Muchas han sido las versiones del Joker y muchos han sido los actores que han representado a este personaje icónico. En la última versión del Joker, Joaquín Phoenix le da vida al comediante fallido que termina convirtiéndose en un asesino psicópata. Aquella descripción puede ser simplista a la hora de analizar la última película de Joker, pero a grandes rasgos el personaje basado en la historia de DC Comics es el enemigo de Batman con el que comparte una relación de odio y dependencia.
En Joker, Joaquín Phoenix protagoniza a Arthur Fleck, un hombre que intenta trabajar como comediante. La situación en la que Fleck fue criado y la crueldad de la gente que lo rodea influye en el desarrollo del personaje, que al principio busca sacar provecho de su situación para hacer reír al mundo hasta que se da cuenta que su meta ha fracasado.
Esta versión es quizás la que más cuestiona los principios morales de la sociedad y más debate ha generado en las últimas dos décadas por su relación con los cómics originales y las películas de superhéroes. Aunque algunos críticos han mencionado esta versión y a Joaquín Phoenix como los más brillantes de la historia del Joker, otros creen que poco tiene que ver con la esencia del personaje de los cómics, y que la enseñanza del filme es superficial.
El desarrollo del personaje
El Joker nació en el cómic de Batman de DC Comics en la década de los 40 para convertirse en su enemigo eterno. El payaso es históricamente mostrado como una mente brillante pero un criminal sin piedad. Más allá de que no posea habilidades especiales, el Joker utiliza sus conocimientos humanos para llevar a cabo su agenda. Entre sus armas preferidas se encuentran elementos de payaso transformados en armas mortales — como la flor que lleva en su traje. Además, posee un arma que dispara una bandera con el texto “BANG”. Sin embargo, el arma más común y particular del Joker son los naipes de póker. En la mayoría de los cómic y películas, el Joker muestra su afición por el póker al utilizar naipes de acero que guarda bajo su manga.
Los Joker más icónicos de la historia
Uno de los Joker más aclamados por la crítica es el de Jack Nicholson, que interpretó al personaje en la versión de la película Batman de Tim Burton en 1989. En aquella película, Jack Napier es la mano derecha de un jefe de la mafia antes de transformarse en el Joker. Luego de enfrentarse con Batman en una fábrica de químicos, recibe una bala en su cara y cae en una pileta de desechos, donde su piel termina blanca, su pelo verde y sus labios rojos. Aquél incidente es el que lleva a Napier a asesinar al jefe de la mafia y convertirse en el Joker.
En 2008, Christopher Nolan lanzó El Caballero Oscuro y estableció la discusión eterna de cuál es el mejor Joker. Heath Ledger se convirtió en el primer Joker en recibir un Oscar y una vez más le dio vida a una versión más violenta del personaje. Considerado por la mayoría como el mejor de la historia, el Joker de Heath Ledger es y será el punto de comparación con el resto de los actores que lo interpretaron en el pasado y lo harán en el futuro.
En Suicide Squad de 2016, Jared Leto interpreta a una de las versiones más polémicas del Joker. En Suicide Squad, se muestra al Joker en una relación obsesiva con Harley Quinn a la vez que intenta llevar a cabo su propia agenda. Aunque el guion y las técnicas de Jared Leto fueron fuertemente criticados, su actuación también ha sido alabada.
El Joker de Joaquin Phoenix es el más reciente y el que más se diferencia del resto. En Joker, Phoenix muestra la historia de cómo un hombre nacido en un entorno desfavorable termina convirtiéndose en una persona vengativa. La actuación de Phoenix muestra un lado más humano del personaje que en otras películas había sido caracterizado como un villano extremadamente violento.
El Joker seguirá evolucionando
A lo largo de los años y a través de cómics, shows de televisión y películas, el Joker ha sido presentado como el mayor enemigo de Batman. El Joker es comúnmente interpretado como un personaje violento y vengativo, pero la realidad es que, en los últimos años, la caracterización del Joker ha mostrado otros costados de este personaje. En Joker, el director Todd Phillips le muestra al público la versión más realista, y como es víctima de una sociedad que ignora a los más marginados. El Joker más reciente usa como excusa su pasado desfavorable para justificar los actos de violencia. Es lo que en próximas películas puede que se continúe esta línea y se conozcan más detalles de su pasado para entender el porqué de su comportamiento. Phillips estableció un antes y un después en la historia del Joker, que puede ser explorada nuevamente desde otro costado más humano en El Batman, que se estrenará en 2021.