Saltar al contenido

Las virtudes de Benjamin Franklin

Hace unos días veíamos una lista de 50 maneras de lidiar con el estrés (a la que todos terminamos aportando ítems copados). Y me gusta la onda «lista de ítems para la vida», así que ésta otra que encontré me viene al pelo. En éste caso son las «virtudes» de Benjamin Franklin.

Dice que el muchacho Benjamin (así con esa cara de estar por retarte que tiene en el billete) a los 22 años hizo una lista de 13 virtudes que quería tener en su vida. Una especie de base en la que apoyarse a la hora de autoevaluarse.

Una vez hecha la lista, dedicaba una semana entera a cada una de las virtudes. Durante una semana se enfocaba en una y buscaba cumplirla en cada una de las cosas que hacía.

Aquella famosa lista decía lo siguiente (en ese orden especial):

  1. Templanza: No comer hasta hartarse. No beber hasta alegrarse.
  2. Silencio: No hablar sino lo que beneficie a otros o a uno mismo. Evitar las conversaciones frívolas.
  3. Orden: Colocar cada cosa en su sitio. Dedicar a cada parte de nuestro negocio su tiempo.
  4. Determinación: Decidirse a llevar a cabo lo que sea necesario. Llevar a cabo sin falta lo que se decida.
  5. Frugalidad: No gastar excepto para beneficiar a otros o a uno mismo, es decir, no desperdiciar nada
  6. Diligencia: No perder el tiempo. Estar siempre ocupado en algo útil. Cortar todas las acciones innecesarias.
  7. Sinceridad: No utilizar ningún artificio nocivo. Pensar con inocencia y justicia, y, si hablamos, obrar en consecuencia.
  8. Justicia: No perjudicar a nadie diciendo injurias u omitiendo las buenas obras a que estamos obligados.
  9. Moderación: Evitar los extremos. Evita sentirse ofendido por las injurias tanto como creas que lo merecen.
  10. Limpieza: No tolerar la suciedad en el cuerpo, vestido o habitación.
  11. Tranquilidad: No te molestes por nimiedades o por accidentes comunes o inevitables.
  12. Castidad: Usar rara vez el sexo excepto para la salud o descendencia; nunca hasta la torpeza o debilidad, o perjudicar nuestra paz o reputación, o la de los demás.
  13. Humildad: Imitar a Jesús y a Sócrates.

Algunas son más polémicas o generales que otras, pero esas son las que usó el muchacho del billete. Y en varias cosas le fue bastante bien… 😛

Yo vi la lista y su explicación en el blog Productividad Personal.

16 comentarios

  1. me gusto el punto 13

  2. Zim

    Me gustó la idea, está como para intentarlo. Pero el punto 12… WTF? No gracias, Ben.

  3. F

    Hola, soy un fantasma, honestly no posteo nunca, no es algo que haga con frecuencia. Hoy es diferente, si bien te tengo agregado a los feeds rss porque la verdad el blog es excelente y vale la pena seguirlo, nunca tuve la necesidad de expresarlo hasta ahora. Gracias por compartir esto, es genial 😀

  4. Martin Montenegro

    La 12 te la regalo….

  5. jajaja me intrigaba la reacción que iba a tener el visitante promedio de éste blog acerca de la 12… 😛

    Pero convengamos, Ben tampoco tenía mucha cara de latin lover…

    F, muchisimas gracias por las palabras tan copadas! 😉 Me alegro que sirva y guste el blog! 🙂

  6. Me encantó la 4. De hecho, una de las palabras que más me gustan, atraen y que si me hago un tatuaje alguna vez me pondré es «determinación»

  7. muy bueno, un capo el chabon
    ahora me voy a informar un poco porque no tengo idea de quien fue, mas alla de q esta en el billete

    jaja salu2!

  8. Federico Benchoan

    el punto número 12 es la base de lo que expuso Freud: sublimación de la libido

    «para qué usar nuestra energía sexual en encuentros sexuales vanos si se puede usar en aumentar la productividad en el trabajo?» sería,exajerando, el pensamiento de Franklin

  9. Nico

    Me encanta este blog.

  10. Julieta Paganini

    Muy bueno el post, junto con el de «maneras de lidiar con el estrés»… Muy bueno eso de que le dedicaba una semana a cada virtud!, para tenerlo como tip personal… 🙂

  11. No acepto bajo ninguna circunstancia la nro 12.
    Y la 13 vale solo como HUMILDAD. La explicación me parece una ironía.

  12. Ojito al punto 12. Dice por salud o descendencia. Quizas lo que era «saludable» para Benjamin no lo sea para el resto de los mortales… miremos su cara…
    Muy buen material Milton, un abrazo!

  13. ro

    me gustaría cumplir la 2,
    pero 12? no che, que el mundo termina en el 2012 😛

  14. Agos...!

    ando para atras en varias che…
    voy a tener que replantearme cosas, dejar de hablar boludeces, dejar de perder tiempo en la compu, ordenar mi cuarto… y bañarme (?)

    era obvio que la 12 iba a traer polemica, me reservo la opinion ja
    y la 13 no me parece un ironia y debe ser la mas dificil

  15. Mariano

    Algunos puntos son bastante relativos, haciendo que todos estemos mas o menos de acuerdo. Por ejemplo el punto 5: «No gastar excepto para beneficiar a otros o a uno mismo». A mi me resulta muy beneficioso gastar lo que tengo en el bolsillo en una noche de joda con mis amigos y/o mi mujer, algo que quizá a otro le parecería un desperdicio.
    Aunque algunas cosas no se remontan con nada. Lo de «usar rara vez el sexo» no admite segundas lecturas y aquí no estoy con vos Benjamin. Y comer hasta hartarme y beber hasta alegrarme es algo que me encanta hacer (siempre en buena compañía, intimamente relacionado con el punto 5).

  16. Lorio (Federico), mirá vos… no tenía idea la teoría… me suena un poco friki, pero por algo Freud y Franklin son Freud y Franklin y yo soy yo… no? 😛

    Nico, gracias! 🙂

    Julieta, está bueno como autoevaluación, o hasta como método de crecimiento personal…

    Kiú, a mi no me pareció una ironía… De hecho, si uno lo mirara sin ciertos prejuicios creo que ni siquiera estaría en discusión el tema de la ironía o no-ironía…

    Shimmy, el «miremos su cara» como fin del análisis me hizo largar una carcajada…

    Agos, sobre todo bañarte… 😛 jaja

    Mariano, creo que es lógico que sea relativo. Después de todo es su propio método (quiero decir: para aplicar en su vida, no es que estaba haciendo un libro de autoayuda). Así y todo, me parece bastante generalizable…

    Y creo que la noche de joda con tus amigos/mujer (evitando excesos destructores) te beneficia… Pero es mi punto de vista… 😛

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *