A solo un par de horas de la renuncia de Steve Jobs como CEO de Apple, además de sufrirlo por ser el amor de mi vida y (objetivamente) quien más empujó a la tecnología en general para adelante en los últimos varios años, solo aprovecho para compartir algunos links y éstos dos videos (de los mejor en video que dio la «filosofía steve jobs» al mundo).
Por ese temita de ser uno de los líderes más apasionados con su tarea, que más aman lo que hacen y lo que representan, y por el tema de haber revolucionado tantas veces la tecnología de tantas maneras diferentes, es que la noticia es un bajón. Y no sólo un bajón para el usuario de Mac o derivados, si tenemos en cuenta que todos copiaron a Macintosh, todos copiaron al iPod, al iPhone, al iPad, y a cada cosa nueva que sale. 😛
Esto al margen, claro, de que voy a tener que apurar todavía más (¿o ya desistir?) mi sueño de ver en vivo a Steve Jobs en una presentación de Apple en San Francisco. 😛
Como sea: El video de arriba es la famosa publicidad del Think Different, y el de abajo es el todavía más famoso discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford (ahí está transcripto). Antes de eso la carta de renuncia, y los links a algunos artículos interesantes.
To the Apple Board of Directors and the Apple Community:
I have always said if there ever came a day when I could no longer meet my duties and expectations as Apple’s CEO, I would be the first to let you know. Unfortunately, that day has come.
I hereby resign as CEO of Apple. I would like to serve, if the Board sees fit, as Chairman of the Board, director and Apple employee.
As far as my successor goes, I strongly recommend that we execute our succession plan and name Tim Cook as CEO of Apple.
I believe Apple’s brightest and most innovative days are ahead of it. And I look forward to watching and contributing to its success in a new role.
I have made some of the best friends of my life at Apple, and I thank you all for the many years of being able to work alongside you.
Steve.
En español sería algo así:
Siempre he dicho que si alguna vez llegara el día en que ya no pudiese cumplir con mis funciones y expectativas como CEO de Apple, yo sería el primero en hacerlo saber. Por desgracia, ese día ha llegado.Por la presente renuncio como CEO de Apple.
Me gustaría servir, si el Consejo lo considera oportuno, como Presidente de la Junta, director y empleado de Apple.
En cuanto a mi sucesor, recomiendo que llevemos a cabo nuestro plan de sucesión y se nombre a Tim Cook como presidente ejecutivo de Apple.
Creo que los días más brillantes y más innovadores de Apple están aún por delante. Y espero ver y contribuir a su éxito en un nuevo papel.
He hecho algunos de los mejores amigos de mi vida en Apple, y les agradezco a todos los muchos años en que he sido capaz de trabajar a su lado.
Me pareció interesante lo que escribieron:
- Mariano en Denken Über: «Steve Jobs renuncia como CEO de Apple» (con algunos datos del buen desempeño anterior de Tim Cook).
- CNN Expansión: «Steve Jobs renuncia como CEO de Apple» (con información de Reuters y un especial: «El Genio detrás de Apple»).
- Applesfera: «La sucesión de Steve Jobs: Preguntas y respuestas«.
Se nota de acá a Saturno ida y vuelta 10 millones de veces cuánto lo admiras a este chabón, y fuera de joda que es uno de los tipos que más me ha hecho interesar por la tecnología, independientemente de que mi presupuesto mensual me impida adquirir productos de Apple (sumado al cagaso de llevar terrible aparato a todos lados).
Como leí en uno de los tantos lugares por los que repercutió la noticia: Steve Jobs no es un ejecutivo más que plasma los ideales de una empresa, él ES la empresa. Él solo basta para entender una filosofía nueva en cuanto a tecnología, él solo ya compone una filosofía propia que se ha encargado de expandir alrededor del mundo y que ha servido de inspiración a millones de personas. La pasión con la que él habla de sus proyectos contagia esa emoción que no muchos CEO’s, lamentablemente, tienen por su empresa.
Lo único que me molesta de esta noticia es que en muchos medios la tratan como una necrológica cuando en realidad es una decisión, y además él va a seguir involucrado con Apple, no es que se murió y dejó de estar entre nosotros. Ese tratamiento de «uy lo perdimos» me molesta un poco, porque si se ponen así el día que se muera se hace luto mundial…
Yo lo banco, y vos? (parece slogan de campaña pol{itica XD)
jajaja yo lo banco también!
Comparto totalmente, si. El tono de la mayoría es más por una cuestión de que «garpan» más las malas noticias, cuanto más tétricas mejor. Y el tono de varios otros es por una cuestión que también es verdad (y que si no me equivoco dice Mariano en uno de los post que linkee): en medio de un crecimiento imparable como el que está teniendo Apple, y con todo lo que viene por delante, un tipo como éste no se corre del medio por nada. Algo tiene que estar pasandole…
Yo me quedo pensando que también puede ser una cuestión de marketing, digamos. O de Relaciones Públicas, o algo de eso. Que el tipo siga al mando un tiempo más sin decirlo, que las acciones caigan ahora, que levanten cuando salgan el iPad 3, el iPhone 5, y demás… y que cuando REALMENTE abandone porque no puede más, el cambio ni siquiera se note porque «ya había renunciado hace mucho». Se entiende?
Las muertes de los famosos me suelen dar bastante lo mismo, pero cuando se muera éste no sé qué onda… 😛
Comentario al margen: me encanta que la gente se acuerda que las Relaciones Públicas servimos para algo más que no sean los truchos tarjeteros de boliche. Gracias Milton, hoy te ganaste la palmerita de oro 😉
saben de algún lugar donde dicten cursos de tipografía?
jajaja Aya, ha sido un placer para mi. Quiero dedicarsela a mi Mamá y a todos los que me están mirando! 😛
Isi, no tengo ni la menor idea… pero si yo seguía la carrera en la facultad, iba a tener una materia de Diseño Gráfico al respecto en un cuatrimestre!