Saltar al contenido

Tenés que ver Mad Men y Prison Break

Mad Men

Casi que me estoy graduando con honores en el arte éste de llegar tarde a las grandes series de la historia de la TV yanqui. Será por eso que todavía no me nace ver Game of Thrones o The Walking Dead incluso cuando TODO EL MUNDO habla de las dos todo el tiempo en Twitter.

Llegué tarde a Mad Men (arrancó en 2007 -el Jueves se cumplen 5 años de su inicio- y sigue todavía hoy). Y hasta me costó engancharme. Pero es buenísima. Más lenta y larga de lo que estoy acostumbrado, con otro ritmo y profundidad en líneas generales, pero espectacular.

Una vez que te acostumbrás al cambio, es magnífica. Yo me convencí de que la iba a ver hasta el final en un pequeño giro de escena entre Don, Pete, Roger y Bert. No, tranqui que no es spoiler. Pero a partir de ahí no la pude dejar de ver. Y ahora sufro esperando la nueva temporada.

Prison Break

Y en el último mes llegué tardísimo a Prison Break (arrancó en 2005 y terminó en 2009 con cuatro temporadas de 20 y pico de capítulos). Voy por el principio de la segunda temporada y ya puedo decir que es de las mejores series que vi. Con el suspenso que me dejaba Lost (aunque con menos fantasía), y con más tensión todavía.

Terminé la primer temporada sentado al borde del sillón, estrujando el acolchado que me tapaba, con una empanada del almuerzo que al grito de «¡Noooo!» quedó en el paladar unos 5 minutos, y con los gemelos casi desgarrados de la fuerza que hice para resistir el momento.

La arranqué a ver hace 2 semanas y ya convencí a unas 10 personas de diferentes círculos de que la arranquen a ver. Y di una charla en público citando a Michael Scofield como ejemplo para algunas cosas. La serie te ceba. Te hacés fan de algunos personajes, odiás con tu vida a otros, te enamorás, no sabés si amar u odiar a algunos más, y todo.

Para mi las dos series fueron superar un obstáculo mental. En el caso de Mad Men, superar que esté ambientada en otra época. Lo tengo ya desde siempre: Lo que para muchos es un buen agregado, para mi es un peso. No me gusta ver series ambientadas hace muchos años, y Mad Men es sobre la Nueva York de los años ’60.

Y en el caso de Prison Break, superar el obstáculo de que esté hecha en una cárcel. Aunque más tarde vi que no todo transcurre adentro (un buen dato para el que está por arrancarla y duda), al principio pensaba que sí. Y las películas o series en cárceles en general me aburren y se salvan excepciones. Bueno, ésta es una.

Así que mientras esperamos que vuelvan las series que estamos viendo al día, si tenés un tiempo libre en la semana y querés superar esos dos obstáculos (o si, mejor, esos no son obstáculos para vos), ahí están recomendadísimas las dos. Mad Men y Prison Break.

Ahora voy a seguir intentando engancharme con Breaking Bad y a darle una merecida chance (o dicen al menos que será merecida) a The Wire. 🙂

24 comentarios

  1. Bien Milton! me gusta que venzas esos obstáculos, coincido en que Mad Men es una de las mejores series que hay. Y te recomiendo, te ruego, te imploro, que veas al menos dos temporadas de Breaking Bad… mirá dos temporadas y ahí me decís si no te gusta. La 4ta temporada es de lo mejor que ví en mi vida, y mirá que yo alguna que otra serie miro eh.

    En cuanto a Prison Break… la primer temporada fue genial, la segunda algo, después se fue a la mierda para mí, no me gustó nada así que no te quiero pinchar el globo pero sí que tengas expectativas acorde. Por ahí te copa lo que viene, a mí no me gustó mucho.

    Lo que sí te recomiendo, si te gusta Prison Break, es que veas 24, que es mucho mejor en mi humilde entender. Y si, mirá Game of Thrones que es genial también, y The Walking Dead… y Dexter, no te olvides de Dexter. Hay mucho para ver por ahí por suerte.

    Saludos!

  2. Ayer por Twitter me dijeron que la primer temporada es buenísima, la segunda buena, en la tercera la agarró por el medio la huelga de guionistas, y que después (para ésta persona al menos) remontó bien. Ya juzgaré. Por ahora la segunda me gusta. La primera me pareció impecable.

    Breaking Bad vi 4 o 5 capítulos. Voy a seguir a ver qué onda. A Game of Thrones no le tengo fe para nada, debo decirlo. Porque directamente mezcla varios de los temas que no me aguanto mucho tiempo… Pero probaré con las demás primero y por ahí después con esa… 😛

    Gracias por disfrutar conmigo la vencida de obstáculos! Me sentí acompañado! 😛

    Abrazo grande, querido!

