Monte Hermoso

Después de una semana de descubrir Monte Hermoso (un destino tan tapado como copado de la costa Argentina, por lo menos para mi), vuelvo y me entero de cosas que pasaron en el país y el mundo que todavía no entiendo bien.

Que Israel y Palestina se siguen dando masa por el asunto de la Gaza, que Cristina Kirchner y Steve Jobs tienen problemas de salud, que se murió Sokol de Las Pelotas, que General La Madrid (la localidad bonaerense) se escribe separado, y toda la cosa. Antes de que alguno pregunte, de fútbol en éstos días no miré nada. ¿¡ESTAMOS!?.

De Monte Hermoso me dijeron varias cosas, algunas verdad, otras mentira, otras más o menos… y a todas las fui experimentando en carne propia. Por ejemplo:

Hay muchas aguavivas/medusas

La verdad es que sí y no. Las hay, pero es en ciertos días en que viene una corriente cálida de Brasil (cuando hay viento del norte), que trae agua más calentita, y con ella negros mulatos en zunga y aguavivas. A los negros en zunga no los vi, pero una medusa me clavó varios de sus filamentos en el empeine del pie izquierdo y todavía me estoy acordando y teniendo presente en mis oraciones a toda su familia.

El agua es MUY fría

Cuando (por lo menos a los porteños chatos de cerebro y de conocimiento de nuestras tierras) la gente nos dice que está cerca de Bahia Blanca, algunos llegan a pensar en un lugar con playa desierta y agua helada. Pero no. El agua por lo menos en éstos días era la misma y hasta un poco más calentita que en Mar del Plata, por ejemplo.

No hay nadie

Ese era otra que me dijo un conocido tucumano por Facebook. No entiendo cómo ni por qué me dijo eso. Porque incluso a unas 20/25 cuadras del centro (donde estaba el lugar en el que parabamos) de tarde se veía bastante gente en la playa, y en el centro (que fuimos un día medio nublado a la tardecita) más todavía.

Está bueno porque es un buen intermedio: no es que no hay nadie, pero tampoco está llenísimo de gente. A mi particularmente me gusta la mucha gente y el aire de ciudad que tiene Mar del Plata, pero entiendo que no a muchos les pasa lo mismo… Bueno, Monte Hermoso sería una buena opción para esa gente.

En Monte Hermoso se ve el amanecer y el atardecer en el mar

No me preguntes cómo pasa, pero es así. Ves en el amanecer al sol saliendo bien a tu izquierda y horas más tarde ves al mismo sol hundirse en el mismo mar, pero bien a la derecha. Para más de uno ésto puede parecer una huevada, pero trate de hacer memoria de la última vez que pudo ver eso. Me atrevo a decir que casi nunca.

¿Y el centro?

El centro para varios era un gran signo de interrogación. Y a mi (que repito: no conocía NADA de Monte Hermoso) me sorprendió para bien. Bastante gente como para ser un centro que se pone, y eso que no llegamos a visitarlo de noche. Tiene bastantes cuadras, su feria copada, sus espectáculos de títeres y diferentes cosas raras, sus dos peatonales pobladas y un par de Havannas (después de ver eso tenía todo lo que yo necesitaba para vivir).

Sintetizando

Sintetizando, Monte Hermoso me pareció un lugar muy copado para veranear. Lo de las aguavivas (el mayor «miedo» de todos los que hablé antes de ir) por lo menos en nuestro tiempo no fue para tanto. Fue un sólo día y durante la mañana nomás.

Después de eso, vine bronceadito, con un par de ampollas explotadas y un par de cortes por patadas de un partido de fútbol (que encima perdimos), un recuerdo de la familia aguaviva, y algunas fotos que el que me tiene en Facebook ya estará viendo (yo no llevo cámara, así que aparecen las fotos que me van etiquetando los diferentes amigos)…

Los que me comentaron que iban para Monte Hermoso en éstos días (que la verdad que me llamó la atención que sean tantos), después me dirán que les pareció y pasarán fotos en los comentarios si es que sacaron…