Ayer se inauguró con un discurso de la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner (no me molesten, me gusta decirle «PresidentA» con a), y hoy abre sus puertas al público en general. Pero ¿Qué es Tecnópolis?. La respuesta obvia (que saco de una completísima nota de La Nación) es «la mega muestra de ciencia, tecnología, industria y arte argentino más grande de América latina«.
Para entender la importancia de una muestra por el estilo, está bueno leer ésta columna de Adrián Paenza titulada «Bienvenida Tecnópolis» (cortita y llevadera), y para conocer más se puede entrar a la web oficial de Tecnópolis.
Pero en el video de arriba, que tiene algunos planos aéreos, algunas imágenes en tilt-shift, algo de time-lapse, y mucho de explicaciones de parte del Tomás Ameigeiras, el coordinador de las actividades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (que, dicho sea de paso, también lo creó Cristina en 2007), se muestra clarito y gráfico qué es Tecnópolis.
Un espacio que recrea a la Antartida y su frío (con un bloque de hielo gigante traído de allá), un camión de cine 3D (¡ya no necesitás ser un Avatar para verte en 3D! :P), una recreación del famoso colisionador de hadrones (la «maquina de Dios» que supuestamente iba a volar el mundo hace un tiempo), un sector de videojuegos y robótica (porque en ciencia puede que me gane, pero lo quiero ver a Einstein en un mano a mano al metegol), un espacio para la cápsula Fenix (la que salvó a los 33 mineros de Chile) y demás… Casi como un mini Disney argentino de la ciencia y la tecnología, se me ocurre.
Además: La participación de Fuerza Bruta (con espectáculos y con muestra permanente de los carros que pasearon por el Obelisco en el Bicentenario Argentino), y un «Espacio Joven» que va a tener lugar para recitales y shows de Dante Spinetta, Bajo Fondo Tango Club, Los Tipitos, La Mancha de Rolando y Bersuit Vergarabat, entre otros.
Originalmente iba a hacerse en la 9 de Julio, después en Palermo, 10 días, en Noviembre de 2010. Por falta de permisos (Macri rechazó el pedido de permiso porque «autorizando este evento estaríamos complicándole la vida a una importantísima cantidad de personas que viven o circulan por la zona norte de la Ciudad«), se pasó a Villa Martelli, y se transformó en una muestra permanente.
Ahora son 50 hectáreas en Villa Martelli (General Paz entre Constituyentes y Balbín), tiene entrada gratuita, y estacionamiento a metros de la entrada. Va a estar abierto al público de Martes a Domingo de 12 a 20 hs, al menos hasta el 22 de Agosto de 2011.
Por cuestiones políticas o de intereses económicos, es muy probable que no se promueva como se debería promover. Sería ideal que nosotros como ciudadanos sepamos dejar esas cosas de lado y disfrutemos y aprovechemos ésto que pinta realmente increíble. No es un acto político ir o dejar de ir, es algo que aprovechamos o nos perdemos de conocer.
Para saber más sobre Tecnópolis
- La web oficial de Tecnópolis (muy completa, con planos, cómo llegar, horarios, espacios, información, descargas, y demás).
- Su cuenta de Twitter, su Página de Facebook, su Tumblr (oficiales).
- Nota completa en La Nación (con muchas imágenes y videos).
- Nota completa en Página 12.
- Un post en FayerWayer.
- Tecnópolis en Números.
Muy bueno el post, lo voy a ver con cuidado tranquilo en casa. Vengo siguiendo en las noticias la parte política de la inauguración de Tecnópolis, pero nadie me explicaba bien que es. Valdra la pena ir? Seguramente sí.
muy bueno.. gracias por la difusión, esto lo vi muy poco :S
Realmente me encantó la nota, más aún con esos tintes personales que a uno le permiten decidir qué hacer con la información.
Es un gusto leerte siempre que puedo, aunque no siempre me haga el tiempo de comentar.
Tengo muchísimas ganas de ir a recorrer la muestra, de perderme entre tanta info y volver a casa con ganas de leer más acerca de muchos temas interesantísimos para quienes aceptamos de buena gana el mote de «geek» o «nerd».
Siempre se pueden apreciar los buenos emprendimientos dejando de lado las discusiones políticas para cuando corresponde.
Abrazo!
Coincido con lo que en alguna parte de la nota de LANACION decía, que sería interesante que haya existido mas sponsoreo y demas, a fin de evitar que el gasto sea totalmente soportado por el Estado. Es plata que se gasta y que justamente podría ser invertida en ciencia. Igualmente reconozco lo interesante de la muestra, pero por sobre todo, el aliento sostenido que este gobierno ha hecho a la ciencia despues de tantísimos años de estar la investigación olvidada, cuando no denigrada por (inútiles? vivos? inoperantes? demasiado vivos?) gobiernos anteriores….
Espero la muestra no sea sólo eso, es decir una exposición de ilusiones, de pretensiones, de objetivos, y que sea el comienzo de un apoyo aún mas decidido e importante a la ciencia.
Considero positiva muestras como esta, en el sentido que logren inculcar en la gente (especialmente en los jóvenes) mas interés en la ciencia (bajísimo nivel de ingreso a carreras de cs duras) que tan esencial es para el desarrollo de todo país.
En cuanto a la actitud de Macri (de rechazar la posibilidad de que la muestra se instale en Capital), fue igual de baja y estúpida, que las que el Gobierno Nacional le ha dedicado a el (tema policía federal etc), en fin, una lucha de niños caprichosos que como siempre perjudica a los que no estamos de un «bando» ni del otro: el ciudadano común.
Como siempre: mi HUMILDE opinión…
Yayaya quiero ir! Me encanto! Muy bueno 🙂
No me había llamado la atención hasta que ví este artículo, la publicidad que sacaron para promocionarlo es no apta para epilépticos, demasiado acelerada y chocante como para prestarle atención.
Parece interesante…
Quiero ir ya!! Parece muuuy interesante. Y gracias a que Macri no la quiso en Capital, la tengo acá nomás
Milton gracias por lo de google+! Groosooo!
Abrazo desde Québec.
Matías.-
Intentaremos ir a participar de este este espectáculo que parece ser fascinante, ¿El domingo también abre sus puertas al público?
Estoy en el laburo asi que leer la nota de La Nación me resulta imposible (bah… me da fiaca abrir más pestañas), y prefiero leer tu blog.
Sinceramente, si hubieran puesto Tecnópolis en Palermo me habrían jodido la vida, y si lo ponían en la 9 de Julio ni te cuento, porque vivo por ahí, voy a la facultad por ahí, y encima de que ya hay demasiada gente y Suipacha es peatonal, es todo un caos!! Hubiera puteado demasiado a Tecnópolis y me parece una propuesta muy piola como para que su mala ubicación me hiciera odiarla.
La verdad es que tengo muchas ganas de ir, de hecho ya tenemos planeada la salida con una amiga del laburo, asi que veremos qué onda! Espero que no me decepcione, es más, creo que el hecho de ser muy grande y permanente la favorece más que ser una exposición transitoria (y me da más margen para ir).
Ojalá que las opiniones políticas dejen de influir en cosas copadas que tanto un gobierno como el otro hace, porque se boicotean entre sí y en vez de velar por los ciudadanos lo que hacen es espantarlos. O sea, yo que no voto acá los quiero matar a todos porque de un lado denigran al otro y viceversa, hay mucha falta de respeto, y después por culpa de los porteños somos mal vistos en todos lados. Me cansaron, te juro que ya me tienen harta los fans K, los fans PRO, los fans en general que son intolerantes a todo lo que no sea lo que ellos opinan.
Tecnópolis es lejos la propuesta más interesante del año, después de Ciudad Emergente que me encantó (y que pensé que ibas a decir algo en el blog porque era muy onda joven).
Comentario al margen: más vale que se dejen de crear Ministerios porque después en vez de laburar vienen a copar la sala vip! Sí, yo odiar a todo aquel ministeriado que hace uso y abuso de la sala en el laburo, jejeje!
Saludos!
voy mañana!!!! con osva (percusión) y familia después de comer unos canelones en casa. si querés venir estás más que invitado y no sabés que hermosa que es la flia de osvaldo
gracias mil, «a veces posteás cosas interesantes eh» JAJAJA
te amo siempre, y orgullosa de vos
quiero conoser tenopolis que es como es quiero saverloc yaaaaaaaaaaaaaaaa
no se que sea pero de vwe estar buenooooooooooooooooooo mi papa me va a llevar
el domingo seria m añana es pero que la pase bienn nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
sabado 16 de julio de 2011
Señor, como le va? hace mucho que no paso por aqui.
MUY buen post, completito como uste´sabe.
Fea la actitud de su hermana, presentando al Osva en un comentario del blog. Eso no se hace hermana Vieyra. (?)