  3. Marcos

    Milton! Tocaste un tema que me gusta mucho y es el de las series.
    Coincido con Harry respecto a prison break, temporada 1 y 2 después afloja MUCHO y repunta un poco mas. ( según mi gusto) tengo la primera, 2da y cuarta temporada en DVD originales. Ah y después de las 4 temporadas viene un «extra» llamado «Final break»

    Sobre Mad Men no te puedo opinar no la vi, y no dispongo de tiempo para sumarme una serie mas (y eso que no arrancaron las nuevas temporadas de muchas)

    Breaking Bad vi parte de la primer temporada y me resulto interesante.

    Game of Thrones: acá me sucede algo raro del estilo «amor/odio» es una gran serie, muy buena, vas a amar y odiar a algunos personajes. Pero por otro lado comencé a leer los libros y la verdad prefiero a estos últimos antes que a la serie. Realmente tenes que verla insisto es una excelente adaptación de «Canción de hielo y fuego»

    Harry te recomendó DEXTER y yo apoyo esa recomendación, son 6 temporadas muy entretenidas y ahora en septiembre arranca la 7ma.

    Homeland que también arranca en septiembre la segunda temporada, logro que mientras estaba de vacaciones en Brazil le usara el wifi al hotel para verla, es sobre el FBI contra terroristas

    Yo por ultimo te recomiendo White collar o ladrón de guantes blancos que el martes pasado arranco su 4ta temporada y esta muy buena!

    Sin mas que decir te recomiendo fringe! Y termino de retirarme silbando bajito la canción de kill Bill
    Fiii

  4. Marcos! Buen dato el del Final Break! No lo sabía tampoco!

    Homeland me vi algunos capítulos en el cable. Me pareció interesante la idea. No sé cómo la estarán llevando.

    White Collar la enganché alguna vez por cable y resultó interesante, pero no más de un capítulo.

    Game of Thrones siento que no es lo mío, no sé por qué…

  5. Ga.

    Dos o tres veces te me viniste a la mente cuando miraba Mad Men. Me preguntaba porqué no la habias visto si amas el mundo de la publicidad. Claro, también recordaba que no te gustan las series de época ni te copan los dramas (si pienso en series que las asocio con vos son, sin dudas son The O.C y Lost). Pero quería gritarte: MIRÁ MAD MEEEEEEEEEEEN. ¡Y lo hiciste al fin! =). Es muy genial, y lo que más me gusta, obviamente, es que esté ambientada 😛 (contexto histórico, vestuario, situaciones de la vida cotidiana de ese entonces…me parece fantástica).

    Se que la idea de un tipito que mata personas y todo se basa en sangre y más sangre no debe ser una cosa que digas «WOOOW, QUIERO VERLO», pero dale una chancesita, ¿si que si?.

    PERO, ¿O no que ver las series fuera de tiempo tiene su encanto?. Me pasó con todas, e inclusive muchas con las que estoy al día dejo que se acumule la temporada para verla de un saque cuando tengo tiempo/ganas. Me pasa que sino es mucho tiempo hasta que vuelva a comenzar la temporada (además, como con Mad Men y Dexter que me puse al día, había que esperar al lunes para verlas, y pasar toda la semana, se me hacía mas eterno).

    Bueno, esa fue mi opinión del día sobre las series, espero que les haya gustado (?).

    Beso, Mil :).

  6. Jorje Rojas

    Estimado Milton, ya te dije por Twitter, Prison Break es lo TODO! Según los comentarios de arriba puede que tengan razón, cuando pasas la temporada 2 tal vez se les va de las manos un poco, pero a mi personalmente y estilos de series que me gustan, en la temporada 3-4 remontan y te mantiene muy atrapado. Siendo casi imposible ver sólo un capitulo cada vez que te sentás en el sillón de casa.

    Y bueno, acordate en unos años de mirar The Walking Dead porque también, si querés saber de que se trata el Apocalipsis Zombies, ahí esta. 😛
    Abrazo!

  7. Claudio!

    Mi hno rompía las bolas con Prision Break.
    Aguante True Calling (lastima que la cortaron).

  8. Hola Milton.
    Te comento que yo voy por la tercera temporada de prisión break y la verdad me he vuelto un fan (me compre todas las temporadas en DVD).
    Hay días que veo varios capítulos sin parar y luego la dejo de ver porque uno tiene que vivir, trabajar, estar en familia y disfrutar de otras cosas.

    La otra serie que comentas no la vi, así que ahora voy a ver más info en internet.

    Te comento que estoy viendo otra serie que me gusto mucho y es Dexter, ya me vi hasta la quinta temporada y voy a ver si puedo conseguir la sexta.

    Saludos cordiales.

  9. Lucas

    Gordo! yo arranqué con Prision… me acuerdo que iba a alquilar el DVD a Chaplin. Parezco del siglo pasado.

