Las características de algunos grandes ídolos populares (ejemplo: Lionel Messi) hacen que a veces creamos que para alcanzar la grandeza es necesario sí o sí tener algun talento innato. Y algunos de los otros «ídolos populares» nos hacen creer que cualquier idiota consigue el éxito, que es sólo es cuestión de lotería. Y creo que ninguna de las dos ideas es cierta.
No siempre es el talento innato lo que te hace tener éxito o alcanzar la grandeza ni son siempre los genios tocados por una varita mágica los que destacan. Pero tampoco la vida va por ahí buscando premiar a la primer larva que encuentre vagueando todo el día en su casa. Hay un término medio entre lo «imposible» de ser un genio y lo «demasiado posible» de que el éxito en la vida (cualquiera sea su concepción) es para todos.
En la mayoría de los casos el éxito, la grandeza, el alcanzar lo que uno se propone, depende de la cantidad de horas de trabajo y de práctica que uno invierta en mejorarse al respecto. Dicen que «La práctica hace al maestro», y creo que hay mucho de cierto en eso.
Esta infografía que me pasó Pancheu pone como ejemplo a The Beatles y Bill Gates para ver eso de que la práctica hace al maestro y de paso repasar algunas ideas interesantes sobre la práctica. Un ejemplo interesante: A los Beatles la primer explosión de éxito les llegó recién después de dar unos 1200 shows. Hasta ese momento, en más de un viaje a Hamburgo tocaron durante 4 meses, todas las noches, 5 horas por noche. No fue casualidad.
Copadísima infografía y el contenido es genial!
Gracias por compartir tantas cosas copadas, Milton!
Dos veces la palabra «copado», que no se usa hace como 10 años.
Eso pasa por comentar mientras hablás por teléfono 😛
Me aprece que justamente Bill Puertas no es el mejor ejemplo… como negociante puede ser un genio el tipo, pero dudo que haya mas de 2 lineas de código hechas por él mismo ahi adentro 😛
jajajaja Emanuel, te banco el uso de «copado»!
Nacho, comparto en parte. No sé cuánto código habrá escrito, pero lo cierto es que creó uno de los sistemas operativos de más uso hace varios años. Habría que ver las formas igual. Un poquito de «Piratas de Sillicon Valley» me hace pensar que no fue tan idílico todo, pero no sé… 😛
La infografía me gustaba, la reflexión sobre ella más aún!
El tema es ese, que no lo creó. Compró algo hecho, hizo que lo modificaran, cagó al socio y se lo vendió a todo el mundo. Como negociante buenisimo, como esfuerzo y trabajo, nulo 😛
Con los Beatles si estoy de acuerdo, los tipos se rompieron para llegar a donde llegaron. En eso la infografía está copada! 😀
Es un poco y un poco. Aprovechar el talento natural, y meterle mucha actitud y voluntad encima.
Es cierto que hay casos de gente «exitosa» con poco esfuerzo, pero hay que ver que consideramos éxito, que tan efímero es eso y que tan admirada es esa gente. Yo admiro más al que (además de ser capo natural) se rompe el tujes (?)
Ponele, dos ejemplos del fútbol (cuando no): Messi es el más capo de todos, pero antes no pateaba los tiros libres como lo hizo ayer contra el Madrid. Eso seguramente es práctica.
Otro, Mascherano, antes del Barcelona no metía los pases-gol del nivel que mete ahora (y jugando más atras!). Eso es práctica y contagio.
Fran, muchas gracias! 🙂 Abrazo!
Nacho, el ejemplo de Bill Gates (y los datos de los Beatles) los toma del libro «Outliers» («Los Fuera de Serie» de Malcolm Gladwell), tira algunos buenos datos de la historia de Bill Gates al margen de lo que conocemos. No me lo banco mucho tampoco, pero tiene lo suyo para aprender, y su buena cuota de esfuerzo, para mi! 🙂
Agos, comparto. Y mirá lo que creció Masche que ahora también da pases-gol para los dos lados! 😛 No, joda joda!
Pero esos ya los daba jaja!
Después jugó muy bien, y el partido anterior también. Da pena esa manchita pequeña que NOS COSTÓ LA COPA, MASCHE LPQTP.
Ah, se re sacaba y contradecía a si misma.
Pobre Masche, es un genio. Y a Valdés también lo banco.
Perdimos porque jugaron el peor primer tiempo desde que tengo memoria.
Todas estas reflexiones a nadie le calientan, pero sé que Milton las va a leer y me va a bancar en el uso del espacio.
Las leo, las comparto, y te banco completamente! 😛