La pregunta es «¿Dios existe?«, y no me la hago yo, sino el profesor del video de arriba (que no encontré subtitulado en español, pero subtitulado en inglés se entiende bastante).
Hoy en la bola nerd/científica que se ve en internet en general, no sólo no se cree en la existencia de Dios, sino que además se burla del que sí la cree (y está claro que no estoy inventando nada).
Está claro que el problema no es no creer (a mi Dios no me paga comisiones por cada persona que cree en El, eso sería problema personal de cada uno), sino el hecho de no respetar al otro piense lo que piense y crea lo que crea (que es lo que después le reclamamos a la iglesia, al gobierno, a Bush, o al que sea).
Pero bueno, al margen de todo, es loco cómo Einstein me cae cada vez mejor. 😛
Hola, no estoy de acuerdo con la existencia de dios.
Yo no cargo a la gente que cree en dios porque realmente es una victima de un sistema preparado para oprimir intelectualmente al ser humano.
En todo caso me da pena la idea de que un humano, inclusive ya en este siglo, sostenga la historia de Jesus, Dios, una virgen, los angeles, el arca de noe, adan y eva, etc….
Me da pena que no asuma la resposabilidad de sus actos, y se los atribuya a «Dios» o al «Diablo». Y que las victimas se conformen a veces con que existe «justicia divina»…
Por otro lado, me siento mal cuando la gente relaciona religion con iglesia: desde cuando tienen que existir curas, obispos, vaticanos, mezquitas, templos, para «legalizar» una cuento que nos contaron de chicos, previamente deformandolo por miles de generaciones?
No creo en dios: creo que la vida es una sola y que cuando yo muera (y vos mueras) nada existirá, ni reencarnacion ni nada de eso. Asi que trato de disfrutarla sin culpa y con la mayor responsabilidad pueda.
Saludos y me encanta tu blog!
Antes que nada, nunca cargué a nadie de ser creyente ni nada de eso, nunca los intente convecer porque es imposible. A lo sumo habré mostrado mi posición de porqué no creo. En cambio a mi, que soy ateo de toda la vida. Varios chicos no jugaban conmgo en el recreo «porque me iba a ir al infierno», decian que era un tonto, y todo eso. Sin que yo les diga nada. Esta criticado el hecho de que mucha gente les diga cosas a los catolicos/judios/musulmanes o de cualquier religion en contra de ellos, sin darse cuenta que muchos creyentes hacen lo mismo. Eso nomás. Saludos!
Me encantó alejandro… «yo no cargo a la gente que…. » (seguido de un par de palazos consecutivos).
Aún así, creo los verdaderos creyentes no tendrían que estar siendo irrespuetosos con las creencias de otros, y personalmente vi muchisimos más casos ateísmo burlando/críticando a los religiosos/espirituales.
No quiero convertir esto en un debate religioso, bastante con mi pregunta en los de yahoo respuesta! ( http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091001202708AA8MoF0 )
Saludos.
Alejandro, a ver si se entiende lo que digo: no es necesario decir «ay aquel nene es tonto porque cree en Dios»… con decir que por creer en Dios «no se hace responsable de sus actos», que es «victima de un sistema preparado para oprimir intelectualmente al ser humano», que «te da pena», que «cree en un cuento que nos contaron desde chicos», ya es suficiente…
Por otro lado (y todo ésto leelo en el mejor de los tonos, porque es en ese tono que va): yo me siento mal cuando para vos «iglesia» es lo mismo que «iglesia católica», el papa, «no usen preservativos» y demás… Yo voy a una iglesia y no es católica, no hay curas, obispos, vaticanos, mezquitas, ni nada por el estilo… Voy a una iglesia y muchas veces me dan la misma vergüenza que a vos algunas declaraciones del «papa».
Y probablemente cuando te diga que es una iglesia evangélica se te venga la iglesia del «pare de sufrir», lo que también me haría sentir mal…
Yo no tengo una religión, creo en Dios, creo en Jesús y creo también que se puede tener una relación con el que te creó a vos y a mi…
Entiendo que vos (o que Cubo, por ejemplo, ya que dijo pensar lo mismo) no lo creas. Pero en ningún momento por eso para mi pasás a ser un ignorante, un oprimido del sistema, ni nada por el estilo. Y en ningún momento que pienses diferente te convierte en alguien inferior a mi. De tu comentario no me dio la impresión de que vos pienses y respetes igual…
Cubo, está HORRIBLE que alguien no se junte con vos por no creer en Dios… Jesús siendo hombre cenó con prostitutas, ladrones, estafadores, y demás… Siempre dejando claro que no pensaba igual, pero no por eso alienandose…
Entiendo que eran nenes, que no entenderían esas cosas todavía, y demás… pero si alguien a ésta edad te lo sigue haciendo (y más con ese argumento!) es porque no entendió varias cosas…
Por otro lado, yo creo que es común (y sobre todo en internet/blogs, y demás) que el que no cree a Dios bastardee a Dios, a Jesús, al que cree, y demás (y te puedo pasar VARIOS links sólo de ésta semana que muestren eso)… Y que como la gran mayoría no cree realmente, está aceptado como «normal»… Pero no por eso digo que todo el que no cree en Dios es un sorete arrogante o intolerante…
Creo que el respeto a los demás empieza por uno. Vos querés no creer en Dios, no lo creas. Para mi sos igual de respetable que cualquiera.
Yo sí lo creo. Yo lo vivo. Cada uno (y no Dios ni el diablo) se hará responsable de sus actos, sus vidas y sus decisiones… así que sería errado forzarte a creer algo que no creés…
Yo creo en Dios (en un Dios, llamalo como quieras, Alá, Buda, Zeuz) que está en el principio y en el final de cada cosa y no me considero tonta por eso y tampoco necesito de la lástima de otros.
El hecho de creer en una fuerza superior no implica que lo responsabilizemos de todos nuestros actos o de todo lo que nos pasa. Cada uno debe hacerse responsable de su propia vida; y en particular la religión cristiana (que no practico pero de la que conozco bastante) habla del libre albedrio por el cual las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.
Hay personas que necesitan creer y otras que no, hay personas que necesitan apoyarse en una religión y otras que no. Yo no lo necesito, hoy por hoy no. Fuí bautizada en iglesia católica y me eduqué en un colegio y asistí muchos años a una igleia evangélica. Mis padres son evangélicos (bautizados), yo hoy me considero «simplemente» teísta. Creo en un Dios, a veces le rezo, a veces le agradezco, pero no sigo ninguna regla en particular, mi Dios no me exige nada ni me promete nada. Yo hago las cosas como las siento y como creo que deberian ser basandome en el respeto a los demás. No mato, ni robo, ni miento, no porque me lo diga mi Dios, por miedo a un castigo divino o esperando una recompensa en la siguiente vida, si no porque creo que esta mal hacerlo porque estaría avasallando el derecho de alguien mas. Hay religiosos que piensan como yo y otros siguen a rajatabla sus libros sagrados sin pensar siquiera que es lo que estos dicen. No importa, mientras no se pase por encima el derecho de otra persona, está todo bien y yo los respeto.
Creo que las religiones son algo mas cultural que otra cosa. Si en lugar de nacer en Buenos Aires y ser católico (por ejemplo), la misma persona hubiese nacido en Israel muy probablemente sería judio, si hubiese nacido en Marruecos sería musulman y si hubiese nacido en India sería budista. A lo que voy es a que no hay (o mejor dicho, yo no creo que haya) una religión verdadera. Todas son válidas desde el hecho de que son creencias personales (no colectivas porque es decición de cada uno aceptarlas o no).
Considero que lo mas importante de una persona es que repete a las demás, si todas las relaciones humanas se basasen en el respeto al prójimo no habría guerras, corrupción, hambre, etc, etc.
Así que, si querés creer te respeto, si no querés creer, te respeto igual. No hay cargadas, no hay lástima, no me alejo. Mientras estés feliz y no jodas a nadie podés hacer con tu vida lo que quieras.
Yo estoy con Milton. El problema quizás está en que muchos de los que no creen (vamos a tomar a Alejandro como ejemplo, pero solo porque está acá, podría ser cualquiera), piensan en extremos.
Yo creo en la existencia de algo más, pero me hago completamente responsable de mis actos. Antes de un examen, estudio, no rezo esperando que Dios me lo haga aprobar. Y creo en la ciencia, también. Amo la mecánica cuántica y la teoría de la evolución, y, estudiando psicología, mis materias favoritas son las biológicas.
En este momento no me considero de una religión en particular, pero fui criada como católica. Me parece que lo que se puede aprender de las historias de Jesús o María es hermoso, y me importa verdaderamente 3 cominos si ella era virgen o si él resucitó, o no. Pensar en abstracto significa poder despegarse de historias que pueden ser mitos, y sacar lo que hay detrás: un tipo que, en una época donde nos estábamos haciendo mierda, vino y dijo «Ámense».
Que después todo eso haya sido tergiversado, y usado para oprimir pueblos, es completamente cierto. Pero eso es cosa de los seres humanos que lo llevaron a cabo. Si el Papa dice «no usen preservativos», es un hombre el que lo está diciendo, no Dios (o Alá, o Madre Tierra o Energía Superior o como quieras). No hay que confundir «iglesia» (que es humana) con religión (que es la creencia de que hay algo más).
Durante siglos se hizo mucho daño «en nombre de Dios», y es más que entendible que haya una reacción a alejarse de todo eso. Pero vuelvo, no hay que confundir los actos de los hombres con que haya o no haya algo detrás.
Esta actitud que dice Milton de la burla hacia el que cree es cada vez más común, y es tan molesta como los que sí creen y quieren convencer a los ateos. Cada uno es libre de creer en lo que quiera, y no hay derecho a generalizar, al llamarlos ignorantes, irresponsables, tontos o ciegos. Hay gente que lo es, pero cada persona es un mundo.
¿Puedo probar que existe Dios? No. ¿Puedo probar que no existe? Tampoco. Yo creo en lo que mi experiencia me llevó a creer, y es una decisión racional, aunque parezca lo contrario.
Nada más 🙂
PD: Después, eso de llevar la religión a los colegios, que era el mensaje final del video, es un tema para otro día.
Sip, y me parece perfecto que creas en lo que quieras que creer. Cada uno hace lo que quiere y mientras no moleste a los demas no puede ser juzgado. Yo estoy seguro que vos nunca discriminaste a nadie y espero que nunca hallas sido discriminado por una ideologia, porque es algo horrible. Yo tengo amigos católicos, judios, ateos, gays, negros, blancos, hombres, mujeres, etc. Y no me importa como son o en lo que hacen si son mis amigos y son buenas personas. Esta todo claro que la intención del post es mostrar un video copado que da un mensaje interesante y no un debate sobre religion. y si, eran nenes en ese momento, los nenes no tienen nunca malas intenciones, es lo que creian. No creemos en este post un debate sin final.
Abrazo!
Vamos milton! iglesia evangelica es sinonimo de miles de cosas más allá del «pare de sufrir»…
Para quienes estuvimos de ese lado, evangelico es sinonimo de varias cosas malas, no te quieras despegar de eso, de un sistema donde muchas veces la gente entra «siendo nadie» y terminan lamentablemente subidos a un caballo de arrogancia que les da un cargo eclesial (líderes, ancianos, o diáconos, presbíteros, líderes de grupos de oración o células, etc como les queiras llamar). Muchas veces es sinonimo de ignorancia, donde las personas culpan de todo al diablo, y se cierran en una historia repetitiva e infinita, colgándose de que «el diablo anda como leon rugiente», esperando al proximo culto donde un pastor les de «de comer en la boca» intelectualemnte hablando porque les transmite opiniones e interpretaciones tanto de economia, como de politica, sexo o de bailando por un sueño..
