Resulta que a Twitter no lo creó el californiano Jack Dorsey (que vive en San Francisco –toda gente copada vive en San Francisco– y que hoy vuelve a la empresa, justo), sino que lo creamos entre todos, hace años, y en el colegio. 😛
Al margen del chiste, por ahí sirva la imagen para que los que recién arrancan entiendan un poco mejor el funcionamiento de Twitter (¡dicen que todo conocimiento nuevo debe venir asociado a un conocimiento viejo para ser más fácil de aprender!).
Sea como sea, yo la vi en Cooking Ideas.
En sexto grado yo me sentaba en la fila de la pared, atrás de Ariel, que a su vez se sentaba atrás de Betina. Con Betina nos pasábamos papelitos usando a Ariel de mensajero, muy rompepelotamente, ya que era uno atrás de otro. El era muy bueno y nunca nos decía nada, pero una vez la señorita lo cazó pasando el papel, y se puso colorado como un tomate. Pobre. Por suerte no habíamos escrito nada como que la clase era un embole (cosa que solíamos hacer) porque sino estábamos más al horno aún.
Linda anécdota que recordé gracias a este post. Aunque nosotras no tuiteabamos, chateabamos usando al pobre Arielito.
¡Muy bueno!
Milton, nada que ver, pero parece que tenés un toque hipster 🙂 Me acordé de vos al toque cuando vi esto: http://youreahipster.tumblr.com/post/4169439353
(-toda gente copada vive en San Francisco-) Está bien, no hacia falta que lo dijeras asi 😉 jajajajaja!
La primera vez que chatié, fue a traves de un papel con mis amigas en el secundario, allá por el 2000, mirña vos como cambian las epocas.
La puta que estamos viejos che (?)
Yo lo sigo haciendo, no se si estoy fuera de la tecnología o que… Jaja, nada supera al chat/twitter por papel, nada.
Me pasaba lo mismo que Flor. Encima nosotros escribíamos nuestros nombres con los dos puntos antes, al mejor estilo msn.
Che, me pasa a veces que no me acuerdo a qué página entrar y mi cuerpo por ósmosis apreta una Q y enter. Ya el mozzila sabe que eso significa entrar a tu blog. Asi que quería comentarte que el mensaje subliminal que pusiste en algún lugar cumplió su cometido.
Nico, me copa que esté funcionando a toda máquina el asunto del lavado de cerebros entonces! 😛
Al margen: verte a vos, Agos, y Flor en el mismo post es algo que mi debilitado (por la Academia) corazón todavía está tratando de manejar como puede! 😛 Los quiero!
Gora, qué bajón! No leí mucho de los hipsters como sí leí de otro tipo de gente rara, pero todo lo que leo suele ser malo! Son tan así? SOY ASI YO!? Decime que no, y que nada más la pegué con el ukelele! 😛
Y pensar que yo creia, que no entendía Twitter!!!!!
Cuando lo jugaba antes que existiera 🙂
gracias
Creo que sería más correcto decir que el tipo grandote es el «big brother chino».
Milton, no te preocupés (?). Creo que todos tenemos un toque hipster. El asunto se complica cuando es un cúmulo de cosas.
Supongo que es la hiperabundancia de cosas buena onda lo que parecen definir al hipster. Qué sé yo :S