Ayer veíamos quiénes son los Ok Go y el zarpado video de su tema nuevo «This too shall pass». Así que no lo explico todo de nuevo. Pero me llamó la atención un post que explica cómo se hizo aquel video.
Dice que lo están planeando desde Noviembre del año pasado, y que la máquina del video fue llevada a cabo por la empresa Syyn Labs, en Los Angeles. Para Enero ya estaba andando, y en Febrero lo grabaron.
Y ésta es la parte que más me interesaba: el video es de una sola toma, así que la pregunta era qué pasaba si en el medio de semejante despliegue uno se reía, se confundía, se caía, o lo que sea. La respuesta está en las más de 60 tomas que se hicieron del video en los 2 días de rodaje. Volver a reiniciar la máquina después de un error, tomaba casi una hora.
La máquina en general «tomó alrededor de un mes y medio de mucho trabajo intenso, con personas trabajando todo el tiempo» (según el presidente de Syyn Labs). Habia a disposición un equipo de unas 60 personas entre ingenieros, físicos, y demás, que trabajaban en las distintas partes de la máquina gigante.
La nota completa en inglés está en Wired (el video de arriba es el primero de una serie de 4, todos en inglés), y yo vi todo eso por medio de un post de FayerWayer.
Por medio de un post de Mariano también me acuerdo de una publicidad de Honda llamada «The Cog» que tenía una idea parecida:
lo voy a hacer en casa
o en la salaaaaaaaa!
jajaja
A modo informativo solamente, una toma larga hecha de una se llama «plano secuencia».
Saludos
Nachox, gracias por el dato! Alguna vez me lo tienen que haber dicho y jamás lo recordé… 😛
S, yo estoy corriendo los muebles del living ya… 😛
Creo que voy a contratar a estos tipos… por diversión nomás 😛
Uno de los mejores videos que he visto en muchos años, un currazo de veinte pares de cojones pero… no está hecho en una sola toma. Mínimo en tres. Pero no de quita mérito. Lo «humaniza» porque una sola toma se me antoja «inhumano».
http://www.youtube.com/watch?v=fV23EVZ-nc4&feature=related