Atlas Bar: El mejor bar de Asia
El mejor bar de Asia (y uno de los 50 mejores del mundo) se llama "Atlas Bar" y tiene un estilo mezcla de Batman y Gatsby, y 1300 variedades de gin.

En un edificio al que los locales llaman el «Batman Building» por su particular arquitectura, se erige el que luego de su renovación y apertura al público en 2017, fue nombrado como el mejor bar de Asia de 2019: El Atlas Bar.

Atlas Bar: el mejor bar de Asia

Se trata de un edificio basado en la arquitectura del Art Decó de New York o ciertas ciudades de Europa. Mucha gente lo asocia también con un bar muy al estilo «Gatsby«, con una decoración impecable y un interior que desde cada rincón exuda un estilo muy particular.

Atlas Bar: el mejor bar de Singapur

En ese edificio de la calle Parkview Square, en el centro de Singapur, se levanta el Atlas Bar, que fue nombrado por varios rankings como el mejor bar de cocktails del mundo en 2019.

Sin ir más lejos, para revistas como la TimeOut es sin dudas uno de los 50 mejores bares del mundo. El ganador en ese listado es «Dante» de New York (un bar que nació hace más de 100 años en Greenwich Village), y en tercer lugar figura la Florería Atlántico, de Buenos Aires.

Pero además, dentro de las paredes del Atlas Bar de Singapur vive también la mayor colección de gin del mundo, que a principios de 2020 contiene más de 1300 variedades diferentes.

Tanto sus particulares cocktails hechos a medida, como sus diferentes comidas de primer nivel (todos platos «muy gourmet»), o hasta una buena opción de «afternoon tea», junto con el imponente edificio que lo alberga, hacen del Atlas Bar una visita obligada para quienes están de paseo por Singapur:

Eso sí, antes de ir es bueno saber algunas cosas:

  • Se recomienda ir con «vestimenta adecuada» (según los relatos de algunos viajeros, es posible que no te dejen entrar si vas vestido con bermudas, por ejemplo)
  • En lo posible, es recomendable reservar previamente (puede hacerse por teléfono o en su sitio web oficial)
  • Todo indica que la cuenta no va a ser precisamente lo que se dice «low-cost»…