El «papa no usen preservativos»? en serio lo decís asi? a cuantas charlas de adolescentes habras ido donde se habrá hablado del tema, sugiriéndose que lo mejor era esperar, esperar a qué? esperar a que tengas los suficientes huevos como para no bancarte que toda una congregación pretenda meterse en tu cama… que al menos nos sirvan de almohada che! jeje. Esa actitud de «desprenderte» de los clichés católicos e incluso «evangélicos» para justificar tu posicion evangelica (pentecostal maybe? son los mas bravos…) termina siendo bastante snob, tanto como alejandro que, me imagino, debe ser el primero que en una charla dice «aaah pero por qué no venden todo el oro del Vaticano y le dan de comer a los pobres?». Eso de creernos «diferentes» por ser evangélicos es un error, los mensajes dados por ese tipo de iglesias se malinterpreta porque la diferencia se marca en los actos y no en ayunos de horas.. la diferencia no se marca criticando todo lo que no provenga «de la iglesia», no se marca haciendo «mi bandita de rock cristiano» porque eso es encasillarte y sectorizarte cada vez más, encerrándote en un círculo donde todas las personas «del mundo» no son buenas, ni pueden ofrecernos algo que nos pueda ayudar a crecer espiritualmente. Ni hablar del fanatismo…
Pero no todo son críticas, celebro del culto evangélico la profundidad de la relación con Dios a la que apunta y los cambios realmente extraordinarios que produce en la persona no el pastor ni tu líder, sino Dios (concepto que muchos por mas oraciones que hagan parecen olvidar). Celebro del culto católico las misiones y la rica teología que tienen, con autores como Sobrino, Boff y Queiruga, que te sorprenderían lo abiertos y «evangélicos» que son. Celebro de ambos muchas de las personas dentro de las iglesias qeu valen la pena, que son verdaderamente pluralistas, aquellos que ciertamente creen en que «todo nos es lícito, más no todo me conviene» y mas aún en «examinarlo todo y retener lo bueno» leyendo nietzsche, freud, marx, kant, el coran, acercándose al budismo o, incluso, escuchando a Marilyn Manson.
Un gran abrazo en Cristo, hermano…
Saludos, Milton 😀 No creo que te acuerdes de mi, pero no importa, volví a comentar (aunque nunca dejé de leer).
Pero vamos a opinar sobre el tema, que es a lo que vine. Presentándome primero como un ateo, lo primero que voy a decir es que Einstein no creía en Yahveh, sino que creía que «dios» era la naturaleza misma. Él mismo dijo que creía en el dios de Spinoza (aquel filósofo que fue perseguido por afirmar que el alma no existía, y que la Biblia no debía ser analizada como una verdad histórica, sino como los restos de la tradición mitológica cristiana). El enlace confiable que puedo conseguir primero es el de Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Einstein#Religious_views . La espiritualidad de Einstein es un tema tan gastado por ambos bandos, que lo mejor es dejar el tema de lado y concentrarnos en lo que realmente importa. Al fin y al cabo, traer a Einstein a una conversación sobre la existencia de Dios es una falacia no formal, conocida como Argumento por la autoridad (http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_de_autoridad), ya que no es en realidad un experto en el tema.
Ahora, atacando al argumento por sí mismo, la oscuridad existe, y se define como la falta de luz. Así como la muerte existe, y se define como la falta de vida; o al contrario, la vida existe, porque es la falta de muerte. El argumento cae por sí mismo. No es una buena analogía.
El argumento del mal, que es presentado en el video con cierta deformidad, fue expresado por primera vez por Epicuro, y tiene validez dentro de una lógica cerrada. No admite la idea de libre albedrío, que también es atacable. Un Dios que acabó con miles de vidas en el diluvio universal no es muy buen partidario del libre albedrío. Parece, más bien, intentar hacerse responsable de lo que hizo, intentar arreglar el desastre. Lamentablemente, no hizo un buen trabajo. Claro que el diluvio universal tampoco existió, pero si nos atenemos a la Biblia…
Fui criado como católico. Es más, ahora mismo voy a una escuela católica. Soy ateo desde los 14 años, y sí, seguro que vas a decir «delirios de adolescente». Te aseguro que no, mis argumentos contra la existencia de Dios, y contra la necesidad de las religiones son racionales, lógicos y estructurados. No son simplemente enojos contra una deidad superior. Si hay algo que tuve que soportar siempre es que, cada vez que emitía una opinión sobre el tema, los cristianos se burlaban de mi, de mi edad, de mi inmadurez, y me decían que ya iba a crecer y me iba a dar cuenta, que era pura rebeldía y demás. En distintos debates, probé que se equivocaban, pero las burlas no frenan.
Las burlas de ateos a cristianos no son algo nuevo. Pero mucho menos lo son las burlas de cristianos (y otros religiosos) a ateos. Y muchas veces, fueron mucho más que burlas.
Yo no defiendo, de ninguna forma, que una persona se ría de otra por sus creencias o falta de creencias. Admito que lo hice. Fue mi error, no pude pedirle perdón a ningún ser sobrenatural, y sí lo tuve que hacer frente a las personas que habían tenido que soportarlas. Me decidí a cambiar, y pude hacerlo sin ayuda. Pero veo necesario aclarar que el grueso de las normas no van hacia los creyentes normales, sino hacia personas que tienen una gran responsabilidad, y se la ganaron por ser religiosos. El mejor de los ejemplos es Bush. Las elecciones de 2004 las ganó por hablar todo el tiempo sobre Dios. Incluso llegó a decir que era Dios mismo quien le decía que debía invadir Irak. A mi, ciertamente, me parece un motivo de preocupación. Pero como la mayoría de los ateos no estamos dispuestos a morir por convencer a los demás (como algunos fundamentalistas de ciertas religiones), el mejor medio de protesta es el humor. Repito, no lo justifico, pero tampoco me parece condenable. Sarah Palin, la ex-candidada a vicepresidente de EEUU con John McCain, es otro ejemplo que sólo merece burla.
Si la religión lleva a la gente a pensar que el mundo tiene 6000 años de antiguedad (que fue creado en el 4004 AC), me parece que merece ser objeto de burla. La ignorancia que eso conlleva es tan grande, que uno no sabe si reirse o llorar. Preferimos reírnos.
Yo respeto a la religión, siempre y cuando la religión me respete a mi. Ya abandoné la idea de convencer a algunos de la inexistencia de Dios. Sé que tengo a la razón y la lógica de mi parte, pero contra la fe y el sentimiento que genera la expectativa de la existencia de Dios no se puede hacer nada. Sólo queda esperar que la religión apoye un poco más a la ciencia, que no se entrometa en el gobierno de ningún país, y que Dios permanezca en los hogares, y no en las escuelas como reza el final del video.
Por otro lado, tengo mis dudas de que Einstein alguna vez haya dicho semejante disparate, semejante analogía. Pero bueno, si es verdad, la respeto como respeto las palabras de cualquier religioso. Si es mentira, no me sorprende. Einstein y Hitler son las dos personas más usadas en argumentos a favor y en contra de Dios.
No tengo ganas de leer lo que escribi. Cuando esté publicado, lo releo. Un saludo muy grande, y seguí así, Milton. Tenes uno de los mejores blogs de la blogosfera argentina.
Bueno, ya encontré un error. Un enlace salió mal: http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_de_autoridad 🙂
Otro:
Y mejor aclaro, porque suena mal:
Con respeto a lo de Einstein y Hitler, el argumento de hitler hasta tiene nombre propio: Reductio Ad Hitlerum: http://es.wikipedia.org/wiki/Reductio_ad_Hitlerum . Sólo como curiosidad, acá nadie lo usó 🙂
Creo que eso es todo. Un saludo muy grande.
creo q como bien planteo milton, no se trata de una religion, se trata de la RELACION… y como todos quisieron rescatar, RESPETAR al otro aun cuando piensa distinto a mi… AMARLO aun cuando hace cosas q no creo sean correctas.. cuando se equivoq y cuando haga cosas buenas…
Con todo lo que se ha demostrado durante años, Dios, exista o no, no es necesario. Lo suelen usar como una especie de amigo imaginario, pero sin gracia, por el simple hecho de creer en algo.
Comparto ciertas cosas con lo que dice Fede.
Y no creo que todos se puedan amar entre sí como plantean algunos, yo puedo respetar a alguien pero no necesariamente amarlo o quererlo.
No me quise matar escribiendo por eso resumí demasiado…
Saludos
Totalmente fuera de tema, pero para que me recuerdes, soy el del primer comment 😉 http://www.quelapaseslindo.com.ar/2006/03/18/probando/
Querer demostrar que Dios existe con la Biblia es como querer demostrar que Supermán existe con un cómic.
http://www.microsiervos.com/archivo/frases-citas/demostraciones.html
La mejor religion es la tolerancia.
Primero que nada: Fede, ¿de dónde sacaste que nos creemos que la Tierra tiene 6k años???? Por lo menos en la Biblia que leo yo eso no está 😀
Como verán soy cristiano, hace dos años voy a una iglesia evangélica. Antes de eso, cada vez que pasaba por una decía que estabán todos locos, que eran chorros, etc, etc, etc (y eso que mis viejos hacías unos años que iban)
Respecto de las bromas, cargadas, sinceramente JAMAS ví en Internet, ni fui testigo de una de un creyente (en lo que sea) hacía un ateo. En cambio varias veces debí ver varias de ateos hacía creyentes (cristianos principalmente) y algunas con cada argumento tonto que me hicieron reír.
Si existe Dios o no, me lo pregunte millones de veces, aún asistiendo a la iglesia, y mi respuesta es sí. Muchas veces intenté argumentar, «yo cambió de vida (dejo drogas, vicios, depresiones, mentiras, robos, etc, etc -yo no tube que dejar todo eso aclaro por las dudas-), porque me dicen que está mal, entonces me convenzo de no hacerlo», pero me dí cuenta que muchas cosas las deje de hacer solas, porque sí… Un día ocurrió una situación x y te das cuenta que reaccionas diferente de como hubieras reaccionado un tiempo atrás. Por otro lado fui testigo de muchos milagros (incluso en mi, que antes me paraba como una garza, literalmente), y ahi te das cuenta que no es tu mente que te hace sentir sano o lo que sea… A veces desconfiaba de la gente que decía «yo no escuchaba y ahora sí, etc» pero gente conocida lo vivió y te das cuenta de que es verdad…
También conozco dos chicos que estuvieron a punto de suicidarse (uno de 18 años y otro de 25) que justo cuando estaban preparandose llegó algun familiar (con el de 25 justo llego mi vieja) y los salvó. Pero después fui testigo de como cambiaron su vida…
En fin… ya es muy largo y perdí el hilo de todo lo que dije y varias cosas me quedaron colgadas 😛
Saludos!
Alan, un saludo 😀
Lo de los 6000 años de la tierra es una de las afirmaciones de los creacionistas, que abundan entre los religiosos. Todo parte del Calendario de Ussher-Lightfoot que, a través del cálculo de las edades y tiempos de vida de los personajes que aparecen en la Biblia, determinó que la fecha de la creación fue el 4004 AC. No lo dice la Biblia, por suerte, sino sería un problema aún más grande. La idea de los 6000 años es seguida, más que nada, por algunos protestantes. No fue un ataque directo, fue un comentario 😉
Creo que el resto no puedo responderlo sin generar un debate sin sentido. Abrazos, che 🙂
«llegó algun familiar…y los salvó»
ese tónica mística que le imprimen a algunas casualidades… después se burlan de aquellos que, por caso, tuvieron experiencias con ovnis porque eso «es del diablo», o le rezan a san la muerte porque «estan atados a un yugo de destrucción», o que son ateos y «no conocen el amor de dios». Cuál es la diferencia entre atribuírle eso a Jehová, Alá o a unas Probabilidades de que al momento de suicidarse alguien aparezca? no es prueba suficiente.
Lo mismo con eso de » reaccionas diferente de como hubieras reaccionado un tiempo atrás».. eso nos pasa a todos los que, gracias a dios, cambiamos en el transcurso de nuestra vida. Y ese cambio de opinion, actitud o forma de pensar es inherente al ser humano y se da a veces de manera mas, como decirlo, «imprevista» (ej ante una situacion catastrofica) o no. El punto es sugestionarse a hacer el cambio, cuando este no se da y uno lo desea. Cuál seria la diferencia entre la ley de la atracción (popularizado por «El Secreto» aunque viene de la tradición hindú) y Dios? Que probablemente vos se lo atribuyas a Dios y «desconfies» de esa ley de atracción, porque es lo que «el mundo» intenta explicar con sus propias palabras, algo que vos con «tus ojos y oidos iluminados por el espiritu» comprendés…
De todas formas el tema del suicidio es muy complicado y no voy a ahondar mucho mas pq no quiero ofenderte Alan…
Fede, para cerrar, Yo creo (por lo que intrerpreté de la Biblia) que la Tierra se creó mucho antes del ser humano,no sé cuantos tiempo antes, pero sí bastante 😉
Juan, por tu comentario intuyo que sos ateo, aunque después decís
eso nos pasa a todos los que, gracias a dios, cambiamos en el transcurso de nuestra vida así que no te entendí muy bien…
Saludos!
gente, hay algo que me llama la atencion de todo lo que lei..
y es lo siguiente:
no importa si la tierra tiene 6k de años o 3k o lo que sea. lo que importa es que «Dios te ama y que gracias a ese amor mando a su unico hijo para que todo aquel que en el crea no se pierda mas tenga vida eterna» – parafrasis de Juan 3:16
todas las demas cosas son agregadas.. la Biblia no es un libro de prohibiciones y obligaciones, a mi nadie me obliga a dejar 10% de mi sueldo para la iglesia, sino que lo hago, mas alla de que en este libro diga que hay que hacerlo, lo hago porque quiero. Pero nada de esto es importante comparado con que Jesus vino a entregar su vida por todos los pecadores (en donde YO soy el primero de todos ellos).
muchos supondran que por lo que digo soy cristiano, cristiano significa seguidor de Cristo/Jesus, y tienen razon. pero es ser cristiano para mi no es una religion, es una forma de vida. es una relacion entre Dios y yo. y es gracias a esa relacion que quiero ayudar y por la cual me preocupo por los demas.
en fin; nadie, ni milton, ni alan, ni cual pastor se te cruce, ni yo puede convencerte de que Dios existe. ese es trabajo del mismisimo Dios y del Espiritu Santo a traves de las palabras que oyen.
y digamos hipoteticamente (subrayo la palabra «hipoteticamente») que todo sea mentira y que no existe un dios. yo por lo menos voy a tener la satisfaccion de saber que vivi una vida digna y buena ayudando a aquellos que necesitaban ayuda y no dañandolos. me diras, «si pero te perdiste un monton de cosas buenas de la vida» a lo que contesto que esas cosas «buenas de la vida» no me llaman la atencion tanto como ayudar a aquel que necesite ayuda.
espero que por lo menos todos aquellos que digan que no creen en la iglesia/Dios hayan por lo menos intentado saber de primera mano que es lo que creemos. y no hablo acerca de preguntarle a alguno, porque como dije nadie mas que Dios te va a convencer mas alla de toda duda de que Él existe.
saludos!
P.D: el video lo conocia pero en forma de historia, me habian contado acerca de que cuando Einstein era pibe le dijo eso a un profesor =)
Repito, no hablaba de vos, Alan, ni de Milton. Fue un ejemplo, en el caso religioso, que merece burla. Si no sos creacionista, excelente, estas fuera de todo merecimiento de burla, y tenes la total libertad de creer en lo que desees 🙂
Pero para eso no es necesario creer en ningún dios, Andrés. La gente buena hace cosas buenas por deseo propio. Lo llamamos altruísmo, y es probablemente lo que dio lugar a que podamos formar sociedades. Yo soy ateo, y me encanta ayudar. Bill Gates es ateo, y es un filántropo muy reconocido (Fundación Bill & Melinda Gates). Y así miles de personas, que son buenas, que ayudan a quien lo necesitan, pero no porque se los dicte su religión, no porque se lo ordene una deidad, sino que lo hacen por el placer de ayudar.
Un saludo, che. Debe ser el post en el que más comenté. Lo bueno es que hay un buen clima, nadie enojado ni nada 😀
Yo creo que cada uno debe creer en lo que lo llena. En lo que lo hace sentir comodo y seguro o en lo que lo hace sentir pleno e identificado.
Me contaron como era el video pero nunca lo habia visto.
Gracias!
Un beso!
La verdad es que yo me supuse una teoría con respecto a la creencia en Dios, y era de ver las dos hipótesis que sugieren el hecho de que exista o no:
– Dios no existe: si yo no creyera en Dios, negará lo que el dice, y me atendría a excusas para no aceptarlo, no pasaría nada al final de mi vida, y entonces no tendría de que preocuparme.
– Dios existe: si yo no creyera en Dios, negará lo que el dice, y me atendría a excusas para no aceptarlo, entonces… seré arrojado como mala hierba y donde caiga, allí será el llanto y el rechinar de dientes.
Claro que pueden decirme que esto podría servir para cualquier caso… pero… ¿cual es el libro que deja más enseñanza (para bien) en la historia de la humanidad? Prefiero seguir ese librito.
alan: es el error más común… soy cristiano, creo en Dios, le creo A Dios, y trato de construír día a día una relación con Él. Pero también soy muy curioso y dentro de mis limitaciones trato de investigar y de leer lo que puedo, cuando tengo tiempo y ganas de hacerlo… Depende de qué ateismo hablemos, ser ateo es algo bastante snob, la misma razón te lleva a pensar que hay una causa primera de las cosas, que origina todas (lo que se llama causa última en el orden del saber, última porque a partir de lo que nos rodea, nosotros vamos descubriendo la causa de ello, y la causa de la causa, así hasta llegar a la última que seria Dios). Digo depende de qué ateismo porque como dije más arriba eso de «que el vaticano venda todo el oro y aliemnte a los pobres» es bastante repetitivo, o ese pseudoateismo adolescente, que porque un dia, no se, escuchaste a mario pergolini en la rock and pop y viste que el era ateo y te parece cool y progre serlo.. whatever..
A lo que voy es que hay muchas cosas con las que no concuerdo de ambas partes (y otras en las que sí) pero, si te ayuda a entender, si, soy creyente… y por eso se «de primera mano» como dice andrés (no el que viene una vez por mes.. cuak! humor gente…)
Escudero89, eso se llama Apuesta de Pascal, y es un argumento muy conocido y muy débil. http://es.wikipedia.org/wiki/Apuesta_de_Pascal
No voy a entrar en detalles, pero lo que vos decís es básicamente que hay que creer en dios porque es conveniente.
Pero, mi pregunta es: ¿En qué dios es conveniente creer: Zeus, Thor, Mitra, Krishna, Ra? ¿Y si vos crees, y estas equivocado de dios? ¿No es lo mismo que no creer? ¿No recibirías el mismo castigo?
En consecuencia, la apuesta más fácil es no creer, y no arriesgarse a equivocarse de dios. Todos los dioses en los que la humanidad ha creído alguna vez han clamado ser los únicos y verdaderos, y todos castigan a quienes creen en otros dioses.
Por otro lado, parece que creyeras que tu dios no se va a dar cuenta de que vos estas creyendo en él por comodidad, por conveniencia, y no por decisión propia. En tal caso, ¿Dónde queda el libre albedrío del que tanto se habla, si al fin y al cabo decidís creer en Dios porque, de no creer, podes arder en el infierno?
Además tu apuesta supone que creer en un dios no conlleva ningún sacrificio. ¿Y las misas o reuniones? ¿Y el diezmo, la ofrenda o sus variantes? ¿Y el negarse a sí mismo la posibilidad de elegir sobre determinados temas (salud sexual, por ejemplo), en algunas religiones, porque esa decisión ya la ha tomado Dios (o su representante)?
En el link de Wikipedia que puse más arriba, hay un link a la Apuesta de Smith, que tiene un poco más de lógica. Un saludo 😀
escudero: «seré arrojado como mala hierba y donde caiga, allí será el llanto y el rechinar de dientes.» tan malo es nuestro Dios? nos colocará en el lago que arde en fuego y azufre?
Creés que seremos juzgados por cuánto hemos creido en esta Tierra? qué pasa con los que no saben de Dios? (y ahi viene la cancion «hermosos son los pieees de los que anuncian la paaaz, las buenas nuevas de jesuuuuuUUUS, encieeende una luuuz (8) )
Tu teoría me da la sensación de que esta basada en el terror a que si Dios exista te haga rechinar lso dientes como torno de dentista averiado… y no en la misericordia de un Dios que nos da a elegir y que aún en ell último momento nos dará esa chance, y ahi sí dependerá de nosotros.
Me parece un poco más misericordioso que sea nuestra conciencia rectificada a la luz de Jesús la que nos decida en el momento en el que estemos ante Él qué queremos hacer…
mira sin saberlo me he puesto en contra de ese tal pascal, jeje
desconocia eso, voy a leerlo luego..
Juan, la idea de una causa primera es muy discutible. Pero no somos científicos ni filósofos, así que vamos a decirlo fácil:
¿Qué pruebas tenes de que exista una causa primera? Estas haciendo la misma afirmación gratuita (sin pruebas, porque simplemente se le ocurre así) que hacía Santo Tomás de Aquino en sus Cinco Vías: Simplemente porque te resulte incómoda la idea de una regresión infinita, no significa que no sea verdad. Necesitamos pruebas. Es más, ¿nunca escuchaste hablar de la Teoría del Universo Oscilante (que supone que el universo se expande, luego se contrae y forma un único cuerpo con una densidad enorme, que luego explota para volver a expandirse, y luego vuelve a contraerse…), o de la Teoría del Universo Estacionario (la idea de que el universo siempre fue igual, sin principio ni fin)?
Por otro lado, supongamos que haya una primera causa. ¿Qué hace que esa primera causa sea el dios judeocristiano? ¿La primera causa no debería ser algo enormemente simple que no necesitara explicación? El dios judeocristiano es infinitamente complejo.
Inmediatamente surge la pregunta: ¿Y de dónde viene Dios? La respuesta más común es: Dios es eterno, no tiene principio ni fin, no tiene causa, está «fuera del tiempo». Pero si podemos decir eso sobre Dios, ¿por qué no podemos decirlo sobre el universo, sobre la materia, sobre la energía? No hay ninguna razón.
Un saludo 😀
Ah, tenés razón, Juan. El dios judeocristiano es bueno, misericordioso. Se supone que no te manda al infierno por no creer en él. Buen argumento, no lo había pensado. Este es el tipo de intercambio que me gusta 😀
Un saludo muy grande 😀
Fede no es una elaboración mía lo que dije respecto a la salvacion.. es de hecho contrastar mínimamente dos escatologias diferentes, la protestante y la católica..
Quizas lo sepas o no.. la escatología en términso teológicos es aquello que se refiere a los últimos tiempos, al final.. es decir son estudios y teorias (en base a un análisis bíblico, teológico y filosófico, no es «futurologia» ni imaginarse si Jesús va a «volver» en un Mercedez o un Audi, ni decir que los cuatro jinetes son los tres chiflados mas tinelli) acerca de temas como la salvación, la segunda «venida», etc.
Respecto a lo otro, es cierto la suposición no es mia sino de Aquino, pero la encontré interesante y lo mencioné para que vean que también con esa misma razón se puede llegar a una conclusión diferente y no atea, sino creyente. Si hay una primera causa entonces, en definitiva seria un dios, ahora nada lo hace el judeocristiano y por eso mismo yo me aparto de muchas de las concepciones netamente religiosas que nada tienen que ver con la espiritualidad que Dios implica, de ahi que por ejemplo alan haya pensado que soy ateo por la forma en que critico varias cosas. No necesariamente una cuasa primera debe ser simple y sencilla, nada lo es por cierto, y si somos tan limitados como para comprender ciertas cosas que nos rodean, mer efiero a cosas palpables aqui y ahora, más lo seremos para cosas que parece qeu superan nuestra lógica por ser tan abstractas.
Respecto a eso de «de dónde viene Dios» si es la causa primera no vendría de ningún lado, y además al ser algo inmaterial no esta afectado por un concepto como el tiempo. Sería bueno charlar con alguien más entendido en el tema de materia, tiempo, «eternidad». La teoria del estacionario creo que no la conozco pero si es como vos decis, entonces se esta creyendo en algo eterno y, también, en qué se basa? tendrá sus razones y métodos para llegar a tal conclusión, no me cabe la menor duda. Pero ahi vemos como, si bien he de reconocer que la vida cristiana requiere de algo de fe y no es solo pura razón, se llega a conceptos de eternidad de dos maneras distintas, uan a través de la teología y otra a través dela ciencia (supongo que esa teoría es científica)
Este tmb es el tipo de intercambio que me gusta, hasta ahora fusite el único que comentó algo de lo que dije, lo agradezco!
No tenía idea del significado del término Escatología, pero conocía las diferencias entre las distintas ramas (algunos se empeñan en llamarlas sectas, pero no me convence, parece un término despectivo… prefiero llamarlas ramas) del cristianismo. Muchísimas gracias por la aclaración, sirve para hablar con más seriedad y propiedad sobre el tema. Todos los días se aprende algo nuevo 😀
Tomás de Aquino era creyente (como puede que sepas, porque es una de las principales figuras del cristianismo), e hizo ese pseudo-argumento. Tal vez porque en los últimos tiempos pasé de ser una persona «openmind» a cerrarme frente a los disparates en este tipo de minidebates (no se me malentienda, lo que dijiste no es una pavada. Lo que quise decir es que uno, en estos debates, se acostumbra a leer cada cosa… No es este caso, pero parece que me hubiera quedado una especie de síndrome), no entendí la expresión:
Si no entendí mal, esa primera causa, ¿tiene que ser un dios? A una partícula elemental que puede haber sido la primera causa de la anomalía que causó el Big Bang no le rezamos, no esperamos que nos observe, no esperamos que tenga algo que ver con nuestra muerte, ni le atribuimos el poder de hacernos felices en otra futura hipotética vida. Si vos querés llamarle «Dios», perfecto. Pero yo prefiero llamarlo por su nombre, sea este partícula elemental, explosión, anomalía, etc.
Me parece perfecto que critiques, que seas una persona crítica. Ojala hubiera más personas dispuestas a criticar sus propias ideas para progresar. Pero, lamentablemente, vivimos en una sociedad que prefiere aceptar como un hecho absolutamente demostrado cualquier palabra que pronuncie una persona con cierta fama de «conocedor» (un sacerdote, un pastor, un guía espiritual, un monje, lo que sea).
No necesariamente debe ser simple y sencilla. Encontraste un error en mi argumento, una afirmación gratuita, y eso es excelente 🙂 Ahora dejame defenderme 😛 A lo que me refiero es que, por lógica, la causa primera debe ser simple y no estar ligada, en una relación causal, con ninguna otra cosa. De ahí que sea simple: no tiene causas. Lo que es complejo en sí mismo tiene una causa, y tiene relaciones que unen los distintos elementos que forman a «lo complejo». Ya estoy yéndome hacia algo demasiado abstracto, pero no me parece probable que algo muy complejo pueda ser causa, sino que debería ser efecto de causas que provoquen su complejidad. Pero como yo no apoyo el argumento de la primera causa (porque en sí mismo es una afirmación gratuita, que pasa solo por nuestra percepción y nuestra reticencia a imaginarnos algo sin principio ni fin, sin causas. Sabemos que las relaciones causa-consecuencia son sólo una forma que tiene nuestra mente de organizar los hechos que conocemos. Me volví a ir de tema).
Por «abstracto», ¿te referís a esa «primera causa», o a Dios? Nunca entendí ese rasgo del creyente, que afirma conocer la verdad (la existencia de dios), pero al mismo tiempo afirma que esa verdad no puede ser conocida, porque es demasiado compleja. Incluso la mayoría de las religiones hacen afirmaciones que se refieren directamente a esa deidad que no puede ser conocida por la razón humana. Te pido por favor que me corrijas si estoy equivocado, o si me estoy perdiendo una parte importante de algo, porque es una de las cosas que más me llaman la atención.
superan nuestra lógica por ser tan abstractas.
Pero sí, admito que las cosas son demasiado complejas para conocerlas, y lo único que podemos hacer ahora son suposiciones.
Entiendo lo que me querés decir, pero sin embargo no entiendo por qué no podes aplicar la misma idea al universo en sí mismo, o a la energía. No todo lo inmaterial está fuera del tiempo: los sentimientos son inmateriales (a menos que nos pongamos a hablar de neurología y endocrinología), y sin embargo tienen mucho que ver con el tiempo. Si Dios se creó a sí mismo, ¿por qué el universo no se puede haber creado a sí mismo?; Si Dios está fuera del tiempo, ¿por qué las partículas elementales que formaban la «bola» o «punto» anterior al Big Bang no podían estar fuera del tiempo?; Si Dios no necesita explicación causal, ¿por qué la necesita el universo?. Si tenemos un universo tan lleno de maravillas, ¿por qué no esperar que tenga aún más propiedades de las que conocemos, en lugar de desligarnos de la pregunta «¿de donde venimos?» con la creación imaginativa de un ser sobrenatural? ; Si la ciencia nos pudo proveer de tantas respuestas (por ejemplo, de dónde surgimos los seres humanos, o cómo evolucionamos, o cómo se originó el universo, o cómo surgió el sistema solar), ¿por qué no podemos admitir que, actualmente, no conocemos esa «primera causa» (si es que hay una), en lugar de intentar responder a todo?
Perdón si maree a alguien. No es mi intención :S
Todos los debates en los que he participado terminan de la misma forma: Creer es una cuestión de fe, no de razón.
Un saludo. Parece que quedamos hablando solos 😉
Definitivamente, con cada párrafo cambié de tema sin avisar. Siempre me pasa que primero publico, y después veo los errores de redacción.
El párrafo que empieza con «No necesariamente debe ser simple y sencilla.», se refiere a tu «No necesariamente una cuasa primera debe ser simple y sencilla, nada lo es por cierto, y si somos tan limitados como para comprender ciertas cosas que nos rodean, mer efiero a cosas palpables aqui y ahora, más lo seremos para cosas que parece qeu superan nuestra lógica por ser tan abstractas.»
Creo que el resto se entiende. Sino, ya sabés, a preguntar 🙂
Por cierto, ¿qué edad tenés?
Saludos
La última, prometo: hay, por ahí, un «superan nuestra lógica por ser tan abstractas.», que no va en ningún lado. Un error 😉
Bueno en este último posteo me mande bastantes errores ortograficos por querer escribir rápido, es que en realidad debería estar estudiando, pero esto me puede! jaja
Por cierto, tengo veinte años… ¿a qué se debe la pregunta? ahora quiero saber tu edad también! jaja
Por otro lado, no entiendo la diferencia entre «creer» que la causa primera es Dios a «creer» que todo comenzó con una partícula elemental… Podría decir que ambas en definitiva son teorias (el Big Bang si mal no sé, no deja de ser uan teoría, es cierto?). Decir que creer en una cosa por sobre otra es bastardear una ciencia teológica por sobre una ciencia científica (valga la redundancia). Y además en el caso del Big Bang mi causa primera no seria esa partícula si no más bien, qué hizo que esa partícula estuviese ahí, no te parece?
Respecto a la sencillez o no de esa primera causa, quizás halla cosas que no se, pero no se si debe o no ser compleja por el hecho de ser primera. Quizás nuestra percepción de ello sea compleja, por una limitación humana, ya que no podemos conocerlo todo, aunque querramos.
En algo tenés razón y es en la idea de que el creyente cree tener la verdad y la defiende a capa y espada, provocando incluso horrores en la historia. Pero eso pasa en todos los órdenes de la vida, es muy común la soberbia que trae el adpotar una posición extrema. Por ejemplo si estoy en contra del matrimonio, tendería a burlarme de los que sí forman pareja; si yo creo que la vida se basa en mentir y ventajear a otros me burlaría de una persona que es más bien ingénua. Incluso varios ateos tiene cierto rictus al hablar acerca de los «creyentes» como algo bruto e ignorante. Y no se tampoco hasta dónde no se equivocan jeje. Si querés mi opinión, yo como cristiano creo en Dios, pero entiendo que por una circunstancia cultural soy cristiano, y eso me ha llevado a intentar ver otras cosas y hoy en dia a considerar otras creencias para ver qué peudo aprender de ello. Eso me da humildad a no reconocer que yo y solo yo tengo la verdad absoluta. Evidentemente hay una verdad absoluta, pues afirmar que todo es relativo, es una afirmación relativa en sí misma. Pero yo no la poseo y trato de abrirme, dentro de lo que mis prejuicios me permiten, a lo que veo, leo, escucho y comparto con otras personas. Entonces, para no irme de tema, el creyente que afirma tener la verdad y la predica como tal, es aquel que fuerza a los demás a incluírse dentro de un sistema filosófico que él cree que esta bien y le «funciona» digamos, pero en definitiva tiene esa soberbia de «pueblo elegido», que es lo que yo critico. Esa herencia de «yo tengo al verdad» esta tergiversada y conlleva a que hoy en día la ICAR considere a la Tradición como parte de la Verdad, siendo que esta son sólo humanos, y por ende, falibles.
Ahora vos decis que todos estos debates terminan en una cuota de fe que yo poseeria y vos no. Mi cuota de fe esta en que lo que Jesus dijo es la verdad, pero lo tendré que ver a través de los frutos que recoja en mi vida. Muchas tradiciones incluso hablan de la misma verdad, verdad en cuanto a valores y formas de vida, sólo que las instituciones (distintas iglesias) la han deformado. Por eso tengo la humildad suficiente para reconocer, por ejemplo, que también es verdad que el deseo desmedido causa sufrimiento (Buda) y eso no me hace menos cristiano, ni hereje, según como yo lo veo. Entiendo que te hayas debatido con muchos cristianos demasiado enraizados en sí mismos que no podrían opinar así.
Te repito, mi cuota de fe esta en observar y «examinarlo todo y retener lo bueno» como dije en otro comment. Tu cuota de fe donde esta? Y me refiero a fe no como creencia ciega sino como una cuota de confianza… estará en esa partícula que es una teoría? (lo sigue siendo verdad? o hay algo que me perdí? lo pregunto en serio!)
Sobre tu último párrafo, te soy sincero, tengo que estudiar para un parcial de mañana!! quiero leerlo con más atención porque hay algo que no entendi muy bien de lo que me dijiste, encima mi semana esta media complicada con el tema estudio (casualmente estudio para teologia.. doctrina social de la iglesia, hermoso tema! :S), pero voy a volver a charlar mas sobre eso!
Ah y otra cosa, eso de quotear los comments me da una sensacion MUY tvr de cuando te sacan de contexto, digamos, asi todo remarcado y copypasteado jeje.. ojo yo tmb hice referencia a algunos comments pero hacerlo asi tan marcado me da la sensación de que te quotean y dps te dan con un caño jaja, sólo una apreciación y un comentario offtopic!! =)
jaja Fede, no hay problema… editaría el comentario arreglando las cosas que arreglás después, pero perdería un poco la «naturalidad», así que lo dejo así…
En cuanto al tema… Yo veo a un «religioso» como alguien que vive cumpliendo cosas «de manual», que hace las cosas por estructura, y no porque entienda y sienta que lo que está haciendo es lo mejor para su vida. Alguien que sabe muchisimo más de «religión» o incluso de teología de lo que yo sé… Así que no me considero religioso… hasta me parece que «no califico» para religioso.
