Saltar al contenido

Viajando a Marte sin viajar a Marte

En el video de arriba (en inglés) está Diego Urbina dando un recorrido por las instalaciones del proyecto Mars 500. Si te interesa el proyecto éste (es algo loco), podés seguir leyendo…

A la Luna a ésta altura del partido viaja cualquiera, pero pareciera que lo jodido es ir a Marte. Es un viaje que toma más tiempo por la distancia (unos 80 millones de km) y por la alineación de los planetas (la Luna siempre la tenemos a tiro, con Marte no tenemos la misma suerte).

Se calcula que son necesarios hasta 21 meses para un viaje estándar a Marte. 9 de ida, 3 explorando y esperando que los planetas «se acerquen», y 9 de vuelta.

Para eso se necesitan más y mejores naves, y se necesita de una tripulación preparada física y mentalmente para estar como 600 días garcando en inodoros raros, bañandose cada 10 días (y son 6 hombres), y demás.

¿Qué es Mars 500?

A principios de Junio/2010 arrancó entonces en Moscú el proyecto «Mars 500«. La idea es simular un vuelo tripulado a Marte para ver cómo reaccionaría el hombre a un viaje semejante.

Mars 500

Para eso hay 6 «simulonautas» recluídos por 520 días en 4 contenedores que simulan una nave espacial y un quinto que simula la superficie marciana.

La comunicación, el aislamiento, el trato, y la (in)comodidad que van a tener ahí adentro buscan ser lo más parecido a lo que tendrían en realidad.

Continuando el video de arriba de todo, acá está Romain Charles, otro de los tripulantes, presentando lo que resta de la «nave simulada» (las habitaciones, por ejemplo):

«No voy a ser yo«, diría Kevin Johansen

No me gustaría ser el tipo que se encierra 520 días en una capsula que está en Moscú por algunas cuestiones que resumo:

  • Encerrar a alguien una semana antes del Mundial tendría que ser delito federal.
  • Está en Moscú como podría estar en Laferrere, o en Escalada, lo que importa es que no está en Marte.
  • Cuando salga de ahí para mis amigos no sería «el héroe que estuvo en Marte«, sino «el nabo que estuvo 2 años en un 3 ambientes de tubo en Laferrere o Escalada».
  • No importa con qué nivel de compromiso entres, nada de «novia» por 2 años. A lo sumo un grupo de amigos nuevo (rusos y científicos).
  • No soy un tipo de baño ajeno. Me perturba seriamente la idea de garcar por 2 años completos en ese inodoro (la parte del pis confieso que puede estar divertida), y bañarme cada 10 días en esa ducha.

Y puedo seguir, pero creo que con esa última imagen mental ya dejé un punto claro. Pero bueno, es verdad que si queremos tener los resultados de esa experiencia, alguien tiene que vivirla.

Y ya hay 6 tipos viviéndola desde el 3 de Junio. 3 rusos, un chino, un francés, y el del video, Diego Urbina, colombiano-italiano (será por eso que no le importó el mundial), que tiene una cuenta de Twitter en la que va contando la experiencia en español, italiano e inglés.

Living de Juegos en el Mars 500

La verdad sea dicha: excepto por la cama, la ducha, y el inodoro (que no son pavada, son tres indicadores de estilo de vida), los tipos viven mejor que yo. Y bueno, salvando también la distancia con eso de que yo abro la puerta y tengo la calle. 😛

Más información del Mars 500

Si te interesa saber más (o ver más) del proyecto Mars 500, tenés algunos links:

7 comentarios

  1. 1ero , es como un «gran hermano» cientifico.
    2do capo el frances que hablaba mitad ingles mitad frances
    3ero en el lugar que tienen las plantas es fija que tiene una de marihuana.
    abrazo

  2. Aya

    Che es muy loco todo esto, hay que tener o mucho amor a la ciencia o muy poca vida social para entregarse a ser conejillo de indias de este proyecto.. Pinta copado, pero para nosotros que los miramos por tv XD
    Yo no sé si quiero viajar a Marte, pero me coparía mucho pegarme un tour hasta el Titanic 😉

  3. Diego, lo de Gran Hermano es TAL CUAL lo primero que pensé cuando leí del tema! Pero como una de las notas que linkeé tenía ese título me dio cosa reusarlo! 😛

    Lo de la marihuana no me consta… pero 2 años ahi metidos… es probable, digamos… 😛

    Aya, yo pensé eso también. Para gente como nosotros que seguramente no vive apasionadamente la ciencia como ellos, es una patada en donde más duele. Sobre todo el separarse de amigos, familiares, personas del sexo opuesto (!!!!!), y demás…

  4. No los compadecía tanto (soy colombiana también, supongo que algo tendrá que ver) hasta que leí un tweet de Urbina diciendo que tenía para poder dormir un mp3 con sonidos de la naturaleza (fuego (!), olas, lluvia…) y ahí fué mi «no voy a ser yo».

    Aunque por un lado el muchacho tiene suerte con lo de los sonidos, no ver el mundial también significa no aguantar a las vuvuzuelas 😀

  5. Daniela, que tema ese de la naturaleza! :S Pero bueno, yo pienso que se metió por propia voluntad ahí adentro, así que será lo que le gusta! 😛

  6. Mariano.

    No tendria problema de prestar prision domiciliaria alli dentro… Vivo en 30m2, lo unico que tengo de bueno es que tengo un balcon y la puerta de la calle a mano. Sacando eso, ellos viven mucho mejor que yo.

    Creo que con una ventanita que mire a la via lactea ya estaria todo completo. Lo que me preocupa son 520 dias de ingravidad. Eso es heavy.

  7. Mariano.

    Perdon, me quedaron boludeces por decir en el tintero…

    Lo de hacer pis en el vasito es porque «tirar la cadena» en el espacio es un costo enorme, asi que no me molesta. Tener que ir al baño ahi es medio bajon, pero si lo mejoran un 10% ese bañito creo que te acostumbras.
    La ducha no parece mala, el problema es que sea cada 10 dias. Encima imagino que debe ser una ducha de 4 minutos maximo!

    El unico problema de todo esto (sacando la ingravidad, como ya dije) es el agua. Imagino que hasta lavarse los dientes debe ser un bajon. Si solucionas lo del agua mejoras notablemente la higiene y ahi me anoto para ir. 520 dias de guitar hero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *