Dando vueltas por los diarios del mundo me encuentro con ésta noticia: un empresario italiano se puso en los zapatos de sus empleados por un mes, dandose el sueldo de 1000 euros tanto a sí mismo como a su esposa (que también trabaja en la empresa).
Cuando vio que, después de pagar impuestos, seguro del auto, y los gastos "de vida" de un mes, llegó sólo al día 20, decidió dar un aumento de 200 euros a todos los empleados de la empresa.
El empresario es Enzo Rossi, un director de una fabrica de pasta que en los dos últimos años creció mucho y dió bastantes más beneficios, entonces "no es justo que el único que los disfrute sea yo", dijo.
Con frases como esa, u otras del tipo: "subir los 200 euros de sueldo es lo mínimo que podía hacer", o "es justo tomar más de los ricos para dárselo a los pobres", el hombre un poco que ya metió RRPP en el asunto. Por un lado puede sonar como un Robin Hood moderno, por otro, como una decisión demagógica. El punto es que lo hizo, y que los empleados de la fábrica ahora cobran más y, seguramente son un poquito más felices.
Chamuyero o no chamuyero, creo que estaría bueno que haya más jefes como éste.
Si aunque sea un 15% de los empresarios del mundo pensaran de esa forma, las cosas serían diferentes!!!!!!!
Y si le sobraba la plata, les bajaba el sueldo a todos?
Estoy desempleado, ¿Donde me anoto para entrar?
Nos vemos!
El comentario de Martín es como decir: «Hay que dejar de robar durante 2 años!»
Las cosas tienen que cambiar, no porque los empresarios sean buenos o malos, sino porque las reglas tienen que ser las correctas. El malo puede ser todo lo malo que quiera… pero en un lugar decente, se iría quedando sin empleados. Pero en Arg. todo es una mafia. Y en el resto del mundo… también.
Jaja, a esta noticia la escuche hoy a la tarde en «Day Tripper» el programa de Juan Di Natale y lo más cómico es que éste empezó a decir cosas como «Bueno!, para todos los jefes que esten escuchando esto, ahora mismo les aumentan el sueldo a sus empleados…» o «Y ustedes, pidanles un aumento, animense, sino ellos no se los van a ir a dar así por que sí…» justo cuando entro mi jefe. Se hizo un silencio incomodísimo! Y bue… después nos cagamos de la risa…
Patricio: buena reflexión…
Nos vemos!
Diego, comparto por un lado con vos, y por otro no… me parece que la frase que dice Martin no tiene nada que ver con la otra…
Los empresarios, los empleados, y todas las personas tendrían que pensar más en el otro, más en el grupo, más en el bien común…
El malo puede ser todo lo malo que quiera, y en un lugar decente se quedaría sin empleados, tal cual…
Y el bueno, es todo lo bueno que quiere, y en un lugar malo, seguiría siendo bueno… Y podría cambiar las cosas…
No creo que TODO sea una mafia en todo el mundo, pero sí, hay muchísimo… y los «malos» no van a ser los que hagan el cambio, sino el 15% que decía martin…
habia visto la noticia no se donde….
que testiculos
que educado tu amigo!
no dice «huevos», dice «testiculos»!
decile que entre en confianza… aca se habla a lo bestia o no se habla ¿?
jaja
quiero un jefe asi!
Todo bien, los empresarios tendrían que pensar en el bien común… pero no es así, y nunca va a ser así… entonces empecemos por regular desde otro lado… desde un lugar donde, si no quieren hacer el bien, perfecto. Pero que se les imposibilite el hacer el mal.
TODOS los empresarios no van a pensar en el bien común nunca… porque son personas, y lamentablemente la mayoría de las personas (empresarios y no empresarios) nos transformamos en eso que somos ahora…
Pero lo que decía martin, a modo de deseo (no a modo de «plan de gobierno» tampoco) era que estaría bueno el hipotético caso de que si pudieran pensar así…
El poder corrompe. Y una persona buena puede llegar a cierto cargo o posición con las mejores intenciones. El tema es que el entorno en el que se moverá no le permitirá ser «todo lo bueno que él quisiera» y acabaría por hacer más de lo mismo. Quizás más bueno, y eso no se discute. No se discute tampoco de si es buena o mala persona. Pero vamos chicos, que todo empresario busca hacer plata, por más que el fin de su empresa sea el más filántropo que exista…
No, obvio, los empresarios buscan, a través de sus empresas, hacer plata… y no lo veo mal… algunos barren veredas, otros arreglan aires acondicionados, otros tienen empresas, y así…
El asunto es que pueden ganar plata de buena o mala manera… y haciendolo bien o llevandose con ellos el bien comun al cuerno! jeje
Eso es BUENA LECHE.