Un grupo de surfers de California (cualquier post que arranque con esa frase debe ser, por ley, leído de principio a fin) aprovechó un fenómeno particular de algas en las playas de San Diego para filmar éste videíto de unos 4 minutos y medio llamado Red Tide Surfing.

Red Tide Surfing - San Diego 2011

El fenómeno se dio entre Agosto y Septiembre de 2011, y se conoce como «Marea Roja«. Produce «olas bioluminiscentes» principalmente de un color rojizo, que con su movimiento (el de las olas) y gracias a la ayuda de la luz de la luna, termina generando éstos brillos azules extraños, como si fueran de neón.

La que genera ésto es una especie de alga (Dinoflagellata se llama, es un grupo de protistas flagelados… estoy seguro que en algún momento de Biología en el secundario nos lo explicaron, y vos y yo estabamos pensando en «esa personita especial» o algo por el estilo) llamada Lingulodinium polyedrum.

La explicación más técnica de Peter Franks (un profesor del Scripps Institution of Oceanography) sobre el brillo azúl eléctrico, es la siguiente:

«Cuando se friccionan entre sí, cada organismo emite un destello de luz azul generado por una reacción química en la célula. Y cuando billones de estas células son removidas, por ejemplo por una ola, entonces obtienes un espectacular destello lumínico«.

Surfeando en la Marea Roja de California

Aunque a veces la marea roja puede llegar a ser dañina para la salud (de hecho, puede complicar también el abastecimiento de mariscos, jodiendo un poco a la industria de la acuicultura), éste tipo particular de algas tiene un nivel bajo de toxicidad, por lo que no hay problema en meterse y nadar (una vez que uno afrenta el asquito de notar que hay miles de microorganismos chocándose hasta producir bioluminiscencia, y todos nadando por entre sus partes más íntimas).

Me pareció muy copado y flashero el video, y más interesante la explicación, que saqué un poquito de la Wikipedia, un poquito de The Daily What (donde vi el video), un poquito de un blog de Los Angeles Times, y un poquito del blog Pijama Surf.