Si estás (como varios de nosotros) en un momento de descanso entre series, o si terminaste esa que te encantaba y ahora no sabés qué mirar, acá tengo un trailer para que pruebes suerte. Lamentablemente no lo encontré subtitulado al español, pero acá va para el que lo entienda igual:

Probablemente ya la hayas escuchado nombrar, la serie en cuestión se llama «Mr. Robot«, recién terminó su primer temporada (de 10 capítulos de 45-50 minutos cada uno), y ya tiene confirmada una segunda temporada (se confirmó desde el 24/6/15, día en que salió al aire el primer capítulo de la primera). Si todavía no tenés ni una pista, mirá cómo la puntuaron varios de los principales sitios de series y películas:

  • IMDB: 9.1/10
  • Rotten Tomatoes: 98/100
  • TV.com: 9.3/10

Casi ninguno de los grandes sitios de críticas baja su puntuación del 90% de votos positivos. Para muchos es la mejor serie del 2015, y para todos es un muy buen producto.

Por qué tenés que ver Mr Robot, la serie del 2015

Es una serie de la cadena USA Network (creadora de Suits, White Collar, Burn Notice, La Ley y el Orden y algunas más) que tiene a un protagonista, Elliot Alderson, que es joven, hacker (experto en programación, digamos), adicto a la morfina, un poco depresivo, y que tiene algunos temas de fobia social.

Hay un grupo de hackers activistas a lo «Anonymous» que buscan destruir a los empresarios poderosos y multinacionales locas que manejan el mundo desde las sombras. Son claves los papeles del Mr. Robot en cuestión (quien lo recluta), una amiga de la infancia y actual compañera de trabajo llamada Angela, y Krista, su psicóloga.

Mr. Robot es un «thriller psicológico» (o así le dicen), con algo de drama, algo de acción y suspenso, y muchas cosas locas de computadoras, teléfonos, reuniones en cafés, protagonistas moviéndose encapuchados para que nadie los vea, y mucho secretismo. Ah, y algo de amor siempre cae por ahí, pero nada muy cursi.

Mr Robot poster

El final de la primer temporada (que se emitió a principios de Septiembre de 2015) tuvo su revuelo después de posponerse una semana por una escena que podía hacer acordar al asesinato de 2 periodistas en Virginia (cuyo tirador se filmó y subió el video a Twitter).

En un año de pocos estrenos, aparece una novedad cargada de intrigas, suspensos y acción, que no es una serie de hackers/nerds (aunque es precisa, tiene hasta ex-detectives de cibercrímenes ayudando en producción), sino un buen producto que queda acá recomendado para el que todavía no la arrancó. 🙂

No digo mucho más para no adelantar nada, pero está recomendado aunque sea darle una chance a Mr. Robot. Lo dijo hasta Kevin Mitnick, uno de los hackers más conocidos de los 90-2000 que ahora trabaja de careta: