Nota: Si ya sabés lo que es SEO, podés saltearte los primeros 3 párrafos tranquilo).
Las técnicas SEO (Search Engine Optimization – Optimización para motores de busqueda) son, como su nombre lo indica, distintos «trucos» o «consejos» a seguir para aparecer lo mejor posible en los resultados de google (o de buscadores en general… que es casi lo mismo! 😛 ).
La gente (particulares, empresas) que vende o publicita sus servicios o productos a través de internet, busca que su sitio esté en los primeros lugares de la lista que nos aparece cuando buscamos ciertas palabras. Si alguien busca «sillas de madera» y yo las vendo, quiero aparecer en los primeros lugares para que esa persona entre a mi sitio, vea mi oferta y me compre.
En los blogs también se usa mucho tratar de posicionarse en los buscadores. Algunos para dar a conocer lo que escriben, otros porque usan publicidad, otros porque ofrecen sus servicios en su blog, otros para ganar concursos (hay concursos que se tratan especialmente de ver quién posiciona mejor una palabra… y tienen MUY buenos premios!), y una lista de etcéteras que depende del fin de cada uno, pero todos buscan eso: darse a conocer a más gente.
Para las empresas hay empresas y profesionales dedicados especialmente a eso. Y en el mundo de los blogs (como al tener pocas ganancias es más difícil soltar plata) hay distintos blogs que se encargan de difundir técnicas y consejos. Dos muy buenos que leo son Adseok («Posicionamiento en buscadores») y Chica Seo («Marketing en internet y SEO»). Nota: los links van así para que vean que algo de sus blogs aprendí! 😛
Hasta acá la parte de «SEO» del título está clara. Explico la parte de «Desconfianza», que es un poco más personal.
En los blogs que puse (por algo los cito) se dan todos consejos lógicos y coherentes que me consta que dan resultados, pero en el caso de «grandes» bloggers que recomiendan plugins, o que cuentan que juntaron tanta plata y dan los consejos de como juntarla, no puedo evitar sentir cierta desconfianza.
Por qué? Por lo mismo que sé que el «truco de los casinos», o que lo de «Trabaje desde casa y gane quichicientosmil dólares al mes» son mentira…
Si a ellos les da resultado, conociendo como somos las personas y teniendo en cuenta que si alguien con poder en el asunto (en el caso de los casinos) al descubrir el error lo puede arreglar para que NADIE MÁS GANE, por qué se lo van a recomendar a miles/MILLONES de personas (tanto conocidos y amigos, como completos desconocidos) en internet?
Si, en éste caso, el éxito de su trabajo para posicionar webs en Google se trata no sólo de hacer muy bien lo que hacen, sino de hacerlo mejor que los demás… por qué van a dar consejos o a recomendar plugins para que los demás mejoren, y encima que lo hagan sin ni siquiera el esfuerzo de hacer un «PRUEBA Y ERROR»?
Como todo en internet hay que aclararlo, con ésto no estoy diciendo que sea todo mentira, simplemente es una impresión personal… me da desconfianza escuchar a grandes bloggers o grandes expertos del SEO (generalmente estadounidenses) dando «consejos para posicionar primero en google»…
Si es una desconfianza absurda, espero que alguno me ilumine y me explique bien el asunto…
Si alguien comparte esa sensación que lo diga! Por ahí es común y es algo que a los autores de éste tipo de blogs les convendría tener en cuenta a la hora de escribir… no?
La posta es que siempre que busco blogs tematicos en el Google, nunca son lo que espero. Por ej. este, que empecé buscando a nazarena y llegué acá jejejejejeje… Pero supongo que funciona, aunque ponerse, cada posteo, a ver qué le da mas rank a una pagina me parece muy rompeguinda. Ademas, en cierta forma, se puede perder el toque del blogger. Es mi opinion, de alli, cada cual tiene la suya.
Y respecto al truco de los casinos, yo intenté seguirlo. Chan! Fue hace muuuucho tiempo, cuando recien tenia Internet… Lo que me esta molestando (ojo, hinchando mucho, pero mucho), es lo del @dult Friend Finder ahora. Como que si alguien creyera en eso. Gatitas ardientes y no se que pip!
PD: Brenda, pone fotos tuyas en bolas… jejejeje… Y si, ahora cada tanto (sino siempre), voy a salir con la misma huevada, y me la banco. Eh?!
Nos vemos!
jajaj Rodolfo, una opinión con lo del Adult Friend Finder: Si la «gatita ardiente» estuviera realmente buena… tendría necesidad de buscar pareja en internet? Punto, se acabó. 😛
Siempre hay que tomar cierto recaudo en cuanto a los consejos que nos pueden llegar a dar, especialmente si representan un cambio radical en nuestra manera de hacer las cosas…
Creo que lo que planteás es por qué hay gente que «aviva giles». La respuesta reside en que si sos el primero en hacerlo, o uno de los más importantes, te creás un nombre en la industria y eso te trae muchos beneficios. También que es muy difícil que pierdas tu negocio por enseñarle a otro cómo hacerlo, y esto porque se trata justamente de internet, donde se premia la colaboración, etc. Ojo, nadie te va a dar un paso por paso de su GRAN secreto, sino que te van a ir dando tips.
Lo ideal es seguir mucho a uno de estos gurús, para hacerte un perfil y darte cuenta de si dice cosas interesantes o es un vende humo.
Muy bueno el blog 😉
No entiendo esto, los plugins suelen ser bastante claros también. Un ejemplo es el Optimal Title, muy sencillo pero se entiende lo que hace. Lo mismo con los que te agregan keywords.
Pero no entiendo exactamente de qué desconfiás (siempre hablando de SEO). ¿Viste algún plugin turbio que dijera que mejora tu posicionamiento sin explicar bien lo que hace?