Con eso no me «despego» de nada, simplemente no me pego a algo que no vivo. No me agrego ni las virtudes ni los defectos que tenga ser «religioso», porque creo que no los tengo.
Pero supongamos que yo tengo un dolor de cabeza. No voy a ir a preguntarle al doctor si tengo un dolor de cabeza o no. Eso ya lo sé, mi vida transcurre con un dolor de cabeza que siento y sé que es real. No necesito a nadie que confirme o categorice mi dolor de cabeza. Sé que está ahí, y listo. Al doctor iré a preguntarle por qué está ahi, cómo llegó, para qué está, y demás, pero que existe lo sé!
Lo mismo me pasa con Dios… no estoy preguntando si existe, no tengo esa duda… y no porque crea que me las sé todas (un párrafo más arriba estoy diciendo que NO me las sé todas), sino porque es algo que vivo en mi vida, algo que sé que es así… y yo CREO que sólo por creer que Dios puede y quiere, cuando me muera voy a ir al cielo. Una vez que llegue a allá le preguntaré todo lo que «racionalmente» yo no entiendo.
La idea original no era un debate de «¿Dios existe o no?», sino revisar cómo andamos de tolerancia, respeto, amor, y demás… al margen de ser «cristiano», «ateo», «religioso», o «papafrita» (yo me pondría a mi mismo en éste último grupo)… Pedirme a mí mismo ser tolerante con el que no cree, y al que no cree que lo sea conmigo.
Pero bienvenido sea el debate, ya que llegó. Lo que pido es que discutamos ideas o «creencias» si es necesario, y no personas. POR ESO (y no para despegarme de nada), digo que no me gusta que me etiqueten como «religioso», «católico», ni «evangélico». Porque junto a eso tenemos una serie de prejuicios y nos ponemos a discutir prejuicios. Y eso me parece un error.
En cuanto a mi postura sobre el tema, es la que digo: Creo en Dios, vivo una relación con Dios. No tengo dudas sobre eso, y tampoco estoy tratando convencer a nadie que crea lo mismo que yo (por favor, releer el post, mi comentario y hasta si es necesario el blog completo para confirmar que no fuerzo ni trato de convencer a nadie).
Dios no me mandó a convencer, sino a contar de lo que creo, a mostrar lo que hizo en mi vida.
Pido tolerancia, respeto al que piensa distinto, amor a los demás. Si crees lo mismo que yo, lo deberías hacer porque creés que Dios ES amor. Si creés distinto, decime si no te parece que tendríamos un mundo MUCHO mejor si tuvieramos más amor, más tolerancia, más respeto, y menos de lo que tenemos a diario…
ESE es el mensaje que CREO (de creer, no de dudar) que trajo Jesús. Y ESA me parece que es la solución a los problemas de la vida y a los problemas del mundo. Por eso lo cuento, por eso lo desparramo. No por ego, ni para «ganar discusiones» o convencer a nadie.
Creo que es lo mejor y lo comparto. Si sabés y entendés puramente lo que pienso, estoy «hecho y chocho».
Y (fiú, cómo me cansa escribir comentarios largos) lo que pienso es eso.
Un abrazo de amor y respeto (frase cursi!) al que cree lo mismo, al que no, al que lo dice con respeto, y al que no. 🙂
Jajajaja, lo de quotear lo hago para que se entienda de lo que estoy hablando, no para sacar algo de contexto. Ahora que lo pienso, sí que queda mal, pero me gusta cómo queda cuando se ve publicado, así que a aguantarse 😉
Suerte mañana en el parcial, y lee esto cuando puedas. En todo caso, te puedo dejar mi mail y podemos debatir cuando tenemos tiempo 😀 fede125 arroba gmail punto com 🙂
Ah, tengo 17 años 🙂 Todavía no llegué a la época de los parciales, pero falta poco 😉
Bueno, te voy a empezar a sacar de contexto:
Bueno, en realidad son, científicamente hablando, hipótesis. El método hipotético deductivo (que empezó con el viejo conocido de estos debates, Galileo Galilei) en que se basa la ciencia hoy (no todas, sólo las naturales), nos dice que primero planteamos una hipótesis, una especie de «qué esperamos ver». Después lo probamos, y luego formulamos una conclusión. Una teoría científica es un conjunto de hipótesis debidamente probadas que explican algo, y tienen el mismo nivel de veracidad que las leyes, aunque se aplican en distintas situaciones.
Así, por ejemplo, la Teoría de la Evolución está probada y recontra-probada, lo mismo que la Teoría del Big Bang (que supo ser hipótesis hace unos años). El problema con algunas teorías es que se contradicen con otras (como las dos que nombré más arriba), pero es es cosa de otro tema. Lo que debería quedar claro es que las teorías científicas no son simples ideas sueltas, sino conjuntos organizados y estructurados de conceptos bien definidos y muy bien probados (empiricamente, lógicamente, matemáticamente, etc).
Ahora sí, la diferencia entre creer en Dios y creer en las partículas elementales es que hay pruebas de esas partículas elementales. Es más, el conocido «LHC» (Large Hadron Collinder, Gran Colisionador de Hadrones, del CERN) busca el Boson de Higgs, una de las partículas elementales (no estoy totalmente informado sobre el tema, este parrafo se puede corregir, pero estoy apurado 😉 )
No lo había pensado así. Pero, ¿por qué no podemos decir que simplemente estuvo ahi? O decir que simplemente no conocemos los motivos por los que estuvo ahí, en lugar de inventar (perdón si suena chocante) a un ser sobrenatural que lo explique todo, pero que no ofrezca ninguna evidencia.
Yo sigo escuchando y leyendo a la gente decir una y otra vez lo mismo. Como humanista, me cuesta admitirlo, pero es algo que sé que algún día voy a aceptar 🙂 Es un problema más filosófico que teológico.
Tengo que admitir que es así. No en todos los casos, pero yo fui uno de los que se burlaban. Y admito que ahora no pierdo la oportunidad de reírme de algún que otro chiste. Richard Dawkins, uno de los ateos más reconocidos del mundo ( http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Dawkins ), siempre cita estadísticas, afirmando que la mayor parte de los científicos y letrados son ateos o agnósticos. No dudo de la veracidad de esas estadísticas (en realidad, sí dudo, pero como formalidad..), pero si bien coincido en que buena parte de los creyentes son, lamentablemente, bastante ignorantes, no puedo ponerlos a todos en la misma bolsa. El ejemplo claro acá sos vos, y es Milton. No estoy de acuerdo en que el ateo mire de arriba al creyente, pero tampoco estoy de acuerdo en que el creyente mire desde arriba al ateo. Pero así pasa en todo, no sólo en lo que se refiere a religión.
Es justamente el motivo, según pienso (sin pruebas, sin evidencias, sin ningún soporte argumental, lo admito), de la existencia de las religiones. Modelar el comportamiento humano, las formas de vida. Pero los valores son innatos. No estoy de acuerdo con aquellos que afirman que el ser humano es malo por naturaleza, de nacimiento. Creo que el altruismo y la empatía son los bastones de nuestra sociedad.
Mi cuota de fe… complicado. Creo que en el propio ser humano, en las capacidades que tienen las personas de ser mejores cada día, de comportarse de la mejor manera posible para construir una sociedad cada vez mejor. Ahora que lo pienso, puede que el que esté viviendo en una ilusión sea yo, pero, tal y como la mayoría de los creyentes, a mí me gusta vivir así, confiando en las personas. También en la ciencia, en su capacidad para responder nuestras preguntas, y en los científicos que se deben encargar de divulgarla para evitar la ignorancia. Creo en el Estado como organizador de las naciones, y como el ente que debe asegurarse de que los miembros de la sociedad reciban educación para mejorar a la propia sociedad. Creo en que cada uno de nosotros es capaz de cambiar algo, que no hay un destino prefijado, y que todos podemos llegar (con miles de cambios, claro), a hacer realidad el Positivismo de Comte (la idea de que la sociedad avanza infinitamente hacia el progreso).
Perdón por los quotes, pero es la mejor manera de diseccionar una opinión que conozco 😉
Mucha suerte en el parcial 🙂
escudero89, yo no cargue a nadie expresandome del modo que lo hice.
Tu reaccion como otras que lei, fue simplemente intolerancia al pensamiento distinto.
Milton, en ningun momento plantee el concepto de inferioridad. Lo trajiste vos vaya a saber porque.
Les dejo este link, aunque supongo que muchos ya lo vieron y no les llamo la atencion para nada.
http://video.google.com/videoplay?docid=8883910961351786332
Es un documental que el primer tema que plantea es la no existencia de dios, jesus, krishna, papa noel, etc
Tambien les dejo una wiki de una peli (no les pongo el link para bajar la peli porque es pirateria y ya saben que me pasaria)
http://es.wikipedia.org/wiki/Religulous
Hay una frase en tumberos que estaba buena y siempre me la guarde «Si pensas, salis»
Abrazo a todos y no se chiven che!! no pasa nada!!
Se me paso esto:
«termina siendo bastante snob, tanto como alejandro que, me imagino, debe ser el primero que en una charla dice “aaah pero por qué no venden todo el oro del Vaticano y le dan de comer a los pobres?”.»
Yo no cargue a nadie y Juan me mete un «snob», casi sin comprobar mi existencia? en fin….
No hable del oro del vaticano ni nada de eso, solo lo que dije es yo creo que no existe dios ni nada de lo que a partir de esa historia se creó. Es mas, no creo en el oro!! que hace que el oro sea mas valioso que el plomo?
No me importa que me creas porque lo que yo pienso no existe….
salute!
Milton, solamente voy a citar a Isaac Asimov nada mas para decirte que opino:
«Soy ateo, y punto. Me tomó mucho tiempo decirlo. He sido ateo por años y años, pero de alguna manera sentía que era intelectualmente poco respetable decir que uno era ateo, porque asumía un conocimiento que no tenía. De alguna manera era mejor decir que uno era humanista o agnóstico. Finalmente decidí que soy una criatura de emoción además de razón. Emocionalmente soy ateo. No tengo evidencia para probar que Dios no existe, pero sospecho tanto que no existe que no quiero perder el tiempo.»
Luego voy a comentarte que yo si me burlo de esa gente que cree que hay un tipo arriba que mira todo lo sabe todo y mando a su hijo para que sea martir, y ademas si me porto mal voy a un lugar feo.
y por ultimo te comento que dios esta muerto, y no lo digo yo, ni ningun filosofo aleman.
Sabes que sali, y volvi a entrar.
Loco llamado a la conciencia. Tan dificil es superarse como ser humano, ser inteligentes creativos amables, amorosos, fervientes, solidarios, advocados, sin tener que inventar personajes inutiles como dios??? tan dificil es aceptar que como humanos tampoco tenemos que tener una explicacion para todo, y que morirse es morirse, y que la ciencia es limitada pero no es soberbia? Que crees de dios milton? que te creó? hay evidencia cientifica de que no es asi. O sino preguntales a tus papis que hicieron 9 meses antes. Creees que dios los llevo a amarse para copular? No milton, Seguramente se amaban entre ellos lo suficiente.
Crees que dios es justo? mira el mundo como esta…
Contanos Milton, que le ves vos y el pseudo-progresismo catolico a dios y a la iglesia evangelista?
Yo creo lo mismo Lucas, seguramente vos te expresas mejor que yo.
Pero igualmente creo que el punto mas terrible de todo esto es lo «Sagrado» de la religion. No podes reirte de la religion, no podes tomarla en broma, no podes hacer nada porque se hieren los sentimientos. Lo que no entiendo es los sentimientos de que cosa, quizas Milton me lo explique.
Las cruzadas seguramente fueron mas terribles que un chiste acerca del papa
El dinero que le roban a la gente seguramente es mas terrible que una joda con la frese «pare de sufrir»
Igual esta bueno discutir, escuchar nuevas ideas, por eso Gracias Lucas! lo demas ya lo habia escuchado.
