Saltar al contenido

27 Dresses

«27 Dresses» («27 vestidos») es el nombre de la comedia romántica que me sometí a ver casi contra mi voluntad ví hace un rato. No del todo por propia voluntad, como digo (aunque me gustan ciertas comedias románticas), sino más bien a pedido de la platea femenina («Sil», si alguno se acuerda).

Antes que nada, acá hay un trailer (en inglés, sin subtítulos), como para saber que no estamos hablando justamente de la última ganadora de algún premio del festival de Cannes, sino de una comedia romántica comunacha de Hollywood.

La actriz de la película, Katherine Heigl, me gusta. La vengo viendo últimamente varias veces… en «Knocked up», y en alguna otra película por el estilo, y en «Grey’s Anatomy», que aunque no la sigo, cada tanto pispeo un capítulo. El tema es que la tipa me gusta.

Por el resto de la película, veamos lo siguiente…

Protagonistas: los protagonistas masculinos algunos suelen tener un guiño o al menos intentar caerle bien al espectador hombre… como una especie de premio por acompañar a la novia/amiga/prima/acompañante a ver la película. Un ejemplo: Hugh Grant en Music and Lyrics. Pero bueno, ese no es el caso de ninguno de los dos protagonistas de 27 Dresses. Entre los dos tienen menos gracia que la programación de Canal 7 de Argentina.

En cuanto a las mujeres, Judy Greer (yo la tenía como la hermana del flaco de Elizabethtown, pero es conocida) le pone su onda. No mucho, pero lo suyo. Y Malin Akerman (que la tengo de algún capítulo de «Entourage» y de «La mujer de mis pesadillas») me gusta. Hace su papel de linda de película hollywoodense.

La idea de la película:

Jane (Katherine Heigl) es siempre dama de honor en los casamientos de todas las amigas y conocidas. Es algo así como amante de las «bodas», por lo tanto no es que sólo «cumple», sino que se pone 100% con el asunto y hace lo que sea por la novia. Por TODAS las novias.

A ella le gusta su jefe desde hace mil años (es su mano derecha, su «secretaria full-time») y su hermana Tess (Malin Akerman, rubia fachera), llega y se lo roba, un poco careteandola. Ahora ella tiene que ver prepara el casamiento de la hermana con su jefe o no. Y en el medio para agregar dudas aparece un escritor de la sección «Compromisos» del New York Journal (¿en serio existen esas secciones en los diarios?) tirandole onda cada dos por tres…

Y te cuento hasta ahí para no quemarte nada…

Hablando de secretarias full-time, éstas películas (ésta o «El diablo viste a la moda») me hacen pensar qué bueno estaría tener una persona así. Una de esas cosas «no materiales» de «vida de película» que uno quiere tener. Aunque al mismo tiempo me da una sensación de hacerlo al otro esclavo, cosa que no me gusta ni un poco… pero ¡la piba lo hacía con gusto encima!.

Su trabajo era básicamente preocuparse por TODA la vida del jefe (nota: el jefe es buena onda). Desde mantenerle la agenda o preocuparse por regalarle cosas en fechas especiales a conocidos, hasta comprarle un pancho antes de que lo pida por si tiene hambre, o fijarse de que no necesite nada.

Pero lo más importante de la sensación que me quedó de la película fue que a los 10 minutos de película tiré al aire la historia y cómo iba a pasar, y terminó pasando tal cual dije.

Yo sé que es un cliché decir que las comedias románticas son siempre lo mismo (y no entiendo por qué la gente lo sigue diciendo si ya es tan sabido), pero ésta es por demás predecible («predecibilisima» diría si estuviera seguro de que existe la palabra).

Pero bueno… al que le pueda interesar (o tenga una novia/hermana/amiga/compañera de películas que le rompa por verla), ya sabe más o menos a que se enfrenta…

Y si alguno me quiere recomendar una película como para no tener que andar viendo éstas cosas, ¡ahí tiene el espacio para hacerlo! 😛

10 comentarios

  1. varelita!

    esta chiquita me gusta desde que personificaba a Isabel en «Roswell»… muy bonita!! 😛

  2. lucy

    muy buena la página negro!!!! seguí así!!!
    besitos!!
    bendiciones para la semana!!

  3. Patricio

    Mirá 21, Blackjack. Vas a tirar a la mierda a Rachel Bilson y te vas a enamorar de la rubia 😀

    PD: Posta, mirala. La historia es muy buena también (a menos que odies las matemáticas… aunque tampoco está lleno de cálculos, pero bueno…)

  4. Jaja, yo sufrí la misma suerte hace unas semanas con Paz… te entiendo, Milton!

  5. flor!

    1.no tengo novio que me clave cualquier pelicula para ver;o yo a él
    2.pero si tengo a mi mejor amigo que nunca lo dejo elegir solo una peli, porque el pobre es medio pésimo para elegir… (naa, pobre, me mata si lee esto!). Fuera de joda, un día me trajo un «estreno»: se llamaba «HEROE» y eran todos kamikazes!! menos onda…

  6. gabii

    hola milton!!!
    bue si te somketes a ciertas cosas!!!
    sera tu probleba es pero que no cambies!!!
    jajajajaj CHE ALGUNO ME DICE A QUE HORA
    DAN EL «APRENDIZ» POR PEOPLE ATRS!!
    GRACIAS SALUDOS A MILTON
    GABII

  7. Gaby, los viernes a las 21… (cuando te dije «a la hora de la cena» quise decir «a la noche, entre las 9 y las 11, pero no me acuerdo exactamente qué hora era»)…

    Flor, tengo un par de amigos así… uno me recomendó (después de haberla visto) «la casa de los 1000 cuerpos»… que es una de las peores películas que vi en mi vida…

    Pato, con el comentario de Rachel Bilson subiste mi estandar de expectativa para con la película de una manera increíble… cuidado con eso… 😛

  8. Patricio

    Ja, yo sabía que tocaba un punto débil con eso. Pero ojo, que no estoy exagerando 😛

  9. ¡Ejejejey! ¡Con Canal 7 no te metás, la puta madre…! ¡Tiene mejor programación que los otros 4 canales juntos…! (bueno, dejando de lado a TVR y Duro de Domar, que son unos programones y el Noticiero Oficialista del 7 que bueno, por algo está en Canal 7…)

    Ah, la película es una mezcla entre «La boda de mi mejor amigo» y otra donde una mina era planeadora de bodas y no sé que más…

  10. No vi esta peli pero tenia ganas de hacerlo. Aunque no es de esas por las que pagas los pochoclos al verla en el cine, sino que la bajás de internel, la ves en el cable dentro de unos meses o en el mejor de los casos, la alquilás.
    Katherine Heigl me gusta, y desde Grey’s Anatomy [yo SI la sigo!] que le tomé cariño.
    Dato curioso: haciendo un poquito de investigación, me di cuenta que en las muchas películas y series que trabajó, su personaje llevó el nombre Isabel/Isobel en repetidas ocasiones. Sin ir más lejos, en Grey’s se llama Izzie, «diminutivo» de Isobel.
    Lo que me causa gracia es ver que tanto Knocked up [que tampoco vi!] como 27 Dresses sean promocionadas con tanto alboroto desde que la mina pegó un buen papel en dicha serie, como si nunca antes hubiera laburado en televisión/cine.

    En fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *