
Por "las buenas", o al menos por "las comunes", era obvio que la gente no iba a aceptar que le suban el precio de las cosas sin motivo. Y menos con un motivo TAN pedorro como el que proponen con el CANON (léase: ya sea que copies discos para venderlos o que no lo hagas, sos un ladrón igual, así que pagá demás en cosas ni remotamente relacionadas con los discos).
Sabiendo eso, había que inventar algo para que, si no es por "voluntad de ser estafada", la gente por miedo o por lo que fuere, acepte a pagar el canon contenta. O al menos acepte pagarlo, lo de "contenta" o "acostumbrada" ya da más o menos lo mismo.
No hubo mejor idea que una buena campaña de miedo en los medios (quasi-trabalenguas), de esas que cada tanto suelen meter: "Un pibe de flores tuvo que pagar $5000 porque lo juzgaron porque bajaba canciones". Después uno se entera que al pibe no lo juzgaron, que ni siquiera pisó un juzgado, que le mandaron una carta documento y que pagó por miedo a que pase a mayores. Y, oh casualidad, todo ésto pasa cuando se empieza a intentar meter una ley ladri sobre las copias privadas.
Sobre la campaña de miedo y el apoyo de la revista a la campaña y por ende al CANON en Argentina, hay más (y mejor desarrollado) en el blog de Mariano: "Comenzó la campaña de miedo en Argentina y Rolling Stone pisa en falso".
Por otro lado, cuando Batlle (ex-presidente de Uruguay) en su momento dijo que "Los argentinos son una manga de ladrones" estallamos todos en ira, y al tipo había que prenderlo fuego.
Ahora Pablo Cancelliere, de EMI dice:
"El argentino es pirata: si es ilegal, más le gusta hacerlo."
Y después sigue diciendo barrabasadas del tipo "Internet, si querés, se corta de la noche a la mañana" y demás…
No me explayo mucho en la situación porque por un lado Mariano lo deja bastante claro, Fabio en NOALCANON.ORG amplía un poco, y ya leerlo en TODOS lados cansa, así que mejor dejar a los que escribieron ya (y bien) sobre el asunto.
Y los hdp de los comerciantes te cobran los discos originales como oro. Lo que habría que hacer es bajar el precio de los originales.
Justamente recién vuelvo de Musimundo y vi discos viejísimos (pero no raros) a $27, $30, $32. Por ejemplo, cualquiera de The Strokes estaba a $32,90 (y bueno, boludos como mi hermano los compran :P), pero Appetite for destruction de G’nR estaba a $20, y si te ibas dos filas a la izquierda estaba la misma edición a 25! WTF!!!! Igual que Siamese Dream de The Smashing Pumpkins, a $32.
Y en Yenny ni te explico, no bajaban de 30. Encontré sólo un par a $27 (uno de ellos era Ten de Pearl Jam, que en cualquier lado está a $15).
Y después quieren imponer esa huevada del canon… dejamedejoder! xD
##### Atención aviso urgente #######
Retiraron el canon del proyecto de la ley de la música.
El artículo 21 fue modificado.
Hoy revise el texto que esta en musicosconvocados.com y lo modificaron.
Me huele mal muy mal.
¿Y el canon? ¿Dónde se fue?
http://www.perrofrio.com/blog1/archives/66
Marcelo
La cuestion pasa porque quieren hacer «algo» y meten a todos en la misma bolsa… He ido a recitales donde los pibes, con temas propios te vendian un cd casero a $7 para ayudarse… y he comprado un par para ayudar… ahora los tildan de piratas y ese esfuerzo que hacen lo tienen que duplicar porque les va a costar mas caro grabar sus propios temas!!! Hay veces que en lugar de hacer «algo» conviene que no hagan «nada»
OTRA: la mayoria de delincuentes usan armas… ¿hay CANON a las armas? vaaaaamos!!! 🙂
Y lo más feo de todo, es que al «bobo que multaron», lo llamaron Rodolfo… QUÉ PAIS!!!
Nos vemos!
Tengo IP dinámica. Me pueden hacer algo?
jajajaaj estaaaa me van a cobrar algo a mi.. les hago un pikete yo solo afuera a los de la municipalidá ! jaja.. 😛
encima yo tengo mas de 6000 temas me van a dar cadena perpetua.. jajaja..
saludos.
Querida gente de Rolling Stone: yo tengo el IP de Nico, si quieren arreglamos en 5000 dolares… 😛
jajaja ojo kien te dice.. por ai me paso por tu ksa y te robo la MAC y la vendo para pagar la multa 😛 jajajaja..
Ya fue, con los 5000 dolares me compro otra… es más, arreglemos todo y te paso mi mac sin que la vengas a robar… 😛
jajaja.. bueh yo ni idea cuanto sale una mac.. 😛 creo q ni sikiera se q es una mac.. pero como tanto la nombras me imagino q la keres mucho a re 😛 jajaja..
ahhh forro ahora q me doy cuenta son dolares.. asi kien no.. ¬¬ jajaj.. mala leche 😛
Nico, entonces la onda no era tanto el precio, sino joderme la vida a modo de venganza! 😛
La Rolling Stone perdió la poca credibilidad que le quedaba. Sin palabras lo que hicieron.
Estamos de acuerdo que al Canon no, pero.. ¿a qué si?
A bajar gratis la música siempre? ¿Por qué?
Herbie, en eso estaba pensando ayer… Porque leía hace poco del «poder» que tiene pensar en «pro» en vez de en «contra»… Pero la verdad que se poco de leyes y (en realidad) me importan poco las leyes… Pero cuando es TAN notorio que es un choreo, me sale protestar…
Creo que como «cliente» no es mi tarea hacer el negocio (si al fin y al cabo la plata tampoco me la voy a llevar yo), y no por una cuestión de «lavado de manos», sino por una cuestión de que hay gente que sabe MUCHO más que yo sobre el tema como para encargarse…
Entonces, sería «SI» a seguir buscando una manera más justa para todos… tanto para el artista (que no lo favorece ni el modelo actual ni el del canon), o para el empresario, como para los que hacemos mover la industria…
Sobre la nota de la Rolling Stone, y otras yerbas adicionales:
http://criticacreacion.wordpress.com/2008/02/12/disco-era-cultura-las-revistas-de-rock-tambien/
Saludos.
El chaboncito de EMI podría hacerse un bolsito e irse del país. Por su frasecita es evidente que no se considera argentino ni pirata, entonces que se vaya al país «modelo» y nos deje tranquilos. Es más, le digo ésto: lo de pirata está de más… piratas son EMI y muchas multinacionales que andan dando vueltas por ahí.
Las discográficas son un «bártulo» que están quedando fuera del negocio de la música y se resisten a diversificar.
La yapa: y los políticos uruguayos deberían preocuparse más por la gente del país hermano en lugar de criticar a sus vecinos.
Ah! Recuerden que el «que está con el pueblo» de Gieco también está con… el lobby tejiendo la trama de la ley. ¿Vieron? una decepción total…