Ya que estamos con una semana futurista, viendo cómo van a ser las cosas en el futuro, ¿Por qué no darle una mirada al futuro (no tan lejano) de los libros?.
Digo no tan lejano porque el hardware para lo que muestra el video ya está: Eso es un iPad con borde fino (queda más lindo, pero habiendo usado el iPad noté que no sé si sería cómodo un borde tan fino).
Las ventajas del libro digital son varias: Se compra desde cualquier lado, a precios más baratos (se supone), se pueden llevar varios a todos lados sin el peso que eso implica, se ahorran toneladas de papel, el autor tiene mucho más fácil y baratas la publicación y distribución, y demás.
Y quizás una de las ventajas más importantes en éste marco es la interacción: Con la historia (me hago parte y la llevo al «mundo real»… en el video hasta le llega un sms de uno de los personajes) y con los demás lectores (recomendandolo a otros, debatiendo, comentando in situ…).
Quien quiere limitarse al texto puede hacerlo, como lo hizo hasta hoy. Y quien quiere agregar imágenes, videos, audios, links, gráficos, mapas, LO QUE SEA, también puede hacerlo.
Hasta se puede crear un mundo ficticio en la realidad alrededor de lo que se escribe (con detalles de ficción/realidad que vimos muy por arriba en webs en Lost o How I met your mother) o usar el mundo real en favor de la historia, interactuando, involucrandolo como parte de lo que se cuenta.
La idea no es sacarle lo romántico, sino usar las herramientas y la tecnología que hay para agregar valor y potenciar esa experiencia que crea el libro. Hasta se puede hacer multisensorial la cuestión.
Entonces, las posibilidades de un libro digital, bien aprovechado por el autor y por los lectores, son muchísimas y como lector me parece que pueden ser realmente espectaculares. Habrá que ver cómo se van adaptando los escritores, y cómo van apareciendo nuevos.
Por el momento, hoy en 2010 y con la literatura que ya existe, he aquí (en el video, que vi en Yorokobu) tres conceptos interesantes para analizar en esa dirección.
No sé qué pensará cada uno al respecto, pero a mi la idea de involucrarme a pleno en una historia de suspenso, amor, humor o hasta terror, me suena espectacular, y de hecho, quiero que llegue ya…
Si le saca la magia, el romanticismo, o hasta la parte de imaginación que nos queda a los lectores hoy en día, es un interrogante que le dejaré justamente al lector (fomentando esa imaginación). 😛
O sea, es una TABLET con borde fino… no?
😛
Yo realmente traté de leer en una pantalla (el último de Potter, que tardó como un año en salir a la venta acá y no iba a esperar tanto), y no me sirve… no se si será de anticuado o que, pero no soporto leer libros en una pantalla, lo necesito tener en papel… hasta me terminé imprimiendo el libro de Potter (en la impresora del laburo, obviamente :P) para poder leerlo.
Excelente post, es inevitable ir hacia allá. No se puede negar la nostalgia por la experiencia de leer un libro en papel, es totalmente distinto, no creo que una experiencia supere a la otra son diferentes, la lectura de ahora sera digital no lineal. Ir a Narnia podrá ser mas excitante o menos, dependiendo de la habilidad e interés del lector. El lector sera mucho mas activo que hasta ahora y habrá textos que sean mas o menos adecuados a esta interacción
Yo leí en su época “El Código Da Vinci” en un Samsung de 15” CRT, me llevó 12 hs y los ojos que chorreaban y chorreaban lágrimas.
Supongo que me acostumbraría a leerlos en una iPad
Nacho, el hardware si, es una table como las que ya conocemos… la idea literaria y la interacción del libro con el entorno sería lo innovador! 😛 Y con el tema de la pantalla: a mi tampoco me gusta leer mucho en la pantalla de la macbook… pero ojo que los lectores estilo iPad (y menos el Kindle) no son lo mismo!
Manuel, totalmente de acuerdo: el lector tiene más participación, es menos pasivo, se involucra con acciones y reacciones nuevas… No creo que la tecnología en sí le saque parte a la imaginación… creo que bien usada por el lector puede incluso aprovecharla más todavía! 😉
Marcos, en el iPad se lee mucho más relajado que en la máquina, si… (de hecho, tengo entendido que en CUALQUIER COSA QUE NO SEA UN CRT se lee más relajado! :P).
Saludos!
Muy buena nota! Muchas gracias!
Sabes que a pesar de todo lo positivo que pueda llegar a tener esta nueva forma de lectura, creo que un libro es sencillamente mágico. Amo leer y soy corta de vista, así que leer mediante una pantalla sería el pasaje directo a la ceguera crónica XD Si ahora tanta compu me está jodiendo, el futuro no está hecho para gente con problemas de visión.
Igual dependiendo de la historia está bueno que puedas recibir más información, como sentirte parte e interactuar. Me habría gustado que cuando leía Crepúsculo un Edward me mandara un mensaje, jajaja!
«El futuro no está hecho para gente con problemas de visión».
Frase épica y muy verdadera.
Me encantó porque justo estoy perdiendo la visión a causa de estar todo el día frente al monitor laburando.
Saludos
EXELENTE, PERO SEGUN MIS AMIGOS POSIBLEMENTE CONOCIDOS DE NACHO (antonio iglesias alejandro zurita y jaime mujica) LA EXPERIENCIA DE LEER UN LIBRO EN PAPEL ES TOTALMENTE DISTINTA Y ADEMAS NO TENES EL PROBLEMA DE QUE LOS OJOS SE TE IRRITEN