Primero, ¿sobre qué tendrían que hacer prueba y error? Se supone que ellos ya posicionaron bien su página.
Y por el resto, tratemos de pensar un poquito bien en la gente. Si todo fuese así como decís cómo explicarías, por ejemplo, que liberen el código completo de varias distros de Linux sabiendo que vos lo podés agarrar y, a partir de ese trabajo, hacer uno que tenga más éxito y le vaya mejor.
Lo mismo con todo lo open source.
Sin importar lo que digan, vos sabés que lo más importante es el contenido. Vos podés estar muy bien posicionado, pero si la gente entra, no encuentra lo que buscó y se va, no ganás mucho. Así que hay que preocuparse por eso principalmente.
Yo, cuando redescubrí tu blog, lo hice en ForoBloggers, desde donde visité, sin exagerar, cientos; pero al blogroll y al NetVibes sólo agregué 3 o 4, que son los que más me interesaron en contenido. Y esto lo digo porque «dar a conocer tu blog en foros del tema» es una técnica SEO también.
Como conclusión, si me esfuerzo por creer que hay gente a la que le interesa hacer el bien, no estoy de acuerdo con vos; pero como siempre va a haber gente que use esos artilugios para intentar engañarnos, tengo que estar un poquito de acuerdo :P.
Adiós Milton
P.D: ¿Desapareció el checkbox ya?
Milton: Muchas gracias por tus palabras sobre Chica SEO.
Interesante artículo el tuyo. Yo creo que lo te molesta “es la forma de venderse de algunos sitios” de SEO, como cuando venden cosas por televisión.
Ejemplo: te venden un producto re malo, pero que según la propaganda te absorbe la grasa y te muestran por la tele un recipiente con un líquido amarillo, que supuestamente es grasa humana, ja. No recuerdo ahora el nombre del producto.
Es decir que lo que te molesta es el tono sensacionalista o tipo chanta que tiene la propaganda de algunos blogs.
En general, el SEO tiene bastante que ver con el sentido común y con saber cómo aparecen los resultados en los buscadores y que busca la mayoría de la gente en Internet.
Bueno, creo que me fui de tema. Nuevamente muchas gracias y saludos.
Aclaro primero algunos puntos: (y divido en comentarios para cada respuesta, porque se me hizo muy largo)
Fepe, lo de prueba y error me refiero a los nuevos. Con el tip que el «gurú» le da a un (por ejemplo) eventual diseñador gráfico que se está metiendo en el mundo web (cosa en Argentina muy común), todo el trabajo y el esfuerzo lo hizo el «gurú»… el que digo que casi no hizo prueba y error fue el nuevo, el diseñador gráfico en este caso…
Con el tema de los plugins, suelen ser claros, es verdad… mi duda venía más por otro lado en ese caso… pero por ejemplo: en cuanto a consejos más particulares… si todos tenemos el mismo consejo y hacemos la web igual, a ellos no les sirve tampoco…
Con lo de Linux creo que es diferente porque ahí todos programamos para todos y nos beneficiamos todos… creo que es diferente en ese caso… porque aparte es como que todos los que forman parte de la «comunidad linux» están juntos «contra» windows (por ejemplo)… en cambio en lo que es posicionamiento es más un «todos contra todos»…
Coincido con vos en que el contenido es clave… agrego a eso que el diseño es importante también (por ahí no tanto, pero es importante)… las cosas nos suelen entrar primero por los ojos y al ver algo feo (o psicodélico con gifs brillantes y esas cosas! :P) sin querer emitimos un juicio y es muy probable que cerremos la ventana sin mirar el contenido…
Sí creo y tengo claro que hay gente que es desinteresada y que pone por encima el compartir y la «filosofía de internet»… porque incluso me considero una persona así… no sé mucho, pero lo que sé me gusta compartirlo, ayudar a los demás… pero no creo que eso sea mayoría… sino las cosas en el mundo (y con ésto ya me fui a los caños) serían muy diferentes…
Gracias por el comentario!
Julián, me gustó eso que pusiste (y que completas con el post en tu blog):
– Por un lado que nadie te da un «How to…» de «el secreto de tu exito»… sino más bien te lo va dando de a pequeñas dosis… ahí si hay un poco de trabajo particular de ir juntando esos consejos y aplicarlos…
– Por otro lado eso de que en algunos casos por el «status» o la posición que les da el hecho de ser considerados gurús por esos datos, les conviene más (o les es más rentable) compartirlo que guardarlo… Eso me aclara algunas cosas…
Coincido también con que es la «trayectoria» que cada uno va formando lo que diferencian a los gurús de los vende humo… Aunque hay varios vende humo considerados gurú… no? 😛
Gracias por el comentario y por el halago al blog! (algo que siempre repito: me cuesta agradecer los halagos, no sé como responder… si es pedorro el agradecimiento sabrás comprender… :P)
Julieta, puede que haya algo de eso… mucho sensacionalismo del tipo «aplicandolo reduce fat fast suavemente sobre su código todas las mañanas, a los pocos días usted aparecerá primero en google! Voilá!» 😛
Igualmente no es que me moleste… nomás que me genera un poco de desconfianza y mancha (por lo menos en mi opinión) un poco a tantos que lo hacen «legitimamente y de onda» como ustedes… (suena demagogia, pero sino pensaba asi no los linkeaba y punto! 😛 )
Gracias por el comentario y ánimo con el blog! 😉
Saludos!
jajaj si comparto totalmente… me da como cosita… jajaja….
Y eso que ya es lo suficinete desconfiado, encima buscar plugins maravillos que aseguran los quichicientos mil dolares x semana (comprobado!) y videos en youtube…