Después de verla pasar en mis recomendados de YouTube durante un tiempo, ayer finalmente le di bola a una serie de videos que lanzó BuzzFeed, llamados «Me convertí en un meme por accidente«. Lo que hacen es poner en cámara a los y las protagonistas de varios memes muy conocidos en los últimos años, y que ellos cuenten cómo fue la experiencia de convertirse en un meme sin querer.
Los videos, que tienen subtítulos en español para que se puedan ver incluso sin saber inglés, me gustaron especialmente porque muestran un enfoque muy humano, cero efectista, contando la vida real de las personas detrás de los memes.
Cómo fue la historia desde el principio, cómo lo vieron ellos, cuánto tiempo pasó entre el momento en que se toma la foto o video que los popularizó y el momento pico de «fama» de ese meme, cómo afectó eso a su vida diaria, a la de su familia o amigos, a su salud mental, sus trabajos y demás.
Me gustó que no sea una entrevista, sino un video en el que ellos tengan su voz y cuenten como mejor les gusta su experiencia, siempre desde su manera de verlo. Y es muy bueno ver cómo se ven hoy, en algunos casos más de 10 años después de que su meme haya sido furor.
Me gustó también que entre ellos se fueron relacionando y me llamó la atención que se llamen por su «nombre de meme». Entre los protagonistas están, por ejemplo: la «Kombucha Girl», la «Overly Attached Girlfriend», «Bad Luck Brian», «Hide the pain Harold», «Success Kid», y «Unimpressed Chloe».