Cuando arrancó el año, entre las metas realistas que me puse para no perderle el ritmo a la lectura, estuvo la de leer un libro cada 20 días (18-19 libros en todo el año). Más tarde Mark Zuckerberg se puso la meta de leer 1 cada dos semanas, porque no para de imitarme, pero ese es otro tema.

Pensé que entre el tiempo de vacaciones (en el que leo bastante) y el resto del año (en el que me cuesta más hacerme tiempos), iba a nivelar bien. También pensé que por ahí leer en inglés todavía me iba a llevar un poco más de tiempo que en español. Después me di cuenta que mi objetivo era «demasiado realista», y para Julio ya lo tenía completo. Así que ya tengo algún ajuste que hacer para el año que viene (en el que espero leer bastante más).

Entre esos que me leí hubo libros en papel, en el iPad Mini, en inglés, en español, largos, cortos, algunos que me recomendaron (algunos porque me quieren y me conocen bastante, y algunos tengo que pensar que porque me odian), varios que leí en simultáneo, y algunos otros que ahora están por la mitad y espero terminar en las próximas semanas. Ah, claro, también está la pila que tengo acá en el escritorio esperando ser leída por lo menos el año que viene.

En mi humilde listita de libros leídos en 2015 hay diferentes temáticas, estilos, y autores. Algunos más atractivos que otros, algunos que leo para relajar, otros para aprender, y otros para entender por qué diablos le gustaron a tanta otra gente. Que quede claro: no es un ranking de nada. Algunos me gustaron mucho y ya los recomendé por ahí. Otros no me gustaron tanto, pero los terminé igual. Y otros me parecieron malísimos y los dejé después de darles una oportunidad considerable de páginas. Porque YOLO (?).

Si alguno me quiere hacer recomendaciones de libros, son más que bienvenidas. A todos les doy una chance. Si no me gustan los dejo sin compromiso, y si me gustan mucho soy buen agradecedor. 😛

Dicho eso, leí los siguientes:

Everything I know, Paul Jarvis

1) «Everything I Know«, Paul Jarvis

Romances argentinos de escritores turbulentos, Daniel Balmaceda

2) «Romances argentinos de escritores turbulentos«, Daniel Balmaceda

Tokio blues, Haruki Murakami

3) «Tokio blues. Norwegian Wood«, Haruki Murakami

Si pudiera volver atrás, Mark Levy

4) “Si pudiera volver atrás”, Marc Levy

De qué hablo cuando hablo de correr, Haruki Murakami

5) “De qué hablo cuando hablo de correr”, Haruki Murakami.

Cartero, Charles Bukowski

6) “Cartero”, Charles Bukowski

Saldras de esta, Max Lucado

7) «Saldrás de esta: Esperanza y ayuda en tiempos difíciles«, Max Lucado

Mientras Escribo, Stephen King

8) “Mientras escribo”, Stephen King

No more Mr nice guy

9) «No More Mr. Nice Guy«, Robert A. Glover (en el link está para comprar en español).

Desilusion con Dios, Philip Yancey

10) «Desilusión con Dios«, Philip Yancey.

Este es tu momento, Joel Osteen

11) “Este es tu momento”, Joel Osteen

Cuando Dios susurra tu nombre, Max Lucado

12) «Cuando Dios susurra tu nombre”, Max Lucado

Hombres sin mujeres, Haruki Murakami

13) “Hombres sin mujeres”, Haruki Murakami.

Destinado al exito, Dante Gebel

14) «Destinado al éxito«, Dante Gebel

Ideas que pegan, Chip y Dan Heath

15) «Ideas que pegan”, Chip Heath y Dan Heath

Contagio, Jonah Berger

16) “Contagio”, Jonah Berger

I will teach you to be rich, Ramit Sethi

17) “I Will Teach You To Be Rich”, Ramit Sethi

"Jesus es", Judah Smith

18) «Jesús es ___. «, Judah Smith

Ciudades de papel, John Green

19) «Ciudades de papel«, John Green.

Su mejor vida ahora, Joel Osteen

20) «Su mejor vida ahora«, Joel Osteen.

The defining decade, Meg Jay

21) «The Defining Decade: Why Your Twenties Matter–And How to Make the Most of Them Now«, Meg Jay

Loco amor, Francis Chan

22) «Loco Amor«, Francis Chan

Las llaves del reino, Eduardo Sacheri

23) «Las llaves del reino«, Eduardo Sacheri

Las clases de Hebe Uhart, de Liliana Villanueva

24) «Las clases de Hebe Uhart”, Liliana Villanueva

Escucha la canción del viento y pinball 1973, Haruki Murakami

25) “Escucha la canción del viento y Pinball 1973”, Haruki Murakami

Buenos Aires - Tijuana, un viaje

26) «Buenos Aires – Tijuana, un viaje«, Daniel Riera

Tu idea gusta, Mr Wonderful

27) «Tu idea gusta«, Mr Wonderful

La estupida idea de dejarte marchar, Maria Montesinos
28) “La estúpida idea de dejarte marchar”, Maria Montesinos

Algunos datos:

  • Conocí a Murakami por un regalo de cumpleaños (31 de Enero, anoten) y es el autor que conocí en 2015 que más me gustó leer («Tokio Blues» y «De qué hablo cuando hablo de correr» a la cabeza, ahora estoy con «Kafka en la orilla»). Así que gracias a Meme por su regalo introductorio. Y gracias Cami de paso por «Si pudiera volver atrás».
  • Me recomendaron «Mientras escribo» de Stephen King en 2014 (Juan Lanteri, gracias) y recién le di una chance en 2015. Fui un gil. Es un MUY buen libro para el que le guste escribir. Lo mismo con «Las clases de Hebe Uhart«, que me lo recomendó Caro Aguirre (gracias también, mi querida).
  • «The defining decade» es el «no ficción» que más me gustó en el año. Está en inglés, pero si tenés (o estás por tener) veintipico, puede que te sirva muchísimo verte reflejado (y un poco analizado y ayudado) en un montón de cosas que nos pasaron o nos están pasando a casi todos los demás.
  • «La estúpida idea de dejarte marchar» me sorprendió. Es el primer libro de Maria Montesinos, no tenía ninguna referencia (ni suya ni del libro) cuando lo compré, y a mi al menos me gustó bastante.
  • Este año corroboré que a la literatura futbolística en mi cabeza o la relata Hernán Casciari o no me interesa casi nada. Y mirá que me encanta el fútbol eh, pero la mayoría de las veces la siento sobreactuada.
  • Recién termino de escribir este post y me encontré uno casi idéntico de Yamil Salinas (en el título, la estructura, y hasta en algunos libros compartidos). El leyó 32 libros y lo contó en Medium. Así que si te interesó este post, por ahí te interese darle una leída también a aquel. 🙂
  • Dato: Estuve googleando y vi que en promedio, en 2012, cada argentino leía entre 5 y 6 libros al año. Lo mismo pasó en 2015 con los mexicanos. En el resto de América Latina algunos países tienen un promedio de 3 libros. En España eran 10. En Finlandia… 47 libros al año por persona.
  • A mi me gusta leer, pero no siempre me guardo el tiempo para hacerlo con la frecuencia que me gustaría. Tener esta pequeña «meta» me ayudó a generar esos tiempos. Así que aprovecho esta época del año en la que todos nos ponemos metas imposibles para el 2016 para proponer darle un espacio a la lectura. Y si alguno se pone a leer, más le vale venir a recomendar lo que lea y le guste. 😛