    Una de las mejores series que vi. Debo decir que la última temporada cae un poco, no se si porque tuve que esperarla mucho o porque realmente las primeras 3 o 4 son demasiado buenas. Una cosa de no creer.

  10. Ga, el hecho de poder mirar varios capítulos de corrido cuando tengo ganas (o cuando la situación y el suspenso lo ameritan) es algo impagable. No entiendo cómo hay gente que esperó meses después del final de la primer temporada de Prison Break, por ejemplo. No lo puedo entender. Me parece que moriría literalmente de la intriga y la ansiedad… 😛
    Con Dexter eso mismo pasa, la idea en frío no motiva para nada. Pero mucha gente me la recomendó!
    Y ojo: Bien ahí que te acordabas el tema de que no me gustan los dramas o las series de época! 😛

    Jorge, tomo el consejo de The Walking Dead entonces. Se me va a pasar la vida viendo series, me parece. 😛

    Claudio, nunca la vi! Ni sé nada! Estaba buena?

    Damian, muy recomendada Mad Men. Y si te gusta el mundo de la publicidad, más todavía! 🙂 Sigo también el consejo de Dexter. TANTAS recomendaciones, voy a tener que caer… 😛

    Gordo, es tan antiguo ir a alquilar el DVD de una serie que siento que te acabas de volver de época a lo Mad Men… 😛

  11. Leo

    Yo no me pude enganchar con Mad Men, me pareció lenta y me aburrió, a veces por ejemplo en esta época, que hay sequía de series pienso en darle otra oportunidad, pero no me decido.
    Prison Break me pareció fantástica, también la vi toda junta el año pasado y la disfruté mucho, Michael Scolfied junto a Jack Bauer , John Locke y Gregory House, forman mi podio de héroes televisivos de esta época.
    Coincido con las recomendaciones de Breaking Bad y Dexter sobre todo la primera es una verdadera joya de la tele.
    Saludos

  12. Mariano.

    Yo soy un devorador de series, puedo decir que esas las vi enteras… (y tantas otras, el no tener cable implica mirar series a pleno)

    Fui devoto fanatico de prison break toda la primer temporada.
    Con la segunda ya la cagaron.
    Con la tercera ni te cuento. Tuvo algun momento bueno pero la huelga de guionistas cago todo.
    La cuarta fue extrañisima, y el final cualquier cosa.

    Te acordas de chuck milton? Como ya al final no sabian que inventar? Bueno, lo mismo con Prison Break, solo que chuck lo soportabas porque despues de todo era una comedia y ahi estaba lo interesante.

    La verdad estoy enojado, porque era un producto muy bueno y lo arruinaron.

  13. Rodrigo

    Prison Break fue la primer serie que mire completa, y me encaaaaaaanto, para mi en ningun momento decae, todas las temporadas tienen su lado bueno, hay muchos cambios en los personajes, los malos pasan a ser buenos, los buenos malos, los ex malos que eran buenos vuelven a ser malos, etc jaja todos en algun momento te caen bien, y el final… bue no te quiero adelantar nada, pero alguna lagrime se te cae (soy medio maricon lo se jaja), buenisima serie para mi 🙂

  14. rrrr

    Che, y cuando le vas a dar una oportunidad a Veronica Mars? Yo ahora estoy con parciales, pero a mad men le tengo tremendas ganas.
    Alguno de los lectores vió breaking bad? el otro día vi el piloto y me quedé con ganas de ver más. (

  15. Mariano.

    Yo la vi. De hecho el domingo dieron el primer cap de la 5ta temporada. Todos los que la vieron te dicen que esta entre las 3 que mas le gustaron. En mi caso si no es la numero 1 pega en el palo. Nunca decae esa serie, es un drama y entonces a veces tiene capitulos donde mucho no pasa, pero te juro que todas las temporadas son excelentes.

    Homeland es otra que se salio bastante buenita, La primer temporada en realidad fue MUY buena, pero para mi gusto deberia haber terminado ahi y con otro final. No se que van a inventar para la segunda.

  16. Claudio!

    Es del 2003. «Tru Calling», no «True» (mala mía)
    La chica entra a trabajar a una morgue y tenia una especie de deja vu: soñaba con alguien que moria y que la morgue se despertaba y le decía «help me»; en el día, ella buscaba a la persona y la salvaba.
    La serie zafaba, pero la remplazaron por otra. Maldito F*X.

