Saltar al contenido

Tenés que ver The Walking Dead (mitos y verdades)

The Walking Dead: Mitos y verdades

Puede que si hoy te digo que TENÉS que ver The Walking Dead, algunos me digan que llegué un poco tarde. Pero éste post no es para ellos. No es para los convencidos que van a decir «¡TE LO DIJE!», sino para aquellos (o aquellas, ¿por qué no?) que todavía siguen dudando si mirar o no una «serie de zombies».

Yo mismo no soy fanático del género zombies. Lo único que vi que me gustó fue Zombieland. Y el humor de la película, su pochoclerismo, y «Wichita» tienen mucho que ver en eso. El resto nunca me interesó. Pero con The Walking Dead estoy atrapado.

Y como siento lástima del que está en la situación que estuve hasta hace un par de meses (momento en el que tampoco me interesaba mucho ésta serie), creo que necesito compartir éste conocimiento que tengo con otros. 😛

Así que he aquí algunos mitos, verdades y comentarios sobre The Walking Dead que hago sin mirar ni leer ninguna otra opinión (no de paladín de la objetividad, sino porque tengo un miedo terrible de encontrarme algún spoiler):

  • The Walking Dead NO ES una serie de zombies. O sí, pero no. Trata más sobre la vida, las decisiones, la sociedad y las personas que sobre zombies. Y todo el asunto de los zombies al par de capítulos se te va haciendo natural. Lleva 2 o 3 capítulos «curarse de espanto».
  • The Walking Dead NO ES una serie de terror. Los inexpertos en el género por ahí tememos eso. Es más asco y suspenso, no hay terror. Y el asco con el tiempo se reduce a algunos segundos por capítulo, no más que eso.
  • The Walking Dead NO ES una serie «para hombres». Y con ésto quiero decir: Así como hay mujeres fanáticas del fútbol y de las películas de terror, hay una gran mayoría que no lo es. Nos amigamos mucho con las primeras y tratamos de arrastrar con fuerza a éstas cosas a las segundas. Porque las amamos. Pero pruebas en carne propia y en amigos demuestran que (contra todo pronóstico) TWD pasa bien el filtro de serie para ver con novia o con amigas, incluso si son impresionables.
  • Es una serie para ver acompañado. Dicho el asunto del «asco que se pasa» y dicho lo de que «está buena para ver con alguna minita», para mi es una serie para ver acompañado. Si ella tiene asco/impresión te abraza. Si él tiene asco/impresión, por ésto de que te tiene ganas, lo vas a ver mantener su mayor postura inmaculada de macho que le has visto en su vida. Win-win. Pero aparte: La compañía minimiza ciertos ascos/miedos, y comentarla mientras pasa es lo más grande que hay.
  • Es de esas series que «te tensan». De esas que por momentos te hacen agarrarte de todos lados, apretar los músculos fuerte, y lanzarle un «¡DALEDALEDALEDALE!» a la pantalla.
  • Aunque esté «de moda», es buena serie. No me sumé sobre la ola a una gran cantidad de series que fueron y son suceso, que todo el mundo mira, y que en cada nuevo capítulo se llenan los caracteres (?) hablando de eso en Twitter. No porque yo sea cool, sino porque ALGO en mi cabeza siente rechazo cuando pasa así. Por eso llego tarde a grandes sucesos como Mad Men, y por algo de eso debe ser que todavía no me logro meter con Breaking Bad, Dexter, o Game of Thrones. Pero dicho eso: TWD tiene la épica de las grandes series. Ese «no se qué» que uno le puede sentir a series como Lost, Prison Break, o cosas por el estilo.
  • Es buen ejercicio preguntarse «¿Qué harías vos si…?». Una pregunta que me agarró por sorpresa en medio de un capítulo bravo de la serie (en el que, prometo que ésto no es un spoiler, había que decidir si matar o no a alguien), y me dejó jugando un rato en mi cerebro con esa idea. Qué haría en la posición de tal o cuál personaje. Incluso aunque una especie de apocalipsis zombie sea poco probable (¡¿NO?!), está bueno analizar cómo se correrían ciertos límites de «humanidad».
  • Es de esas series que después ves en todos lados. Prison Break me provocaba querer meterme ya mismo en la cárcel de Devoto e intentar salir de alguna manera. The Walking Dead me genera salir del cine de trasnoche en un shopping, verlo todo vacío y deshabitado y automáticamente imaginarme un apocalipsis zombie, un sombrero de sheriff y un arma larga para dispararle a la cabeza a ese vendedor de ropa insistente al que tantas veces espanté con un «nonograciasestoymirando«.
  • Tiene a Sara, de Prison Break. Me enamoré tanto de ella en aquella otra serie que fue el motivo principal por el que cedí a ver ésta. Así y todo, estando a principios de la tercer temporada de TWD, la sigo llamando Sara. 😛

Dicho todo ésto, y habiendo hecho un esfuerzo interesante por no adelantar nada, confirmo lo que ya dije: No importa si te gustan o no las series o películas de zombies (y hasta no sé si no es mejor que no te gusten). Tenés que ver The Walking Dead.

31 comentarios

  1. Bel

    SI! Yo, como te comenté, también la empecé a ver tarde y no entendía por qué todo el mundo la amaba. También tengo ese ALGO en mi cabeza que hace que rechace muchas cosas populares (aunque termine cayendo, y te puedo decir que mires Game of Thrones YA). Pero con esta serie me pasó algo increíble.

    Como vos decís, no se trata tanto de zombies, sino de las situaciones extremas en las que ponen a los humanos. Me parece que tiene un trabajo de los personajes y sus historias excelente (al menos en la mayoría, hay algunos que es inevitable preguntar «y cuándo se muere?»). También tiene sus capítulos flojos (la mayoría de la segunda temporada es floja, salvo por el final, y especialmente comparándola con la primera y la tercera). Además tiene un tratamiento estético espectacular, parecen sets, maquillajes e imágenes de película más que de serie.

    Es totalmente una serie de esas que te tensan, puede que en un punto me haya levantado de la cama dándole golpes nerviosos al colchón, puede que no. Puede que le haya gritado a la pantalla, puede que no.

    Ah, y posta que la veo en todos lados. En Año Nuevo (la había empezado a ver en Navidad) escuchaba las bombitas que tiraban los chicos colgados durante la tarde y pensaba «EMPEZÓ» (si, estoy un poco transtornada).

    Y por último, no sé si me animo a verla acompañada porque quedaría en verguenza totalmente jaja.

    Si todavía no terminaste la mitad de la tercer temporada no sé qué estás haciendo! Te pone los nervios de punta, esta temporada se está zarpando (uno de los posters dice «Fight the dead, fear the living» que creo que resume lo BUENA que está). 10 de Febrero, no puedo esperar a que siga!

  2. Pero claro que tenés que ver The Walking Dead!!!! Es una de las mejores series que hay actualmente, es genial! Pero bueno, yo sí soy fanático de los zombies, no sé por qué, será el cagazo que me pegué con el video de Thriller cuando era chico, algo quedó.

    «(…) todavía no me logro meter con Breaking Bad, Dexter, o Game of Thrones.». Ay Milton, Milton… no puede ser que no te gusten esas series, miralas, dales una oportunidad sobre todo a las dos primeras. Breaking Bad tiene el mejor desarrollo de un personaje que ví en televisión, es sencillamente increíble ver a Walter White transformarse en pantalla.

  3. Marcos

    Muy buen analisis, me pasó exactamente lo mismo que a vos y que a Bel con las cosas populares. La empezé a ver mientras esperaba el lanzamiento de dexter temporada y la verdad coincido con que no es una serie de zombies.

  4. Te lo dije. Muy buen post. Cuando veas Breaking Bad voy a volver a comentar «Te lo dije»

  5. espero con ansias el post que se llame «Tenes que ver Breaking Bad» 🙂
    Dale Milton, no hagas enojar a Walter White.

  6. emevieyra

    Ya me falta poco para ponerme al día! Voy por el 3 de la tercer temporada! Como la veo acompañado tengo que combinar los tiempos! 😛
    En la segunda noté algún que otro capítulo medio rellenando, pero no me pareció mala. Y la tercera empezó potente! Con algunas cosas muy Lost, de hecho! 😛

  7. emevieyra

    Yo ojo, no es que no me gusten. Es que todavía no me logro enganchar. Me imagino que debe ser una cuestión de tiempo nomás. 😛
    Ahora también estoy probando de nuevo con Homeland y me terminé enganchando!

  8. emevieyra

    Definitivamente no. Aunque así se la promociona por todos lados, no es la idea central, aunque no parezca! 😛

  9. emevieyra

    jajaja voy a tener que verla para que seamos amigos entonces? 😛

  10. emevieyra

    Siento que en algún lugar del cibermundo (?) se complotan por algún chat de Facebook o algo por el estilo para decirme entre todos que mire Breaking Bad. Siento la presión de cumplir sobre mis hombros. Y voy a tener que zucumbir…

  11. HerGus

    Si te gustó el humor de Zombieland no dejes de ver «Shaun of the Dead». Ojo, no hablo de «Dawn of the Dead», el clásico de George Romero, sino la que acá se llamó «Muertos de risa» (¡nombre patético!), con Simon Pegg y Nick Frost: http://www.imdb.es/title/tt0365748/

  12. Todavía me rehúso… Pero sos tan convincente, Milton!!!
    Cada ítem incrementó mi intriga, y el último hasta me entusiasmó! 🙂
    Veremos lo que puede lograr tu capacidad de persuasión…

  13. Nachox

    Te lo dije!!
    Ah no… no era asi… dejá…

    Bueno, si te empezas a preguntar que hacer en una situación de apocalipsis zombi, debo decirte que estás poco preparado para las cosas realmente importantes de la vida. Estas cosas se discuten desde hace tiempo, analizando todas las opciones para mejorar las posibilidades de supervivenvia (http://www.codigogeek.com/2011/12/14/%C2%BFestas-preparado-para-un-apocalipsis-zombie/ por ejemplo). Yo tengo mi plan de acción preparado, no te dejes estar, porque cuando pasa, pasa!

    Por otra parte, Prison Break no me enganchó, pero entiendo que Sara es Lori, no? en tal caso, espero que tu enamoramiento sea un emanente de la otra serie, porque en esta la verdad que es para matarla… se manda tantas cagadas que ya fue oportunamente catalogada como la «Kate de Walking Dead» (con lo cual estoy completamente de acuerdo…). Igualmente… bue, mejor no te spoileo… seguí mirando nomás 😛

  14. Nachox

    Excelente parodia britanica. El humor que tienen estos tipos es impresionante. Además de que Simon Pegg es un grosssssso!

  15. emevieyra

    No la conocía! La voy a tener que ver entonces! 😛

  16. emevieyra

    jajaja Ceci, si la llegás a ver quiero que por algún lado me comentes qué te pareció! Pero no vale ver un capítulo sólo para juzgar. Mínimo 3! 😛

  17. emevieyra

    Me acabás de confirmar una sensación que tenía hace un tiempo, y que alguien ya me había spoileado por arriba en los comentarios de otro post… Esto de hablar de series en el blog se está tornando en un deporte de riesgo! Los odio a todos! 😛

    PD: Sí, mi enamoramiento venía de la otra serie. Me niego a decirle Lori porque casi todo el tiempo le quiero clavar un cuetazo en la cabeza a Lori. En cambio con Sara me quiero casar en la playa al atardecer todavía…

  18. No no, igual podemos ser amigos, pero tenés el perfil: te va a gustar Breaking Bad. Yo vi los primeros tres o cuatro capítulos y no me había convencido del todo, pero leí tanto sobre el tema, que volví a insitir. Es de lo mejor. Me dan ganas de no haberla visto para verla de nuevo. Por suerte quedan ocho capítulos más, los últimos ocho. En este momento solo recuerdo dos series que me gustaron más, de ese estilo: BOSS y The Sopranos.

  19. Nachox

    No nos odies! te aseguro que lo vas a terminar disfrutando!!

  20. emevieyra

    jajaja me quedo tranquilo entonces! Tenía miedo de que no (por el amor que traigo desde la otra serie), pero quiero confiar que va a ser así entonces…

  21. emevieyra

    Necesitaba ese impulso. Vi un par de capítulos y no me estaba volviendo loco hasta ese momento. Voy a seguir probando entonces.
    Y te digo: Me estás arruinando positivamente la vida. Porque estuve a punto de arrancar con Boss también. Voy a tener que rever algunas cosas para hacerme el tiempo necesario entonces… 😛

  22. Coincido totalmente! cuando me la recomendaron le tenía rechazo por el tema de los zombies, hasta que la ví. Y es tal cual lo que decís, uno se pregunta qué haría uno. La primera temporada me hizo acordar un poco a la primera de Lost, en relación a todos los conflictos que se dan en los grupos humanos en situaciones más bien límites. Saludos! Buenísimo el blog

  23. Es increible esta serie, la veo sola cuando llego del trabajo, y las sensaciones que me provoca son increibles. Miedo, Tension, ganas de matar a alguno, y sobre todo en un capítulo no pude parar de llorar… mejor no digamos cual.. 😉
    Y en cuanto a Breaking bad Y GOT me pasaba lo mismo que a vos, me costaba verlas, preferia empezar con otras, pero son tremendas series. Breaking bad es una de las mejores, lejos. vi todas las temporadas en un mes, termine la semana pasada! Es altamente adictiva personajes terribles, como alguien comentó x ahí: la transformación de Mr. White es de pocas veces vista en la tele. 10 puntos

  24. emevieyra

    Giselle, me pasó en un par de situaciones de acordarme de Lost, tal cual! No quiero detallar para no adelantarle nada a nadie, pero me pasó, sisi! 😛

  25. emevieyra

    Uffff siguen las recomendaciones para Breaking Bad! Cada vez se pone más difícil no verla!
    Voy a tener que ceder, definitivamente! 😛

  26. Tutte

    No te encariñes con Sara….

  27. Daniela Vespoli Vega

    Miitonnn muy bien muy bien! Muy buena serie! Ansiosa espero su estreno mañana.. Vamos a ver que pasa.. mjjmjm

  28. Martin

    Personalmente también recomiendo leer el comic, incluso para aquella gente que no sea habitual lectora de comics.

    Hay diferencias notables con la serie e incluso en mi opinion personal la supera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *