
HABLEMOS COMO LA GENTE es una "campaña Q!a favor de la recuperación del lenguaje y las expresiones que ya no usamos".
Uno de los pocos reclamos que hoy en día en nuestros países (el mío particular Argentina) se hacen sin romper, quemar, amenazar de muerte, o directamente matar a nada ni nadie, es justamente el que los que van entrando en años nos hacen a "los jóvenes de hoy".
Ese que dice que "con eso de internet y los celulares" cada vez usamos menos palabras. Y a veces, esas pocas que usamos, hasta las reemplazamos por un conjunto de letras que por medio de alguna codificación divina terminan significando algo ("td bn" = "todo bien").
Para evitar terminar siendo cavernícolas del idioma, propongo, a través de la campaña "HABLEMOS COMO LA GENTE", lo siguiente:
1) Proponerse emplear cada día una palabra que uno tenga en desuso.
a) No tiene necesariamente que ser un término científico, sino simplemente una palabra que hace tiempo no uses.
b) La idea no es convertirse en un erudito de la lengua, basta con ir creciendo de a poco. O dejar de "decrecer".
c) La palabra tiene que ser aplicada ante otras personas (en una conversación, blog, foro, mensaje, etc). No vale sólo pensar en la palabra, así no serviría de nada.
2) Buscar cada tanto cambiar la manera de decir lo mismo.
Ejemplo:
En vez de decir "Para evitar terminar siendo cavernícolas del idioma", podría haber dicho "Para evitar terminar siendo neandertales de la lengua"
3) Proponerse
aprenderasimilar cada determinado tiempo (a voluntad) una palabra nueva.
a) Qué, lo tengo que explicar? Que sos idiota neandertal?
b) Una buena manera sería buscando sinónimos de las palabras que vamos a escribir. Digo escribir porque buscarlos mientras hablamos puede resultar un poco tedioso para la persona que nos escucha.
c) Una buena manera de buscar sinónimos sería ésta.
4) Proponerse LEER, en caso de que no sea mucho pedir (cada uno conoce
los limiteslas fronteras de sucerebrocaletre).
a) Una buena idea sería leer los grandes clásicos, pero eso ya depende de los gustos de cada uno.
b) Lo que sí es recomendable leer cosas que, por lo menos, estén minimamente bien redactadas. Sino el efecto puede ser el inverso (lease: Neandertal).
5)
Estaría buenoSería benigno que aportemos en los comentarios palabras en desuso o palabras para aprender
a) Si es con el significado mejor todavía.
b) Valen las dignas de un buen ahorcado, las que nos hacen recordar viejas épocas, las más simples, etc. Mientras las tengas en desuso o no las conozcas, valen.
c) Va a pasar que algunos siguen usando palabras que otros ya no, y que algunos conocen palabras que otros no. ESAS valen igual.
A proposito: Neanderthal se escribe, jaja!!
jojo… te mato Q!
ajajajjaajaja…
retruquea con un fe de erratas.
Buuuu! En la wikipedia estaba sin h!
Qué
problemabrete! 😛«Hablemos como la Gente» me parece buena idea.. pero no aclaraste como que gente. Porque hablar como chino me va a costar bastante, como gangoso puede ser que me salga… Tendría que probar..
o bien..
«Parlemos con la muchedumbre» me transmite un concepto afable.. ahora bien, no has especificado gentío de que tipo. Expresarme vocalmente como chino no creo poder, más como un nasalmente ininteligible tal vez… Debería incurrir en la práctica..
Saludos
Me parece una idea colosal. Todo lo que sea cultivar la mente, y a uno mismo, es digno de admiración. Me abruma ver gente que únicamente escribe incorrectamente por ahorrar tiempo y no pensar la forma correcta con la que debería escribirse una palabra.
Yo normalmente intento escribir siempre bien, pero soy consciente que no tengo un vasto vocabulario. Normalmente me expreso siempre con las mismas palabras, y me resulta difícil elegir nuevas o buscar sinónimos cuando me expreso.
Intentaré poner en práctica todo ésto, me parece una buena idea. Aunque es algo que con los días se nos acabará olvidando y volveremos a nuestro habitual, y puede que arcaico, vocabulario. Amén de, en mi caso, un tanto escaso.
P.D: releyendo el texto parezco un poco pedante, ¿no? jajaja
buena idea señor…
lastima que haya que pensar mucho antes de hablar… y eso es precisamente lo que yo NO hago…
lo intentare…
de todas formas odio la onda de acortar todas las palabras… no me guta…
Nico, muy bueno! «un concepto afable» me mató! 😛
Wizard, no lo vi como pedante! Incluso yo también pensé que puede que dure unos días y nada más, pero por lo menos por unos días lo logramos! 😛
Agos, coincido. Yo no suelo acortar las palabras ni en el celular! Pero es bastante común…
me parece grandiosa la idea de expresarnos con palabras enriquecedoras.
Es cierto que nuestor léxico se encuentra en decadencia y la propuesta me parece en gran manera desafiante.
Por lo menos, por este post intententemos hablar de manera decente, como lo hacian los antigüos.
que plato!
eso de acortar las palabras en el celualar es bastante comun pero ya se pasan… hay palabras que acortan.. que no tienen sigificado.. obvio que la mayoria se da cuenta .. pero hay personas que se matan pensando «y esto que quiere decir» en el caso de mi querida madre pasa eso .. jeje 🙂
jajaja! ahora voy a precisar reveer cada palabra con la que me voy a expresar!
y la verdá es que se dificulta un poco!
viste trambai que sólo quedan 2 madrugones?
O.o
Por Favor Sra: Maria Laura Betta, le rogamos que deje de consumir chocolatada Tody vencida.
Para más información recurrir al MSN de Romina A. Lizarazo, y si no le gusta (un joraquita) lo que le decimos… el libro de quejas de Q! se encuentra a su disposición las 24 hs online.
AH!
Negro, no Nico ¬¬
De ultima Germán que es mi nombre…
En fin..
Saludos Marcos..
Ufff!! Perdón Negro! Es que tengo un amigo (Nico) que le decimos Negro también… fue cuestión de reflejos… 😛
Un abrazo Raúl!
Esta se deberia transformar en una campaña de nivel nacional, para enriquecer los vocablos que escuchamos cada dia en las aceras de la urbe.
Algo que desprecio totalmente es esa nuva moda de las masas de acortar la palabras, como podria deducir yo que mñn significa mañana, sin ayuda de alguien con conocimientos en el tema, lo unico que creo aceptable es abreviar la letra que de este modo q´.
Los iconos gestuales deberian morir tambien!!!!!!!!!!!!!
Aplausos de pie para «las aceras de la urbe», señores!! 😛
jaja…
es asi che… =)
Buenas Milton!
Estoy totalmente de acuerdo con tu propuesta, debo reconocer que corto las palabras cuando mando un mensajito de texto con el celular pero mi razon es que tengo solo 84 caracteres para expresar un monton de cosas (ademas de querer ahorrar en la tarifa celular).
Algo que me paso en la facultad el miercoles fue que un compañero entro y dijo: buenas… y santas…. y otra chica se empezo a reir por la antigûedad de la frase (cosa que es totalmente normal en mi, ya que mi hermana mas grande me lleva 22 años y adquiri frases de «otras epocas»).
Asi que adherida a la propuesta estoy…
Saludos a todos
Simplemente yo
odio profundamente a los que escriben con K en vez de c o q. Los odio profundamente que diferencia hay entre escribir kasa o casa! andate a la re p… madre!!! jajaja
Sasuka! Bienvenida a la propuesta! 😛
Lo del mensaje tal cual, cuando ves que no te entra en un mensajito vas evitando palabras o abreviando… pero hasta cierto punto! jeje
Leandro, ahora ya no tanto, pero en epocas del secundario tenía compañeros que estaban a un nivel en el que si escribían «casa» borraban y escribían «kasa»… Me pasó de odiarlos también… 😛