Ayer se inauguró con un discurso de la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner (no me molesten, me gusta decirle «PresidentA» con a), y hoy abre sus puertas al público en general. Pero ¿Qué es Tecnópolis?. La respuesta obvia (que saco de una completísima nota de La Nación) es «la mega muestra de ciencia, tecnología, industria y arte argentino más grande de América latina«.

Para entender la importancia de una muestra por el estilo, está bueno leer ésta columna de Adrián Paenza titulada «Bienvenida Tecnópolis» (cortita y llevadera), y para conocer más se puede entrar a la web oficial de Tecnópolis.

Tecnopolis

Pero en el video de arriba, que tiene algunos planos aéreos, algunas imágenes en tilt-shift, algo de time-lapse, y mucho de explicaciones de parte del Tomás Ameigeiras, el coordinador de las actividades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (que, dicho sea de paso, también lo creó Cristina en 2007), se muestra clarito y gráfico qué es Tecnópolis.

Un espacio que recrea a la Antartida y su frío (con un bloque de hielo gigante traído de allá), un camión de cine 3D (¡ya no necesitás ser un Avatar para verte en 3D! :P), una recreación del famoso colisionador de hadrones (la «maquina de Dios» que supuestamente iba a volar el mundo hace un tiempo), un sector de videojuegos y robótica (porque en ciencia puede que me gane, pero lo quiero ver a Einstein en un mano a mano al metegol), un espacio para la cápsula Fenix (la que salvó a los 33 mineros de Chile) y demás… Casi como un mini Disney argentino de la ciencia y la tecnología, se me ocurre.

Además: La participación de Fuerza Bruta (con espectáculos y con muestra permanente de los carros que pasearon por el Obelisco en el Bicentenario Argentino), y un «Espacio Joven» que va a tener lugar para recitales y shows de Dante Spinetta, Bajo Fondo Tango Club, Los Tipitos, La Mancha de Rolando y Bersuit Vergarabat, entre otros.

Originalmente iba a hacerse en la 9 de Julio, después en Palermo, 10 días, en Noviembre de 2010. Por falta de permisos (Macri rechazó el pedido de permiso porque «autorizando este evento estaríamos complicándole la vida a una importantísima cantidad de personas que viven o circulan por la zona norte de la Ciudad«), se pasó a Villa Martelli, y se transformó en una muestra permanente.

Ahora son 50 hectáreas en Villa Martelli (General Paz entre Constituyentes y Balbín), tiene entrada gratuita, y estacionamiento a metros de la entrada. Va a estar abierto al público de Martes a Domingo de 12 a 20 hs, al menos hasta el 22 de Agosto de 2011.

Planos: Tecnopolis

Por cuestiones políticas o de intereses económicos, es muy probable que no se promueva como se debería promover. Sería ideal que nosotros como ciudadanos sepamos dejar esas cosas de lado y disfrutemos y aprovechemos ésto que pinta realmente increíble. No es un acto político ir o dejar de ir, es algo que aprovechamos o nos perdemos de conocer.

Para saber más sobre Tecnópolis