Y así nomás, ayer estuvimos con Agustina (¡decirle Cumbio me suena re cholulo!), Pablo (de PsicoFXP) y Julio (de Taringa) en el foro de «Relaciones personales de las nuevas generaciones» de WeMedia.

Después de una minipresentación sobre cada uno de Vani (no te lo dije en el momento, pero ¡gracias por los halagos! jeje), tocaron algunas preguntas que fueron surgiendo, un minidebate entre nosotros, y demás.

Crónicas del momento hay varias (la oficial, Despeinados, Sicrono, E-true), así que éstas son más que nada mis impresiones y comentarios sobre la situación:

1) Agustina me cayó MUY bien. Había dicho que, contrario a varias personas «pos-21», tenía una buena impresión de la piba, y ayer hablando un rato la confirmé. Muy buena onda, cero «aire de estrellato» (literalmente todo lo contrario), las cosas muy claras, todo. De hecho compartí la mayoría de (sino todas) las opiniones.

2) Julio y Pablo muy buena onda también, estuvimos hablando un toque en el break con Esteban Bianchi (del staff de Taringa), que sonando repetitivo, voy a decir que también es muy buena onda.

3) Nos preguntaron entre otras cosas cómo es un día cualquiera nuestro (me sentí muy «Fashion TV» en ésta), si vemos a internet como un medio de comunicación y por qué, cómo vemos los riesgos en internet, cómo es eso de que tenemos «tantos amigos en internet» (lo único que me llamó la atención de ésta es que venía de una piba de 21 años, osea, pensé que era algo claro entre la gente de «nuestra edad»), qué hacemos en internet, en las redes sociales, en Facebook (¡Cumbio tampoco entiende Facebook!), y demás. Creo que me olvidé las más interesantes… pero en fin.

Varios se sorprendieron de que no estemos tantas horas conectados como pensaban, que nos preocupemos por no reemplazar lo real y personal con lo virtual (y ésto partiendo de Cumbio que la tienen más «enprejuiciada» que nadie, sorprendió más supongo), de que no veamos a internet como un «todo», sino como una herramienta, un complemento, algo que nosotros usamos para distintos fines, y etc.

Algo que destacaba Agustina (y que viene «sufriendo» bastante cada vez que aparece en la tele) es el hecho de que la gente que informa sobre éstas cosas en los medios tradicionales no está informada para nada, y lo que tiene de información, lo tiene o lo pasa mal. En E-true José se preguntaba si es falta de información o de interés, y me dejó pensando.

La cuestión es que la pasé muy bien, fue una charla distendida, copada, nos felicitaron varios «sorprendidos» en el desayuno, uno me pidió sacarme una foto (sería algo comun si no fuera que le tengo cierta fobia a las fotos sólo), me encontré con Nico de Sicrono, con Eze de Despeinados, y con un par más de gentes copadas. No tengo fotos para publicar (¡si alguno tiene me avisa!), pero confíen en que estabamos divinos (¿?).

Por último un buen ejemplo (y recentísimo) de lo que decíamos de la «desinformación»:

No es de hinchapelotas, pero ni todos eramos todos floggers, ni todos bloggers , y casi ninguno de nosotros era adolescente.

Actualización:

Ya hay otra nota (que salió también en la edición impresa de hoy Jueves 16) que en el título usa de nuevo el «jóvenes floggers», pero que después (exceptuando eso de «Milton Viera» y «www.quelapaseslindo.com», hay que ser jodido eh, me mandas un mail, era cuestión de leer la firma en la respuesta nomás) aclara lo de flogger, blogger y usuarios.

Así que supongo que la desinformación en el «jovenes floggers» del título es para crear un título gancho nomás. 😛

Otra actualización:

El video de Baterflai (¡gracias!) que muestra unos 10 minutos del foro:

Actualización:

Otra nota, ahora en «Las 12» de Página 12: «Es el fotolog, señora«, de Paula Carri.

Y en un momento perdí la cuenta de las notas (por algo no soy famoso, che).