.wallstreetjournal.com
Bueno espero que les sirvan los tips, y que aprendan mucho ingles o el idioma que quieran!!
kiero tradusir una tarea que me dejaron de ingles al español
NESESITO USAR UN TRADUCTOR POR UN MOMENTO
1. System Requirements
2. Installation
3. Last Minute Manual Updates and Gameplay Tips
4. Gameplay Performance Improvement Tips
5. Multiplayer
6. Connection Related Issues
7. Known Issues
8. Troubleshooting
9. Compatibility Notes
10. Dual-Core Processor Support
11. Contact Information
12. End-User License Agreement
Estoy chusmeando el de Smashing Magazine… aunque no entiendas nada es genial de solo verlo 😀 En otro momento veo el resto de los blogs…
Mirá lo que encontré por ahí: http://www.theoatmeal.com Quizás ya lo habías visto, pero por las dudas… a cualquier amante de las infografías le encantaría 😀