En Red Bull: «Christian Surfers: El que caminó sobre las aguas, ahora también surfea«.
Con diferentes estilos, filosofías, tablas, y culturas, se cree que el surf tiene más de 500 años de historia. Es un deporte, un pasatiempo cool, trabajo, y para mucha gente (al margen de su creencia), el surf es un viaje espiritual que los conecta con algo. Con la naturaleza, consigo mismos, o hasta con Dios.
Ese es el caso de los «Christian Surfers», una organización de jóvenes de distintas partes del mundo a los que los acerca su pasión por el surf, pero los une también la búsqueda de Dios, el creador de las olas que disfrutan. Lejos del estereotipo Flanders, son pibes y pibas normales, surfistas pero también cristianos, que comparten lo que creen y quieren hacerle bien al mundo disfrutando al mismo tiempo del deporte de la tabla.
Esta es la historia del movimiento desde sus inicios, de la mano de Brett Davis, su fundador australiano, un tipo que arranca con la idea por haberse sentido «marginalizado por la comunidad surfer por ser cristiano y marginalizado por la iglesia por ser surfer». Así es como mezcló esas dos formas de vida en una. Y así nació Christian Surfers.
Para el que quiera leer el artículo completo que escribí en Red Bull (y «Megustearlo» y compartirlo en Facebook o Twitter para que lo lean sus amigos, que siempre se agradece pero que con éste post puntual vale doble para mi), acá está el link: «Christian Surfers: El que caminó sobre las aguas, ahora también surfea«. ¡Muchas gracias!. 🙂
Una vez más: Muy bueno e interesante!!
Me encanta que así sea! 🙂 Gracias, querida!