Interesante: Tecnópolis en números > http://tecnopolisargentina.tumblr.com/post/7806361472/tecnopolis-en-numeros 🙂
Excelente !! Ojalá se pueda trasladar completo o en parte a toda la Argentina !! Soy de Paraná – E.Ríos
Lamento discrepar con uds. Desde el momento en que la Presidente presentó esta supuesta feria de’ tecnología’ y de arte, supe que era pura campaña política y no es porque esté influenciada por la opinión pública (ya que no miro tv y leo los diarios locales no muy a menudo) sino porque soy Ingeniera y mi esposo también. Venimos del área de la ciencia y la tecnología, fuimos formados en ella y trabajamos en ella y sé que nunca fue una política de estado invertir en este sector por ello no ha crecido mucho más desde la década del 50 y eso es justamente esta muestra una memoria de lo que en esa época se logró. La realidad es que nuestra tecnología no ha sido soportada por el estado desde la época de Perón. Cabe destacar que es otro el desarrollo a nivel privado y nada de eso se expone en Tecnópolis. Tenemos desarrollo tecnológico importante soportado por el sector privado, pero claro, eso no le interesa mostrar a los gobernantes porque no pueden glorirse de ello. Yo pienso que tampoco deberían gloriarse de este feria que no tiene contenido científico ni tecnológico, aunque sí artístico y por eso sí es válido que se contenten pero deberían haber presentado como lo que es, feria de arte y propaganda partidaria, no de ciencia y tecnología porque es una verguenza para la gente que somos concientes de la postergación que tiene este sector dentro la lista del estado.
Y permitanme recordar cuando se los mandó a los científicos a lavar los platos.
Hay que tener criterio y no olvidar los objetivos con los que se hacen las cosas.
Un saludo fraterno
El último comentario. Un slogan sintetiza lo que digo: ‘El combustible del futuro’ decía en el espacio dedicado al petróleo… saquen sus propias conclusiones.
Después de 1 mes y más de 2.000.000 de visitantes, Tecnópolis cierra el próximo Lunes pero vuelve a abrir del Viernes 2 de Septiembre hasta el Domingo 27 de Noviembre de 2011! 🙂
me gusta genial
a mi tambien me encantaria conocer!!! soy de las garzas provincia de santa fe..pero no tengo ni la minima posibilidad de ir..cristina manda colectibos q venga a buscar los chicos de la escuela de esta zona tmbien!! jejejje
HOLA ES LA PRIMERA VEZ QUE COMENTO EN ESTE ESPACIO ME LLAMO ARIEL Y QUERIA CONTARLES MI EXPERIENCIA EN TECNOPOLIS. LA VERDA FUE ALGO MARAVILLOSO HABER SIDO PARTE DE ESE PARQUE, DIGO ASI PORQUE TRABAJE EN EL MISMO ERA EL DE NARANJA JEJE. DESDE EL PRIMER DIA CUANDO FUI A LA CAPACITACION UN MES ANTES DE QUE ABRIERA SIN SABER LO QUE ERA, CUANDO ME DIJERON LO QUE ERA NO LO DUDE UN SEGUNDO Y ME SUME AL PROYECTO SIN SABER COMO SERIA PORQUE FUI CUANDO TODAVIA NO HABIA NADA EL LUGAR ESTABA CASI DESIERTO Y CADA DIA IBA Y LO VIA Y NO PODIA CREER COMO EVOLUCIONABA. EL DIA DE LA INUAGURACION ESTABA MUY NERVIOSO HASTA CASI LLORE AL VER QUE NUESTRO SUEÑO, EL MIO Y EL DE MIS COMPAÑEROS, COMENZABA A HACERSE REALIDAD. LUEGO AL OTRO DIA CUANDO COMENZE A GUIAR A LA GENTE NO SABIA QUE SI ERA VERDAD O MENTIRA NO LO CREIA ESTABAN MUY EMOCIONADO. AUNQUE POR AHI LLEGABA CANSADO A MI CASA Y ALGUNAS VECES ENOJADO NO ME ARREPIENTO DE HABER SIDO PARTE DE ESTO POR 5 MESES Y VOLVERIA TODAS LAS VECES QUE SEAN NECESARIAS. QUIERA AGRADECER A TODA LA GENTE QUE NOS VISITO SIN ELLOS NO HUBIERA SIDO POSIBLE. Y A TODOS , SOBRE TODO DESDE LOS MEDIOS; QUE NOS HAN CRITICADO, NINGUNADO, BASURIADO E INSULTADO Y NO SE QUE OTRAS COSAS MAS QUE TENGAN CUIDADO QUE ALGUN DIA SE VAN A MODER LA LENGUA Y SE VAN A MORIR DE SOBREDOSIS DE VENENO. BUENO NADA MAS GRACIAS POR DARME ESTE ESPACIO PARA EXPRESARME.
yo capas q voy a ir el savado 28 de julio
y yo quiero ir alos dinosaurios y ala casa laserd
chau