  17. Nachox

    Ultimamente estoy con poco y nada de tiempo para ver series, salvo Game of Thrones que me tiene enganchadisimo (ya arranqué con los libros porque no aguanto la espera para la próxima temporada), yo te la recomiendo mucho, pero de por sí soy muy (MUY) fanático de todo lo que sea fantasía medieval, si vieran mi biblioteca me internan en un psiquiatrico seguro.
    Lo único que te voy a decir, es que lo que estas haciendo (agarrar las series mucho despues que emepzaron y/o terminaron) es lo mejor que podés hacer. Los tiempos entre temporadas a mi la verdad que me sacan las ganas. Lost la empezé cuando estaban por la mitad de la tercer temporada, me enganchó y vi todo lo que estaba disponible junto (incluso yendome a dormir a las 3 o 4 de la mañana, día habil). Para cuando empezó la cuarta, ya no estaba tan enganchado, la quinta la miré como por compromiso, y al día de hoy todavía no se como termina. Si tenés la serie disponible de punta a punta, el que maneja los tiempos sos vos, lo ves cuando querés y lo dejás cuando te pinta.
    Con GOT no me pude contener, la temática me llama mucho y es realmente increible como está filmada, pero como tengo los libros en el nook, va zafando 😛

  18. Toba

    Che! alguno me tira un buen link donde se encuentre MAD MEN ordenada por capitulo y temporada y que se pueda ver on line?

  19. Berni

    Vi Prision Break en «vivo» (en ese momento, bajando un capítulo por semana) y coincido con muchos que escribieron acá arriba: La Primera Temporada es GENIAL!! Luego va bajando el nivel… pero igual recomiendo llegar al final.

  20. Berni, no puedo entender cómo sobreviviste a esperar MESES entre un fin de temporada y otro. Pensaba el otro día qué onda si me hubiera pasado a mi y ya entraba en crisis de sólo imaginarlo! 😛

    Toba, yo la vi en Netflix! Es pago, pero pagás 8 o 9 dólares (40 pesos en argentina) sólo los meses que te lleve verla. Se ve en HD y no tarda nada en cargar!

    Nacho, tal cual eso. Lo que me gusta de seguirlas «en directo» es el ir compartiendo con los demás lo que va pasando, charlando de las posibles ideas, y demás. Con Prison Break me pasó que terminé poniendo a como 10 amigos a verla, para poder comentarla entre todos! 😛 El resto, me parece que la estiran mucho con las esperas y es verdad que pierde cierta fuerza así…

    Claudio, no la vi! Suena fuerte! 😛

    Mariano, dejé Homeland. No sé bien por qué. Pero podría retomarla si sigue en buen nivel como dicen! 🙂

    Ro, mi problema con Veronica Mars es que no tengo a nadie que me insista con verla a la hora de darle play! Tu insistencia me llega cuando estoy trabajando, y cuando agarro el tiempo de ocio para verla ya me olvido! 😛 Tengo que empezarla! jaja

    Rodrigo, voy por la mitad (tirando más para el final) de la segunda temporada, y me parece que aunque es diferente a la primera, sigue teniendo MUY buen nivel! Así que estoy contento con eso! De hecho, hablar del tema ya me dieron ganas de ver otro capítulo! Así que seguro que para la hora del almuerzo me reserve un espacio! 😛

    Mariano, como decía, la segunda no me viene pareciendo mala. Por ahí la primera es MUY buena, entonces levanta las expectativas para las demás… Pero no me viene pareciendo mala!

    Leo, veo que siguen recomendando esas dos. No me va a quedar otra que verlas! 😛 Igualmente las dejo para cuando termine Prison Break. Ahora estoy enfocado con todo en esa, sin casi ver nada más (un capítulo de la nueva The Newsroom cada tanto nomás… pero todavía la estoy analizando a ver si es buena o mala! :P).

    Gracias a todos por las recomendaciones y los comentarios! Sigo atento con eso! 🙂

    Abrazo!

  21. Llegué a este blog buscando algo de Prison Break y me parece que todo lo que dices me pasó exactamente. Pasé dos noches seguidas viendo de a 6 horas en capítulos uno tras otros y acostándome a eso de las 5 de la mañana. Al comienzo uno no la puede dejar de ver. Voy por la tercera y aunque me parece que ha decaído sigo viéndola porque los finales de cada capítulo lo dejan a uno con mucha intriga. Normalmente no puedo ver solo uno.

    Me quería suscribir a tu blog por RSS pero no pude.

    Saludos!

  22. Daniel, no sólo los finales de temporada te dejan así (que sí, es verdad, los dos que vi hasta ahora fueron una locura de suspenso), sino algunos finales de capítulo normal! No quiero decir cuáles puntuales para el que no lo vio, pero son varios! 😛

    Gracias por pasar y comentar!

  23. Martín

    Tengo pendientes Prision y BBad.

    Me gustaría tener pendiente The Walking… pero no.

    Muy buen post. Entre tanta serie nos olvidamos qué nos falta ver de las «populares».

  24. danielasl

    La mejor sin duda alguna es Mad Men 6 me parece que Prison break fue bajando el ritmo y algunos piensan lo mismo de ma dMen pero al final creo que ambas seies valen la pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *