La publicidad de Coca-Cola de arriba es vieja, sí. Si no me acuerdo mal, es de después de quedarnos afuera (Argentina) del último mundial (2006).
Siempre con publicidades como éstas (incluído el «Qué linda, pero qué linda es la selección» del final) tengo sentimientos encontrados cuando aparece el logo de una marca como Coca-Cola al final…
Porque primero tengo una publicidad que saca el lado más nacionalista, más «patriota» (siempre hablando de superficialmente patriota… es futbol), más argentino, y después aparece el logo de Coca-Cola, que tiene menos de argentina que yo de «flogger«. Y no lo digo de anti-imperialista eh, sino por algo un poco menos profundo…
Porque vamos, yo quiero a Coca-Cola, y mucho, pero «a todos les debe decir lo mismo».
Es como una minita que le tira onda a todo el grupo de amigos. Te sentís halagado porque te tire onda, pero si le tira onda a todos, cada palabra que dice te suena falsa, o pensás que seguro se armó un speach para cada uno y lo único que está haciendo es repetir cosas que en realidad no siente.
Y ese recelo se desarrolla más todavía cuando ves fotos del mundo con las mismas publicidades (o muy parecidas) pero con diferente idioma. Subiendo un poco por el continente, la selección linda ya no es la argentina, sino más bien la colombiana.
La misma marca tirándole onda a todos los amigos del grupo. Y pongo de ejemplo a Coca-Cola porque justo ésta publicidad me hizo acordar el sentimiento, pero es en general lo que digo.
A mí me da cosa, qué se yo.
Me parece que te estás equivocando
Y que Coca Cola contrata creativos argentinos para las publicidades de acá.
Así como para la publicidad de «Que lindo es vivir como esta gente» se contrató a una agencia publicitaria que a su vez contrató a «Jamón del Mar», que se dedican a hacer canciones para publicidades (hicieron muchas conocidas)
O sea, es loco que una empresa extranjera te toque el lado nacionalista de tu corazón, o se meta con códigos argentinos, pero en realidad todo esto está hecho por gente de acá
Si yo fuera un creativo argentino, con la plata que me ofrece Coca Cola soy capaz de hacer una publicidad bardeando a mi vieja
coca no traiciono!!!!!
bue… empeza a tomar PEPSI y no mires mas publicidades!! jaja
Chipi, con ésta particular no sé… pero con otras de Coca-Cola estoy seguro que es así porque las vi…
Por ahí contratan al de acá y usan lo mismo cambiandole regionalismos, no sé…
Y no digo que esté mal, eh… al contrario, barbaro… pero me da como cierto sentimiento raro, qué se yo…
Leandro, de ninguna manera… con la coca no se jode… 😛
A coca cola lo que le interesa es vender… no van a hacer una publicidad tirando abajo la politica argentina o haciendo critica a algo q tal vez a muchos le moleste y dejen de tomar, van a buscar algo bueno q mostrar q genere mas consumo… y asi en cualquier pais… si hay mundial en todos los paises van a haber publicidades similares… en vez de tomarlo como q t tira onda miralo como un cumplido(que lo va a hacer con todos)… jaja
Tal cual.
Lo que vos decís pasa!
Lo primero que se me viene a la cabeza es lo de la sombrilla de CTI.
De todos modos, seguramente deben esperar que pegue en un lugar para mandarla a otro.
Che, viste la publicidades del amigo amarrete de Kadicard?
Son muy buenas
Cuanto me adornas el flog con una firma?
Ese siempre fue un tema que me jodió, o no tanto, me molestó seria la palabra semi perfecta.
Y como dice chipi tambien pasó con la de CTI en Peru si no me equivoco no?
Pablo!
Si, el otro día veíamos esa…
Con algunas adaptaciones de allá y algunas escenas de acá que se usaron igual allá…
El paralelismo entre la coca y una mina que le tira onda a todos los amigos, fue para pararse y apluadir de pie (imagina que lo estoy haciendo)
Si la mina está buena, por mas que le tire onda a todo el barrio… le doy!!!! 😛
Se, es verdad…
El otro día, sin ir más lejos, hablábamos de la publicidad del alfajor «Terrabusi» en donde en uno de los sketch aparece un cantante diciendo «Argentina, mejor público del mundo»…»cualquiera!…la semana pasada le dijeron lo mismo a los nepaleses»…jajaja…pero es verdad!!!…cuando escuchás que bandas o cantantes internacionales vienen a nuestro país y dicen «no hay mejor público que el argentino» todos les creemos o, por lo menos, nos gustaría creerles…pero sé que el tipo al otro día toca en otro país y le va a estar diciendo lo mismo al público de ese país…o sea, aunque sea una cuestión de marketing, la falsedad se nota igual…
Saludos!!
P.D: Es «speech», no «speach»…just saying…
Cuando dicen que las argentinas son las mas lindas, yo les creo
Cuando dicen que acá se come la mejor carne, yo les creo
Cuando me dicen que les gusta venir a bailar tango, yo les creo
Ya cuando salen con el mejor público o el mejor país para venir de vacaciones, te están cargando
Tal cual…