Lucas, me sorprende de vos. No el hecho de que no creas lo mismo que yo (que ya me lo habías dicho y está claro que está todo bien), sino el hecho de que te burles del que no piensa como vos, incluso si éste no te atacó ni te hizo nada malo (porque yo no creo haberte hecho nada, por ejemplo).
No necesito a Dios para superarme como ser humano, para ser inteligente, creativo, solidario, ni nada por el estilo. Soy solidario porque me nace ser solidario, y soy también amable y respetuoso incluso con el que no piensa como yo, también porque me nace serlo. Y eso te estoy pidiendo a vos. Mostrame que sin creer en Dios también podés hacer por lo menos eso.
¿Tanto problema te va a causar, tanta bronca, el hecho de que yo piense distinto que vos? Generalmente está la excusa de que «el que cree en Dios es un fanático religioso que me quiere convencer a toda costa de algo», y por eso la saña y hasta el mismo fanatismo (pero a la inversa) en la respuesta del que no cree. Pero yo CLARAMENTE estuve en contra de tratar de convencerte de nada! Ni a vos ni a nadie! Y lo repetí hasta el hartazgo. Ni siquiera el post fue diciendo «che, miren, yo creo en que una vez…».
Entonces ¿qué problema tenés con que yo crea algo que no es lo que vos creés? ¿por qué te sentís atacado por eso?. Tranquilo, yo creo en Dios, creo que existió Jesús, y que tengo vida eterna gracias a que murió en una cruz como símbolo de un cordero (lo que en ese momento se usaba para pedirle perdón a Dios por los famosos «pecados»).
No es lo más fácil de creer (como erróneamente a mi gusto dijo alguien arriba), pero YO ME HAGO RESPONSABLE de mis decisiones (contrario a lo que dijo otro arriba también) y vos de las tuyas. Y eso está barbaro.
Un abrazo grande.
Cada vez que habla Milton, medio como que nos cierra la boca a todos. Te admiro, che, aunque pensemos diferente.
El texto de Asimov de Lucas me gustó. Lo había leído por ahí.
Lo de que «Dios está muerto» nunca lo entendí bien. Yo veo la religión sigue y sigue creciendo, tanto los «pare de sufrir» (que, como ya aclaró Milton, no son más que pseudo-evangelistas) como otras creencias patéticas (cienciología es la que más se me ocurre ahora).
Mi pregunta para Milton, y para todo otro religioso, es ¿Alguna vez dudaste de la existencia de Dios? ¿Alguna vez se te cruzó por la cabeza que todo podría ser una invención? No va con mala onda, no va con significados ocultos, no va esperando una respuesta poco amable ni nada. Simplemente tengo curiosidad.
Un saludo, che. Me hice asiduo lector de este post 😉
Si, creo que tenes razon. Igual no sirve discutir: pensalo asi. Si vos tenes razon Milton obtendras tus respuestas en el cielo. Y si no te pudriras en el suelo junto a tu pecaminosa alma igual que todos.
Yo por lo menos teniendo 20 años me siento qeu tengo una cadena menos atandome a la sociedad de la estupidizacion SABIENDO (no creyendo) que dios no existe.
Lo malo es que si los dos vamos al cielo, yo te voy a poder reconocer que uds los creyentes estaban en lo cierto (ahora che, vas a tener que tener suerte para que justo TU dios de entre los miles que el hombre invento, te acompañe en tu vida eterna, porque si justo te toco krishna o anubis, o Tor, CAGASTE! jajajaj)
Ahora bien si yo tenia razon, me quedo con las ganas. Pero vos te vas a defraudar de que al final del tunel no haya nada.
Yo creo en la gente Milton, una persona que ama, y una persona que odia. Una persona que crea y otra que destruye. Eso es DIOS-DIABLO, BIEN-MAL. Hasta creo en esa dicotomia dentro de cada organismo viviente en el planeta.
Si vos necesitas ponerles formas antropomorficas a los valores y a la etica es otra cosa.
ay me muerdo los dedos por contestar!! pero por falta de tiempo no puedo explayarme..
una sola cosa que ME PUEDE:
«Crees que dios es justo? mira el mundo como esta…»
clicheeee total,compañero con ese tonito no logras ningun intercambio, en todo caso el llamado a la conciencia va para todos: lean sobre lo que no saben y no toquen de oido.
El hecho de que el mundo esté como esté no es culpa de Dios… SEGÚN la religión Dios nos creó libres para que seamos creadores igual que Él, creadores y transformadores de este mundo. El concepto de LIBRE ALBEDRIO lo habrás escuchado mil veces Lucas, y sabrás de que se trata. Por lógica, este mundo esta en nuestras manos, así como está en nostoros la capacidad de cambiarnos a nosotros mismos, superarnos y erradicar los males que nosotros mismos creamos. Si estamos como estamos, es porque queremos, porque nosotros mismos lo buscamos. Bajo esta óptica qué puede pretender un creyente? Un Dios al que hay que rogarle favores? un Dios que nos controla como si fuésemos títeres y haga y deshaga lo que nosotros mismos provocamos, a su antojo? Seriamos una gran obra de teatro… y en ese caso te quejarías de ser un robot programado para amar a Dios y ahcer el bien, y no tendrías opción de ELEGIR hacerlo o no. Esa es la deducción lógica de esta teoría religiosa.
Es necesario Lucas que trates de reveer, como seguro lo habremos hecho o deberíamos de hacer los creyentes, cuáles son las ideas erradas que tenemos o nos llegaron de la ICAR o el Protestantismo. Y digo lso creyentes no como para justificarnos en nuestra creencia, sino tmb para todo aquel que trate de opinar.. Es lo mismo que yo me ponga a opinar acerca de física cuántica y diga «qué locos estos científicos» solo porque es el comentario tergiversado que me llegó del asunto…
Y Milton lo que recalco de tu actitud de desapego ante algo que, vos decis, no vivis (como la ICAR o PARE DE SUFRIR) y no está mal que lo hagas, sino que es el hecho de que ese tufillo a «voy a una Iglesia sin curas mezquitas NI NADA POR EL ESTILO, es evangélica pero no es la PARE DE SUFRIR» dando a entender que lo tuyo es diferente y mejor, cuando, en realidad es más de lo mismo con hermosas virtudes y tmb defectos porque carecerás de Papas pero tendras pastores, faltarán de obispos pero tendrás líderes (o el nombre que reciban.. de las que conozco recibían ese nombre), no tendrás mezquitas pero tendras un templo para el que es necesario recaudar e invertir en infraestructura, no comerás ostias pero consumiras pan ácimo y vino…
Y la corto aca porque realmente necesito seguir estudiando!! jeje
Espero no se confundan, que lo que digo va siempre con respeto, y si algo les molesta aclárenmelo! =)
Acabo de ver algo:
«Y si no te pudriras en el suelo …»
«ponerles formas antropomorficas …»
errores de concepto acerca del cristianismo.. informate! de lo de pudrirte en el suelo algo dije anoche.. lo de formas antropomórficas, te lo debo para la próxima!!
Un saludo, y trata de no somar tan chocante, que pobre Milton te contesta con amor y misericordia como buen cristianito! jeje =)
Juan, Lo que es terrible (y siempre me llamo la atencion) es que busquen argumentos para defender lo indefendible. La biblia la escribieron al pedo, es practicamente literatura, barata y pedorra. Creo en el libre albedrio justamente. Por eso no creo necesitar los mandamientos o ordenes de nadie para vivir, y menos de unos giles que para dominar inventaron un cuentito con un barbudo y sus apostoles.
Todas las religiones son MALAS todas, porque restringen el pensamiento, te hacen naturalizar y te dejan manso para ser dominado mas facil.
En tu ecuacion de mundo, dios es prescindible, no lo necesitamos. A eso me refiero con ser amable respetuoso solidario o lo que sea.
Dios no nos sirve para progresar (como tampoco los I-phone) todo lo que tiene el nombre de dios o de religion al lado siempre tiene una manchita de caca por algun lado.
Bueno me voy. Un abrazo.
Pero en serio basta. Es un garron este post al pedo. No nos vamos a poner de acuerdo ni en pedo. Y los argumentos ya no sirven.
Como dices tu (milton) cada uno cree o no, y tiene que ser respetado por eso. Osea si un chabon quiere creer que después de la muerte va a ser una rana, bueno, bien por el. Yo le muestro lo que yo creo, que Dios para mi si existe y no estoy hablando de religion, si no de una forma de elegir vivir, de tratar de hacer las cosas bien, de saber que hay alguien que te banca en todas incluso cuando pensasn que nadie está, que está todo perdido, tenes a Dios. Pero El no es una nube con musiquita clasica que baja, es algo que crees por fe. Y queda en uno hacer ese esfuerzo de creer en algo que no puede ver literal, pero si lo podes sentir.
Y la gente que gasta su tiempo en bardear y decir huevadas, es porque necesita afirmarse a si mismo , necesitar estar convencido que no existe , que es puro cuento, si estás TAN convencido, para que gastas tu tiempo en tirar argumentos? que te molesta si yo creo que en algo que existe o no? no es MI problema en que cosa creo o dejo de creer?
Es genial que se pueda armar un debate, una conversación que en salten preguntas, porque SIEMPRE las hay, nadie sabe todo de Dios, porque es algo que va mas alla de lo que tu cabeza puede entender. Y personalmente una charla en la que bardean y no saben tener una postura respetuosa ya no me va, asi que bueno. Antes de hablar de Dios y todo eso, piensen que a vos no te modifica la vida de otro. Si otro es feliz pensanso en que despues de morir va al cielo y que tiene a un Dios que lo re contra ama , cual hay??
… De todas formas, el video NO explica la existencia de Dios. Solo dice que si existe el fue quien creo el «mal». Que SI existe.
La ausencia de calor es el frio.
La falta de luz la oscuridad…
La existencia del mal la inexistencia de Dios?? No me parece.
El mal existe porque existe el bien, sino como sabriamos que es cada cosa. Si todos fueran buenos… no existiria ese termino.
Si hay Dios o no, que importa? Sean buenas personas y ya!
El típico argumento de mano de ahogado. Me voy a tomar 10 minutos para no salir insultándote.
Para empezar, no gasto mi tiempo, lo invierto en algo que me interesa. No necesito afirmarme a mí mismo, sé que soy ateo. Pero también me gusta intercambiar ideas para poder conocer más. No soy como otros, que creen que se las saben todas. A mí me gusta escuchar/leer al que piensa distinto a mi. ¿Sino para qué existirían los debates? ¿Para qué existiría la oposición política?
Según vos, gasto mi tiempo en tirar argumentos. Estoy poniendo mi tiempo a tu servicio, también, para que veas si te cabe o no lo que pienso. Si, como a muchos otros, te molesta hablar del tema porque tenes miedo de cambiar de idea, podrías simplemente ignorarlo.
Y me preocupa lo que los demás piensan por dos motivos: Podría ser que algún día algún creyente salga con un argumento que no es rebatible, lo cual me haría cambiar la opinión que tengo sobre la religión; y podría ayudar a alguien a pensar de otra manera, a revisarse a sí mismo. Me preocupa lo que vos pensás porque un sentimiento de empatía me mueve a pensar una y otra vez sobre qué es lo que te hace pensar de una u otra forma.
Me voy a relajar un poco, porque me calenté.
A mi me encantaria creer en dios. Imaginate que si alguien me garantiza que despues del planeta tierra esto sigue, compro ya. Solo dame evidencia de su existencia, sacando la biblia (o el libro en el que creas).
En esas epocas existian historiadores y nadie (salvo algun que otro fraude comprobado) cita a jesus, dios o lo que sea que cuenta la historia de la biblia. La biblia es una copia mal hecha de la historia de Horus, el dios del sol egipcio.
