Para que voy a agregar alguna palabra si está todo muy completito en el relato:
Un profesor delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después, preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después, el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos. El profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime. El profesor, rápidamente añadió dos tazas de café al contenido del bote y, efectivamente, llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían.
Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: “Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas. Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche… La arena es el resto de las pequeñas cosas”.
Continuó diciendo:
“Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Ve con tu pareja a cenar, juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, practica deporte, disfruta con tu afición favorita…”
… y terminó con:
“Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena”.
Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó qué representaba el café. El profesor sonrío y le dijo:
“¡Me encanta que me hagas esta pregunta!. El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos tazas de café con un amigo.”
Autor Anónimo
Que bueno, no lo conocia. Gracias por compartirlo!
Tremendo.
Me encantan éstas analogías que te dejan pensando. ¡Muy bueno!
Es muy bueno ese relato, yo conocia otra version, y la postee hace un tiempo.
http://cualestublog.blogspot.com/2008/08/priorizando.html
Abrazo! 🙂
Ya lo conocía, pero es bueno releerlo…
Es muy interesante lo que plantea, pero estaría bueno no dejarlo sólo en palabras y en moralejas y poder ser capaz de aplicarlo en la vida…eso, a veces, es lo más difícil…
No lo conocia pero nunca me engancho con estas cosas de leer menos yo….. La verdad que me parecio muy bueno de que la vida tiene cosas importantes y que hay espacios para otras mas pequeñas me gusto mucho esto Milton de Verdad es como una enseñanza :)..
te voy a ver el sabado a las 10:00(que esfuerzo) pero VALE LA PENA y ademas es una VIDA QUE VALE LA PENA…
Gaby, buena la actitud! jeje Y buena la actitud de engancharte a leerlo! Sé que es todo un logro! jeje
Hoy lo volví a leer y me volví a quedar como diciendo «faaa»…
Muy bueno el relato, y muy bueno tu blog, sinceramente me sorprendió, hace mucho que no encuentro BLOGS que hablen de la VIDA en casi todos sus aspectos. Que sigas con mucho éxito! No por el camino de la FAMA (aunque tambien, porque no?) sino mas bien por el camino de la buena onda e informacion… no se que estudias pero se te ve iluminado! Te Felicito!
Stan!
Stan, gracias por la buena onda y por el comentario! Esperemos que distinga bien cuál es el buen camino y le de para adelante por ese! 😛 jeje
Gracias de paso por el link y la recomendación en tu blog! 😉
Saludos!