Señoras, señores, el optimismo pide pista.
Para todos aquellos que preferimos ver «el vaso medio lleno», hay algunos recursos dando vueltas por internet que nos pueden interesar. Porque a pesar de que con tanta gente quejosa y negativa dando vueltas por ahí el panorama pareciera ser desalentador (paradojicamente), todavía hay algunos «de nuestro bando» que se siguen moviendo.
Por un lado encontré hoy el «Mapa mundial del optimismo«, un gráfico interactivo hecho por Carlos Gámez basado en un estudio de la Universidad de Kansas. Como para ver cómo andamos alrededor del mundo.
La Argentina en ese gráfico aparece en «Más optimistas» (un nivel menos que el más optimista de todos) y me parece bastante raro considerando el día a día de varios con los que me cruzo por la calle.
Por otro lado, en Chile dos hermanos crearon una especie de «diario optimista». «El primer diario virtual de América Latina que publica sólo buenas noticias«, y que entre sus argumentos de batalla esgrime que «Los optimistas presentan una longevidad un 19% mayor, respecto a la esperanza de vida, en comparación con los pesimistas«.
El diario se llama «El Buen Diario» y tiene un slogan bastante clarito: «Por una sociedad más positiva«. Y la idea no me puede gustar más.
Hace un tiempo habíamos visto un proyecto parecido de algunos amigos de la casa que yo llamé «el diario de las buenas noticias» (se llamaba «Es buena!»), pero por lo visto aquello quedó discontinuado. No sé si porque el público no ayudó (ya decía yo que es jodido el optimismo con toda la queja que hay en Argentina), o por qué, pero quedó ahí.
En ese caso se enviaban notas positivas de otros medios. En éste caso las notas se producen en el mismo diario. Una diferencia sutil a simple vista, pero importante.
Creo que la idea de «El Buen Diario» bien implementada puede ser espectacularmente buena. Si tiene una cobertura decente (y diaria) de lo que pasa en el mundo, yo no dudaría en ponerlo como mi página de inicio. De hecho lo estoy considerando.
Los dos hermanos chilenos que lo crearon (uno psicólogo y el otro comunicador social) «se unieron para combatir ‘una creciente insatisfacción por los medios tradicionales’ y proponer una herramienta basada en las experiencias positivas«, dice la nota en Soitu.
Según uno de ellos, El Buen Diario «nace en un momento de la humanidad en que muchos seres humanos toman conciencia que las cosas no pasan por criticar ni por destruir, sino por construir y valorar las cosas que nos hacen sentir bien». Y si sigo leyendo, sigo citando, porque no puedo estar más de acuerdo con todo lo que vienen diciendo.
La idea me parece espectacular y recomendable, así que para todos aquellos que disfrutemos con placer de éste tipo de ideas, ahí está El Buen Diario.
Buena onda la del diario… entre y empece a leer algunas noticias y estan copadas, me gusto mucho
Yo suelo ser optimista pero cada tanto algún pensamiento negativo brota de mi cabecita y ahora se la causa: MI SANGRE PORTUGUESA! 😀
Al fin y al cabo mi vieja ya le echaba la culpa a eso cuando no le gustaba algo de mi (mi viejo es portugués y ellos están separados)
Por supuesto que en México somo super optimistas, nuestro mismo presidente, por decreto fundo el club de los optimistas, los unicos que tal vez no sean optimistas son los que no pertenecen a este club, aprox unos 100 millones de personas.
Muy bueno el mapa de optimismo!!!
Me dan ganas de pagarles el pasaje a varios y que se vayan al pais vecino! jeje 😛
Desde Enero de 2009, estamos en la red.
Si te gusta el tema, entra a conocernos: http://www.enpositivo.com
Saludos,
Jorge
Que bueno¡¡¡ sería todo lo contrario al programa de Capusoto… Hasta cuando¿¿¿¿ jajajajajajjaja ….. fuera de todo comentario esta bueno que haya gente que ponga pilas al optimismo general cuando todo lo mediatico pinta taaaaaaaaan gris…
Jorge, gracias por pasar el dato! Buenisimo! Ya estoy yendo a verlo! 🙂