Mithra, Krishna y muchisimos mas, son la misma historia pero variando ciertos hechos. Lo que no cambia en todos estos dioses es que nacen un 25 de diciembre, que caminaban sobre el agua, que resucitaron despues de ser crucificados, en todas existe un «Moises», etc.
Dios es la metafora mas grande del Sol:
Cuando muere jesus, en realidad lo que se quiere decir es que el sol esta en el momento mas bajo en el horizonte de todo el año (hemisferio norte por supuesto), por lo tanto son los dias mas frios, mas oscuros. Luego de unos dias el sol «resucita» y comienza a subir nuevamente, para comenzar a dar dias mas calurosos, por lo tanto con mas posibilidades de vida.
Son 12 los meses del año, son 12 los signos zodiacos: son 12 los apostoles… miren un calendario zodiacal antiguo y van a ver que el sol esta en el medio y que el calendario con todos los signos, que no son si no las constelaciones, fijense que se forma una cruz: la cruz del zodiaco.
Por eso, por ahi alguien escribio que la gente se informe, que «lea». Yo tengo que decir que si, que hay que leer, pero no solo la biblia o lo que sea del estilo. Hay que ver mas alla. Nadie se lo plantea? Si dios existiria no estaria con nosotros en vez de esconderse?
En fin, es lo ultimo que escribo al respecto.
Muy bueno el blog (lo tengo en mi pagina de inicio)
Abrazo para todos!!!
genial ale, cree en zeitgeist, dudo de tu «riguroso» estudio, genial la película, pero es otro el tema…
y por supuesto, lee e informate, es bárbaro, y eso de «hay que leer, pero no solo la biblia o lo que sea del estilo» ojooo porque aca nadie toma la biblia como el manual de 4to grado de egb.. de hecho no pensabas que era ateo? está claro que mi posición acá no es defender tu creencia en zeitgeist, ni la creencia de catolicos o pretestantes sino más bien desde algo un poco más neutral cuestionar todo, a ver qué surge… neutral por qué? porque hay ciertas cosas en las que no creo, poruqe me permito creer en un Dios más allá de que la forma que le hayan dado en el momento en qeu naci era Jehová judeocristiano, o Krishna si hubiese nacido quién sabe dónde!
nadie se plantea que zeitgeist tiene ciertos yerros? seguro absorbiste como una esponja esa película y no esta mal, pero cuestionate un poco las cosas. Y no, no te voy a decir que eso de Ra y los dioses nacidos un 25 de diciembre fue una «obra del diablo quien sabia los planes de Dios y los quizo imitar» jaja 😉 porque, de primeras, no sabemos si nacio un 25, incluso si era el año cero…
Bajo esa lógica jamás comprenderás lo trascendente…
lucas: no sé, arderás en lago de fuego y azufre jajaja sos el personaje polémico y calentón que este blogcito necesitaba (digo blogcito para que milton salte como lacaaaaa 😛 chiste chiste!)
fede: calmaaa!! jajaja bien con esperar 10 mins!!
Si, ya se que hago bien aca.
Muchachos, sin pelear, un dia se van a dar cuenta que dios no existe, o no. Sea como sea, los ateos ya les llevamos ventaja.
Ahora si te hace feliz creer en los cuentos de hadas. Hacelo, a mi no me choca. El tema es que a veces la religion (como institucion monstruosa que es) se mete en los derechos de las personas, Entonces me caliento un poquito, como me calientan los milicos y los estados represivos.
Es muy lindo pecar, si se lo estan perdiendo, pobres de uds.
Yo creo que armamos un fumadero de opio en el ambiente libre de humo de Milton.
Y te cuento Ale. que Zeitgest tiene MUCHISIMAS Yerradas.
Pero la conception helioteista de la religion es cierta. De hecho yo adoro al sol. Sale todas las mañanas y les da la preciosa luz para que mis plantas hagan su preciosa fotosintesis.
«Es muy lindo pecar» y cómo hermano!
las plantas que reciben la preciosa luz son las recientemente legalizadas, que ahora disfrutan del sol más que nunca =)
Voy a deicr que recien ahora veo el video. y te cuento milton, que yo conozco otras citas de Einstein TERRIBLEMENTE ATEAS. Mientras me carga mi pagina de frases ateas. Comento otra cosa. JUSTIFICAMOS A DIOS DESDE LA CIENCIA EN EL VIDEITO????? que carajo??????? desechan todas las pruebas facticas que hay acerca de no existencia (TODAS) pero cuando hay que justificar al mal como la falta de dios, lo comparamos con la fisica???
Vamos gente: me hace acordar a ese capitulo de los simpsons en el que aparece xena en una conferencia de comics, y el gordo de las historietas le empieza a preguntar sobre errores en los capitulos y la minita termina contestando: «siempre uqe vean algo asi: un hechizero lo hizo» eso es dios!!!! un hechizero lo hizo!!!! es la no respuesta. la no busqueda de respuestas, el conformismo LA PLENA ESTUPIDEZ OSCURANTISTA.
«Era, por supuesto, una mentira lo que leíste sobre mis convicciones religiosas, una mentira que ha sido sistemáticamente repetida. No creo en un Dios personal y nunca lo he negado, por el contrario, lo he expresado claramente. Si algo hay en mi que puede ser llamado religioso es entonces la admiración sin límites a la estructura del mundo hasta donde la ciencia ha podido revelarnos por el momento».
Albert Einstein
«No puedo imaginarme a un dios que premia y castiga a los objetos de su creación, cuyos propósitos han sido modelados bajo el suyo propio; un dios que no es más que el reflejo de la debilidad humana. Tampoco creo que el individuo sobreviva a la muerte de su cuerpo: esos no son más que pensamientos de miedo o egoísmo de lo mas ridículo».
Albert Einstein
Ahi hay dos, ahora como quizas mis fuentes son las incorrectas voy a buscar. La cita del video a ver a quien se la atribuyen:
No encuentro nada.
Pero encontre que hay discusiones acerca de si einstein era ateo o creyente. Aparentemente es una farsa que haya sido creyente pero no se sabe.
Lucas, contame cuales estan erradas por favor, lo digo de verdad. supongo que tanto vos como juan estudiaron mas que yo del tema. y lo del sol… en eso esta mas de acuerdo con vos que con nada! estoy por cosechar unas espinacas que no sabes como estan gracias a el!
«Dios ha sido durante mucho tiempo la mejor explicación disponible, pero ahora las tenemos mucho mejores. Dios no explica nada en absoluto, al contrario, se ha convertido en algo que necesita una cantidad insalvable de explicaciones.»
—Douglas Adams
y la ultima, cuando el tema se va desvirtuando hacia drogas es terrible.. Yo en esa no me meto. Yo tengo un Potus..
PD: Alguien sabe donde conseguir de «la que toma el papa»??
y no te metias?
cual toma el papa? la de la fumata?
y la que toma el pastor? la que le pagan los fieles?
jajaja
Ah, si hay algo que no me gusta usar para debatir el tema es la película esa. Zeitgest. Y Religulous es para morirse de la risa un rato, pero tampoco es para debatir. Bill Maher (el que hizo Religulous) debe ser el peor representante que tenemos los ateos, y debe ser uno de los mejores humoristas que existen.
Zeitgest es un documental que se basa en la idea de que todo lo que existe es una conspiración. Hace pensar, sí, pero tiene muchísimos errores conceptuales y relacionales. Tendría que ponerme a buscar algún sitio crítico sobre el tema (prefiero un sitio ateo, donde ataque la postura atea de Zeitgeist… un sitio creyente lo atacará como viene, y probablemente sin argumentos suficientes. O tal vez no).
Pero, en serio, recomiendo que pases a algo más elevado, mejor explicado, con más datos precisos. ¿Algún documental de Richard Dawkins? «La raíz de todos los males» y «El virus de la fe» son buenos comienzos, pero no convencerán a nadie, quedan advertidos.
Un saludo. Qué cantidad de comentarios 😉
La única prueba irrefutable de la existencia de d-s está escrito en «El origen de las especies» de Darwin…
si quieren profundizar,pueden estudiar el Big Bang y cómo todo está dado «azarozamente»…
posta,lean ese libro, estudien Biologia en el secudario, vean cómo está formado el ojo y otros tantos musculos humanos dificiles de explicar hasta por los mejores «cientificos» que,obviamente por favor nadie dude de esto, esta dado segun el azar…
Ricardo, te recomiendo lo mismo 🙂
La Teoría de la Evolución (por cierto, estás nombrando un libro desactualizado, actualmente la Teoría Sintética es la válida, y es una modificación de la teoría de la evolución) no es prueba de nada. Tampoco se dio al azar, y un comentario así sólo muestra que lo que acabas de decir se te ocurrió de un momento a otro en una tarde aburrida, pero no verificaste ningún dato. Ninguno. La Teoría de la Evolución no tiene nada de azar. Justamente es todo lo contrario, es un proceso de selección que se basa en la adaptación y en las relaciones entre los seres vivos, y de estos con factores ambientales. Repito, te falta aprender un poco más de biología.
El Big Bang es ya más difícil. Podemos decir (y que acá me corrija el que sepa un poco más que yo) que es producto del azar. Pero pensemos: de las miles de millones de estrellas que hay en el universo (tal vez más), en UNA tenía que surgir vida. Imperfecta, como la nuestra. Falta pensar en la inmensidad del universo, en la cantidad de factores que permitirían la existencia de la vida. Si hay seres vivos en los rincones más inhóspitos, podemos decir que podría haber seres vivos en condiciones que no nos atrevemos a imaginar. Además, ¿escuchaste hablar del multiverso, la teoría científica que supone la existencia de más de un universo con leyes físicas distintas? Simplemente tu argumento cae leyendo un poco, que es justamente lo que vos nos mandás a hacer a nosotros.
El viejo argumento del ojo. Ya cansa. Usa Google, seguro que encontrás alguna página donde te expliquen las variedades de ojo y su evolución.
Los científicos bien preparados son capaces de responder todas tus preguntas. Richard Dawkins, sin ir más lejos, se encarga de derribar estos mitos que la gente repite sin pensar ni investigar.
Tu argumento se llama Argumento del Diseño. Podrías ponérnosla más difícil a los ateos, y afinarlo un poco más. La mejor respuesta que vas a recibir va a ser «Aceptamos, con humildad, que no sabemos todo. Al menos nosotros no intentamos llenar los huecos de conocimientos con seres imaginarios».
Repito, el azar no juega un papel importante en la evolución, aunque lo tenga en el Big Bang. Pero si hubieras aprendido estadística en la secundaria (claro que, para entender de lo que hablo, a pesar de que es muy fácil, deberías entender estadística mucho mejor de lo que aprendiste Evolución y Big Bang..), te darías cuenta de que lo que acabás de decir no tiene ningún sentido.
Acá encontré un lindo artículo sobre la evolución del ojo. No fue diseñado. http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/bookjehova03.html
Un saludo. Esto de andar rebatiendo argumentos que rebalsan de ignorancia me gusta cada vez menos 🙁
Fede,vamos por partes:
1- perdoname por rebalsar en ignorancia,pero no recuerdo haberte pedido que «rebatas» mis argumentos
2- Darwin esta considerado la base de todas las teorias de la evolucion. Dejando de lado a personajes como Lamarck que decia que las jirafas tenian el cuello alto porque una se decidio a estirarse para buscar otros frutos y sus hijos hicieron lo mismo. Yo dije que lean ese libro porque la explicacion que intenta dar es mas estupida que la de los ateos que dicen «pero bueno,peor es pensar que lo creo un ente todopoderoso»
3- que te hace pensar que porque dos celulas se unieron hace muchos billones de años,hoy ese «ojo que porque muchos lo utilizan como argumento,cansa» se desarrolla SIEMPRE DE LA MISMA MANERA. oh casualidad, preguntenle a Borges si no puede crear un universo mas perfecto donde dos personas de diferentes etnias,ciudades o lo que sea, sean iguales…ahhhhh,todo porque se varias celulas se unen? y porque no se unen otras? y el cerebro? seguro que tambien tiene su explicacion super cientifica que justo vos no podes dar pero que es muy valida
4- segun varias opiniones el big bang dio origen al mundo. luego,el big bang fue por medio del azar. por lo tanto,el origen de este mundo es azarozo. y si vos supieses de estadisticas,no creo que al formarse el cuerpo humano,sea muy probable que dos personas tengan el mismo funcionamiento…
5- tu forma de hablar,agrediendo y respondiendo de un modo altanero no hace mas que jugarte en contra. fijate si podes contestar bajandote del pedestal en el que te crees que estas
Ricardo, me alegra saber que no sos tan ignorante como mostró tu primer comentario. Ahora sí se puede hablar con vos. Vamos por puntos, como vos, aunque no me gusta armar argumentos de esa forma porque pierden consistencia.
Voy a admitir que me equivoqué, pero yo no dije que VOS rebalsaras de ignorancia, sino el Argumento del Diseño que vos planteaste. Y vos no me pediste nada, es verdad, pero lo considero una necesidad 🙂 Ideas tan poco inteligentes merecen ser atacadas y desterradas lo antes posible.
No entendí bien el párrafo. Decís que Darwin es considerado la base de todas las teorías de la evolución (no son tantas, pero son un par. Son modificaciones. Muy bien 😀 ). Alfred Russel Wallace, sin embargo, también hizo mucho por la Teoría. Es más, la iban a presentar juntos, compartiendo la autoría.
Después pasás a hablar de Lamarck.. y el resto simplemente no se entiende. ¿Decís que la Teoría de la Evolución es estúpida? No entiendo, la verdad. Explicate un poco más, che.
Tengo que irme al colegio. En unas horas te contesto los otros puntos. Un saludo.
Volví. Sigamos, entonces.
🙂 Me equivoqué con lo que dije en el primer comentario de respuesta al tuyo (el que está justo arriba de este. Evidentemente no tenes ni la más pálida idea de Evolución. Pero ni siquiera los fundamentos, que es lo que tengo yo (no soy biólogo, eso queda clarísimo), en base a leer artículos, libros y explicaciones de personas que realmente conocen del tema. Te recomiendo que te informes un poquito más, no mucho, sólo lo necesario. ¿Vos leíste el artículo que te pa?e? Y si es así, ¿Lo entendiste? No quiero entrar en una guerra de insultos o denigraciones, acá nadie está en un pedestal. Lo único que digo es que para criticar una teoría científica, es necesario conocerla, o al menos tener una idea general.
El artículo que te pasé lo dice clarisimo. Y con un poco de idea del camino que ha seguido nuestra evolución, te das cuenta de por qué el ojo se desarrolla siempre de forma parecida (aunque no es siempre igual. Te olvidas, por ejemplo, del tercer párpado de los reptiles; de la capacidad de ver tonos de grises que tienen algunos animales; del daltonismo de los toros; de la capa protectora que tiene el ojo de la raya, para protegerlo en los momentos en que el ojo está apoyado en la arena; de los ojos de los arácnidos…).
Te lo voy a explicar de forma lo más fácil posible. Vas a notar muchas cosas que obvié porque no son fáciles de explicar y lo único que harían sería entorpecer el entendimiento. Lo que te pido es que lo leas con ganas de entender algo que no tenés claro. Si tenés alguna duda, estoy más que gustoso de contestarla (siempre que yo pueda, claro. Como no soy biólogo evolutivo, no conozco muchas cosas. No puedo dar ejemplos elaborados ni nada por el estilo. Sino, preguntale a tu biólogo de confianza 😉 ).
El primer ser «vivo» en la tierra fue una célula procariota, sin un núcleo donde contener el ADN y el ARN. La célula se reprodujo, evolucionó, y ya conocerás el resto de la historia. Lo que nos interesa a nosotros comienza a partir de los primeros seres vivos complejos, que habitaban en el agua. Desarrollaron ojos a partir de la evolución: mutaciones, deriva genética, selección natural. Un prototipo de ojo es cualquier célula capaz de distinguir la luz de la oscuridad. ¿Te parece que es lo mismo que nuestro ojo? No. Tu argumento cae, porque no todos los ojos son lo mismo. Es más, en la actualidad hay seres vivos marinos, que viven en las profundidades, y que sólo pueden distinguir rastros de luz. Nosotros tenemos el ojo que tenemos por obra de la selección natural, principal camino de la evolución.
Partimos de ese prototipo de ojo, esa célula fotosensible. Imaginate que esa célula se reproduce, y forma una red de células fotosensibles. Si esa red de células se comunicaran, podrían distinguir la posición de la luz. Un nuevo paso. Los seres vivos que contaran con un grupo de células fotosensibles podrían defenderse de algunos depredadores, ocultarse en rincones oscuros, sobrevivir. Selección natural: el que más sobrevive tiene más posibilidades de reproducirse.
Ahora imaginate que algunas células fotosensibles, por mutación, comenzaran a poder distinguir solo uno de los 3 colores primarios. E imaginate que algunas células distinguen el rojo, otras el azul, otras del verde (¿o estoy confundido de colores? Todo lo que tenga que ver con el arte me supera),etc. Tenemos un ojo similar al humano, con conos que pueden distinguir, cada uno, uno de los colores primarios. Luego, solo hace falta un cristalino, una córnea, una pupila. Todo es producto de la selección natural en base a mutaciones que sobreviven en el tiempo.
Por ejemplo, nosotros somos mamíferos, pero estuvimos emparentados con los repitiles. Los reptiles necesitan un tercer párpado (un cocodrilo o un caimán, por ejemplo) para proteger sus ojos en el agua. Nosotros no lo necesitamos, por lo que fue casi completamente eliminado (aún así, nos han quedado rastros… aunque es poca la información que pude encontrar: http://en.wikipedia.org/wiki/Plica_semilunaris_of_the_conjunctiva ).
El hecho de que los ojos sean iguales en casi todos los mamíferos, por ejemplo, se debe a que en una etapa anterior de la evolución se definió su forma, redondeada (la más práctica y que permite un mejor movimiento), la estructura, etc.
El resto, como espero que sepas (sino vamos mal), es cuestión de genes. Los genes que hacen que el ojo se forme de una determinada manera se pasan de generación a generación. Hay casos en que esos genes se pierden, produciéndose mutaciones que no nos gustan a nadie. Esto va como respuesta a la pregunta «¿Y por qué no se unen otras?»
El cerebro también es parte de la evolución. Todos podemos entender los rasgos básicos del proceso: es muy simple. Si necesitas más información, podes buscar en wikipedia o en cualquier manual decente de 7º u 8º año de ESB. No me acuerdo bien… Sino mirá algún documental de Richard Dawkins.. Empezá por este, que está en Youtube en varias partes: http://www.docuciencia.es/2009/01/el-genio-de-darwin/ )
El Big Bang no dio origen al mundo, sino al universo. ¿Ese «luego» significa «en conclusión», como en lógica? No entendí bien, en serio. Pero, basicamente, si querés llamarlo azar, no puedo discutirlo. Claro que, ateniéndonos a la hipótesis inicial del punto eterno que en algún momento explota, imaginate la cantidad de tiempo que tiene que haber pasado hasta que se produjera una anomalía que diera lugar a una descarga de energía tan grande. Es azar, pero el azar se basa en probabilidades, y las probabilidades de que en miles de millones de años (tal vez más, no sé la cifra exacta) se produzca ese tipo de anomalía no son tan bajas.
La segunda parte del argumento sigue demostrando que no tenes ni la más pálida idea de Evolución. En serio, lee un poco del tema (no por arriba), es interesante, y no contradice a la idea de dios. Es cultura general, siempre podes meter a dios en el medio como hace la iglesia católica.
Yo no trato de convencer a nadie, no me juega en contra. Yo doy mis opiniones y los argumentos que les dan soporte. No respondo en un modo altanero, mirá los comentarios anteriores míos. Trato de ser lo más amable posible, pero hay casos en que es difícil. Si hay algo que me saca (en todos los ámbitos de la vida) es que la gente hable sin saber bien de qué habla. Al menos una idea general, como la que tengo yo (que no soy ningún experto en el tema).
No me creo en ningún pedestal. No me creo mejor que nadie. Vos tendrás habilidades y conocimientos que yo no tengo, eso seguro. En este caso, te puedo ayudar a entender un poco más la Teoría de la Evolución, que entiendo en términos generales. Vos me podés ayudar con arte, por ejemplo, que, como dije antes, no es mi fuerte ni mucho menos.
Que se yo. Pasa que me molestó la actitud, y reaccioné medio mal. No me justifico, y si realmente te molestó, disculpá. Pero me saco. Es mi error.
Un saludo. Creo que ya nos fuimos mucho de tema, la evolución y el big bang tienen muy poco que ver con dios.
Ya hablé de los otros puntos, pero el comentario no aparece 🙁
y encima me había quedado larguísimo, noooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 🙁
Wow!!!!
Tremendo debate Mil!!!!!
Fede, no puedo creer que tengas 17 (y eso que no leí todos tus post porque eran muhos, ja)
Bueno, ojala que estos intercambios ayuden, de alguna manera, a encontrar la verdad…
Saludos queridos!!!!
Jajaja, no sé si fue un insulto o un cumplido, Hug 😉 Si fue lo primero «y bueh, ya maduraré»; si fue lo segundo, Gracias!
Ya está medio muerto el debate 😉 Pero fue divertido mientras duró.
Un saludo 😀
Fue un cumplido Fede, me impresiona la profundidad de tu refelexión y tu buena disposición al diálogo…
Abrazo grande!!!
Gracias! 😀 😀 😀
Un abrazo 😀
Fede, dos cosas:
1) El comentario aquel había quedado en spam, viste que te lo recuperé? 😛
2) Te iba a decir justo que conozco a Hugo y es más bueno que lazzie tomando el té con toda la familia ingalls, así que me imaginaba que era algo bueno lo que te quiso decir. 😛
Abrazo!
Milton, vos sabés que me imaginé que había quedado en spam… ¿Será por los links? Sos un groso 😀
Jajaja, lo que no será bueno 😉
Un saludo! Ya me vas a volver a ver por acá 🙂
Estem… Mario Pergolini no es ateo ¬¬
Fuente tan cuestionable como la del video: http://www.truthorfiction.com/rumors/e/einstein-god.htm
Creo que muchos de los que dicen ser «ateos» son, en realidad, agnósticos descreídos de las instituciones eclesiásticas
Coincido, Mariano, muchos lo son. Pero no todos 🙂
uff.. cuanto debate!
tdv me acuerdo!
Es imposible ir por la ruta y mirar el paisaje sobre todo cuando hay montañas, ver vida por todos lados, ver feliz a alguien que no tiene nada y aun asi decir que Dios no existe.
Respeto al que no cree, sobre todo porque tengo muchas crisis de fe (no en Dios, sino en Iglesia y aledaños) y es lo mas dificil que hay.Lei una parte del debate pero eran comentarios muy largos al igual que mi fiaca, pero parecia interesante, coincidi con algunos y quise matar a otros por su arrogancia (no me refiero a si estaban en lo correcto o no)
Las explicaciones metafisicas o noseque que se dan siempre pero SIEMPRE tienen una parte que es misterio y ahí, para mi, esta Dios
No puedo hacer dos parrafos que coordinen porque soy malisima escribiendo pero me moria por escribirlo igual asique acaesta
Un beso grande Milton
Y cuando digo es imposible me refiero para mi (pero seguro que para muchos tambien jajaja)
Este post dió lugar a un muy lindo debate 😀 Gracias por brindar el espacio, aunque no era esa la idea 😛
Yo, gracias a Dios, soy ateo. Me parece interesante una regla de la mafia: «Escucha a los tontos, siempre puedes aprender algo, pero nunca discutas con ellos».